powered by CADENAS

Social Share

Amazon

The Matrix (24144 views - Movie)

The Matrix (titulada Matrix en español) es una película de ciencia ficción escrita y dirigida por las hermanas Wachowski y protagonizada por Keanu Reeves, Laurence Fishburne, Carrie-Anne Moss y Hugo Weaving. Estrenada en los Estados Unidos el 31 de marzo de 1999. Es la primera entrega de la trilogía de Matrix de la que derivan (dado su éxito) una serie de videojuegos, cortos animados y cómics. La película fue reconocida por la Academia con 4 Premios Óscar (Mejor Montaje, Mejor Sonido, Mejor Edición de Sonido y Mejores Efectos Visuales). Si bien se ha vuelto una película de culto, y en su argumento se establecen paralelismos con conceptos religiosos, filosóficos e ideológicos; marcó un antes y un después en los efectos visuales de la época. De entre los que se destaca el «tiempo bala» (bullet time), técnica que consiste en aparentar que se congela la acción mientras la cámara sigue moviéndose alrededor de la escena. El efecto visual se consigue utilizando múltiples cámaras que graban la acción desde distintas posiciones a una cantidad elevada de fotogramas por segundo, posteriormente se intercalan los fotogramas de cada una de las cámaras. Aunque es un efecto muy revolucionario no fue la primera vez que hacía su aparición en el cine (anteriormente fue usado en películas como Jumanji, entre otras), pero fue con este film innovador cuando surgió un gran interés por este efecto, posteriormente utilizado en varias películas.
Go to Article

Explanation by Hotspot Model

Youtube


    

The Matrix

The Matrix

The Matrix (titulada Matrix en español) es una película de ciencia ficción escrita y dirigida por las hermanas Wachowski y protagonizada por Keanu Reeves, Laurence Fishburne, Carrie-Anne Moss y Hugo Weaving. Estrenada en los Estados Unidos el 31 de marzo de 1999. Es la primera entrega de la trilogía de Matrix de la que derivan (dado su éxito) una serie de videojuegos, cortos animados y cómics.

La película fue reconocida por la Academia con 4 Premios Óscar (Mejor Montaje, Mejor Sonido, Mejor Edición de Sonido y Mejores Efectos Visuales).

Si bien se ha vuelto una película de culto, y en su argumento se establecen paralelismos con conceptos religiosos, filosóficos e ideológicos; marcó un antes y un después en los efectos visuales de la época. De entre los que se destaca el «tiempo bala» (bullet time), técnica que consiste en aparentar que se congela la acción mientras la cámara sigue moviéndose alrededor de la escena. El efecto visual se consigue utilizando múltiples cámaras que graban la acción desde distintas posiciones a una cantidad elevada de fotogramas por segundo, posteriormente se intercalan los fotogramas de cada una de las cámaras. Aunque es un efecto muy revolucionario no fue la primera vez que hacía su aparición en el cine (anteriormente fue usado en películas como Jumanji, entre otras), pero fue con este film innovador cuando surgió un gran interés por este efecto, posteriormente utilizado en varias películas.

Argumento

Neo y sus tribulaciones

Este mensaje es el que originalmente induce a Neo a conocer el universo Matrix. «Despierta, Neo. Matrix te posee. Sigue al conejo blanco. Toc toc, Neo». Esta última línea imita el sonido de alguien llamando a una puerta.

Thomas A. Anderson (Keanu Reeves) es programador informático de día y un hacker llamado "Neo" de noche. Lleva toda su vida intuyendo que hay algo más, que hay algo que falla y esa duda se ve reafirmada con un mensaje recibido en su ordenador: «Matrix te posee». Así, Neo comienza la búsqueda desesperada de una persona de la que solo ha oído hablar: otro hacker llamado Morfeo (Laurence Fishburne), alguien que puede darle la respuesta a las preguntas que tanto le atormentan: ¿qué es Matrix? y ¿por qué lo posee?[2]​ Morfeo y su equipo, al darse cuenta de que sus enemigos están buscando a Neo, deciden entrar en contacto con él.

La hacker Trinity (Carrie-Anne Moss), amiga de Morfeo, lo conduce hasta él y la respuesta que busca. Pero para obtenerla debe renunciar a su vida anterior y a todo lo que había conocido antes. El símbolo de dicho proceso es aceptar tomar una pastilla roja; en cambio, otra pastilla, la azul, podría devolverlo a su mundo actual sin que, aparentemente, nada de lo que está sucediendo hubiera pasado. Neo acepta tomar la pastilla roja, olvidar su vida y todo lo que conoce para descubrir «qué es Matrix».

¿Qué es Matrix?

Es un mundo virtual para ocultar la verdad. Neo descubre que el mundo en el que creía vivir no es más que una simulación virtual a la que se encuentra conectado mediante un cable enchufado en su cerebro. Las miles de millones de personas que viven (conectadas) a su alrededor, están siendo cultivadas del mismo modo para poder dar energía a las máquinas. Esta ilusión colectiva (o simulación interactiva) es conocida como Matrix (la matriz).

El grupo de rebeldes del mundo real liderados por Morfeo, rescata a Neo de la cosecha de personas donde se encontraba preso. Una vez liberado, Morfeo le explica en qué consiste la realidad: porque la realidad no es la realidad.

Se encuentran cerca del año 2199 (aunque esta es la fecha que Morfeo estima, en realidad están cerca del 3199 tal y como se descubre al final de Matrix Reloaded) y la humanidad está esclavizada por las máquinas, que tras el desarrollo de la IA (Inteligencia Artificial) se rebelaron contra su creador, el hombre. La revolución desembocó en una gran guerra por la supervivencia de ambos contendientes. Esta, a su vez, desembocó en el deterioro del medio ambiente haciéndolo insostenible para hombre y máquina. En palabras de Morfeo:

«[...] no se sabe quién atacó primero, si nosotros o ellos, pero sí sabemos que nosotros arrasamos el cielo».

Morfeo, personaje de Matrix (1999), Hermanas Wachowski

Las máquinas, tras vencer la guerra y quedar privadas de la energía solar que necesitaban para funcionar, ahora dominan la superficie terrestre y emplean a la especie humana como fuente de energía, cosechándolos en grandes campos de cultivo.También Morfeo habla, aunque indirectamente, de la operación Tormenta negra, Dark Storm, la cual, durante la guerra entre humanidad y máquinas, se ideó para debilitar las máquinas, que funcionaban con energía solar.

El Elegido

Morfeo también le cuenta a Neo que cree que él es «el Elegido». Entre los sobrevivientes humanos, organizados en un último reducto del subsuelo llamado Sion, existe una profecía, que augura un elegido que será capaz de liberar a la humanidad de la esclavitud a la que está sometida. «El Elegido» podrá cambiar Matrix a su voluntad, otorgando así la victoria a los humanos.

Desarrollo

Las Wachowski durante la Comic-Con del 2004

El mundo virtual de Matrix se convierte en el campo de batalla donde Neo tendrá que combatir contra los agentes de Matrix, que son unos programas en forma humana capaces de poseer a cualquier habitante de Matrix que la resistencia no haya liberado, y en particular contra el temible Agente Smith (Hugo Weaving). Estos intentan impedir que los rebeldes rescaten a las personas que están conectadas, ya que están programados para capturar a cualquier intruso que altere la realidad de Matrix. En este mundo virtual, los seres humanos que son conscientes de la verdadera esencia de lo que les rodea, son capaces de desafiar parcialmente las leyes físicas y realizar hazañas asombrosas.

Lo que el grupo no sabe es que Cypher, un veterano miembro de la nave, los traicionará al entrar en tratos con el Agente Smith para entregarle a Morfeo. Un día, Morfeo decide ir a Matrix para que Neo vea al Oráculo, el mismo que hizo la profecía. Ella le dice que no es «el elegido», añadiendo «tal vez en la próxima vida», pero que Morfeo creía en él ciegamente. Añade que Neo tendría que elegir entre salvar su propia vida o la de Morfeo.

Al volver de hablar con el Oráculo, se ven atrapados por agentes y policías en el edificio por donde entraron. Matan a Mouse y capturan a Morfeo cuando éste intentaba salvar a Neo. Los demás escapan, pero el traidor Cypher mata a Dozer, Apoc y a Switch y solo quedan con vida Trinity, Neo, Morfeo y Tank, quien, aunque herido, se encarga de eliminar al traidor para salvar a sus compañeros.

Cuando van a desconectar a Morfeo, para que las máquinas no obtengan los códigos del ordenador central de Zion, Neo recuerda las palabras del Oráculo y decide ir a rescatarle. Tras intentar disuadirle, Trinity le acompaña. Después de una espectacular lucha contra los soldados y agentes que custodian el edificio donde Morfeo está detenido, consiguen liberarlo.

Morfeo y Trinity vuelven al mundo real por el teléfono de una estación de metro, pero cuando Neo les iba a seguir, el Agente Smith se lo impide. En vez de huir, se enfrenta a él y con dificultad le vence, pero el Agente Smith toma otro cuerpo por lo que Neo intenta escapar seguido de otros dos agentes, pero el Agente Smith le mata antes de poder volver. Morfeo está estremecido, ya que además hay centinelas atacando la nave, pero Trinity le dice al cuerpo de Neo que no puede estar muerto. Él tiene que ser «el elegido» porque el oráculo le dijo a ella que se enamoraría del elegido y Trinity estaba enamorada de él, le besa y Neo resucita. Sorprendido, el Agente Smith le dispara, pero Neo detiene las balas, para con facilidad sus golpes y le destruye. Los otros dos agentes huyen. Neo se da cuenta de que es «el elegido». Neo vuelve al mundo real justo a tiempo de que Morfeo use un pulso electromagnético contra los centinelas (máquinas enemigas) que habían invadido la nave.

En la escena final Neo está de vuelta a Matrix, y habla por teléfono (sabiendo que Matrix interviene la llamada) para decirle a las máquinas que ahora las cosas van a cambiar y que va enseñar a la gente «lo que no quieren que vean».

Reparto

Doblaje

Actor Personaje Doblaje hispanoamericano
[3]
Doblaje para España [4]
Keanu Reeves Thomas Anderson / Neo Martín Soto Óscar Barberán
Laurence Fishburne Morfeo Arturo Casanova Ernesto Aura
Carrie Anne Moss Trinity Nancy McKenzie Concha García Valero
Hugo Weaving Agente Smith Raúl de la Fuente Juan Carlos Gustems
Joe Pantoliano Cypher Genaro Vásquez Antonio Lara
Gloria Foster El Oráculo Magda Giner Juana Bauter
Marcus Chong Tanque Jesse Conde Daniel García
Belinda McClory Interruptor Cristina Camargo María Jesús Lleonart
Anthony Ray Parker Dozer Francisco Colmenero Enrique Serra Frediani
Julian Arahanga Apoc Arturo Mercado Alfonso Vallés
Paul Goddart Agente Brown Roberto Mendiola Jordi Ribes
Robert Taylor (VII) Agente Jones Daniel Abundis Joan Massotkleiner
Rowan Witt El niño de la cuchara Monica Estrada Masumi Mutsuda
Bill Young Teniente de policía Ismael Castro Francisco Alborch

Música

Premios y nominaciones

Matrix, además de ganar los 4 Premios Óscar para los que estaba nominada, ganó otros 28 premios y fue nominada en otras 36 categorías en distintos festivales y premios.[5]

Premios Óscar[6]

Ganadora (4)

Premios Bafta[7]

Ganadora (2)

  • (1999) Mejor sonido para David Lee, John T. Reitz, Gregg Rudloff, David E. Campbell, Dane A. Davis.
  • (1999) Mejores efectos especiales visuales para John Gaeta, Steve Courtley, Janek Sirrs, Jon Thum.

Nominaciones (3)

  • (1999) Mejor fotografía para Bill Pope.
  • (1999) Mejor montaje para Zach Staenberg.
  • (1999) Mejor diseño de producción para Owen Paterson.

Premios Saturn

Premios y nominaciones de la Academia de Cine de Ciencia Ficción, Fantasía y Terror de Estados Unidos:

Ganadora (1)

  • (1999) Mejor director y Mejor película de ciencia ficción para Andy Wachowski y Larry Wachowski.

Nominaciones (7)

  • (1999) Mejor actor para Keanu Reeves.
  • (1999) Mejor actriz para Carrie-Anne Moss.
  • (1999) Mejor vestuario para Kym Barrett.
  • (1999) Mejor maquillaje para Nikki Gooley, Bob McCarron y Wendy Sainsbury.
  • (1999) Mejores efectos especiales para John Gaeta, Janek Sirrs, Steve Courtley y Juan Manuel Fleitas.
  • (1999) Mejor actor de reparto para Laurence Fishburne.
  • (1999) Mejor guion para Andy Wachowski y Larry Wachowski.

Influencias

Algunos medios de comunicación, en su día, la definieron como «la Biblia digital»,[8]​ lo cual da una imagen bastante concreta de la cinta. Se podría decir que es el eterno ejemplo de la caverna de Platón[9]​, llevado al cine de ciencia ficción con la base de una futura guerra hombre-máquina.

Según el filósofo William Irvin:

“Matrix es la película más filosófica que se haya hecho nunca: cada paso de su vertiginoso argumento puede ser puesto en conexión con algún problema filosófico. Si el mundo que conocemos no es más que un sueño virtual nuestro, ¿convierte eso al sueño en realidad? Si tuviéramos la posibilidad de salir de ese mundo soñado para regresar a otro más real pero menos agradable —tomar la pastilla roja— ¿sería un fracaso moral no hacerlo? ¿Por qué los seres humanos son más valiosos que [eventuales futuros] mecanismos electrónicos inteligentes? ¿Puede vivir la mente sin el cuerpo o el cuerpo sin la mente?”. William Irvin.[10]

Referencias y similitudes:

  1. La lluvia digital de Matrix (los patrones de texto verde que caen representando el código de Matrix) reestructuran la apertura de la primera película, Ghost in the Shell estrenada en 1995 (4 años antes que Matrix).
  2. La escena del comienzo en la que Trinity escapa de los agentes, en la toma donde aterriza sobre el techo, es casi idéntica a la toma en que la mayor Kusanagi persigue al primer 'títere' en la primera película.
  3. La toma en la que el primer 'títere' escapa de Batou en el mercado en la primera Ghost in the Shell y la toma en la que Neo escapa de un trío de agentes en el mercado. Ambas tomas coinciden en la explosión de sandías y en los civiles aterrorizados por el fuego cruzado de la persecución.
  4. El famoso tiroteo del vestíbulo, que presenta a Neo y Trinity protegiéndose del fuego detrás de unos pilares de piedra, y la escena de GITS donde Kusanagi lo hace durante su batalla contra el tanque.
  5. También existe una clara relación entre el concepto de la matriz y los cerebros interconectados cibernéticamente como inconsciente colectivo presentados en Ghost in the Shell.
  6. Hay similitudes entre los argumentos de ambas películas. En GITS, al comienzo Kusanagi busca al Puppet Master para arrestarlo, mientras que sobre el final de la película, se revela que en realidad es el maestro de las marionetas quien busca a Kusanagi para fusionarse con ella. En Matrix, Neo es quien al comienzo busca a Morfeo, cuando finalmente lo encuentra, Morfeo le confiesa que en realidad era él quien estuvo buscando toda su vida al «Elegido» (Neo).
  7. Ambas series manejan mitologías similares, así como sus temas y arquetipos están relacionados con el libro Neuromancer de William Gibson y otras de sus historias.
  8. En la puerta de la habitación de Neo se puede apreciar el número 101, el cual tiene una notoria referencia a la Habitación 101 de la novela 1984 de George Orwell.

Finalmente, las hermanas Wachowski, creadoras de la trilogía Matrix, reconocieron la influencia de Ghost in the Shell en una entrevista.

Hiryu: ¿Qué anime les inspiró más y por qué?
Hermanas Wachowski: Nos gustó Ghost in the Shell and the Ninja Scroll y Akira en anime. Una cosa que ellos hacen y que nosotros tratamos de llevar a la película es la yuxtaposición de tiempo y espacio en latidos de acción.[11]

El productor Joel Silver también lo admitió en una entrevista realizada en el DVD de The Animatrix, en el que fue mostrada una secuencia de Ghost in the Shell junto con los Wachowski indicando el estilo que querían lograr ellos para Matrix.

El Conejo Blanco

Cuando a Neo le aparece en la pantalla de su ordenador el mensaje «Sigue al conejo blanco...», es claramente una referencia, guiño o símil al Conejo Blanco de «Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas» y que Alicia sigue hasta adentrarse en un mundo extraordinario, inconcebible y totalmente desconocido.

Con el lanzamiento de la película se editaría un libro a la venta llamado "Tomar la pastilla roja; ciencia, filosofía y religión en matrix" del autor Glenn Yeffeth que aborda la temática de la película más distendidamente.

Coincidencias

El pasaporte de Neo caduca el 11 de septiembre de 2001, día en que se atentó contra las Torres Gemelas de Nueva York.

En el pasaporte también aparece la fecha 12 de septiembre de 1991 (lógicamente diez años antes de la anterior), sólo un día después de que George H. W. Bush pronunciara el inolvidable discurso del 11 de septiembre de 1991 cuando pidió en términos inequívocos, un «nuevo orden mundial».[12]

Véase también



This article uses material from the Wikipedia article "The Matrix", which is released under the Creative Commons Attribution-Share-Alike License 3.0. There is a list of all authors in Wikipedia

Movie

Movie, Animation, Cartoon