Our 3D CAD supplier models have been moved to 3Dfindit.com, the new visual search engine for 3D CAD, CAE & BIM models.
You can log in there with your existing account of this site.
The content remains free of charge.
Licensed under Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 (Alvesgaspar).
Arco del Triunfo de París | ||
---|---|---|
Arc del triomphe de l'Étoile | ||
Arco de Triunfo visto desde la avenida de los Campos Elíseos. | ||
Información general | ||
Uso(s) | Conmemoración de la batalla de Austerlitz | |
Estilo | Neoclásico | |
Catalogación |
Monumento histórico de Francia (1896) | |
Dirección | Extremo oeste de la avenida de los Campos Elíseos | |
Localización | VIII Distrito, París, Francia | |
Coordenadas | 48°52′26″N 2°17′42″E / 48.8738, 2.295Coordenadas: 48°52′26″N 2°17′42″E / 48.8738, 2.295 | |
Inicio | 15 de agosto de 1806[1] | |
Finalización |
29 de julio de 1836 (fecha de inauguración)[2] | |
Fecha de construcción | 1806-1836 | |
Inauguración | 1836 | |
Propietario | Ciudad de París | |
Altura | 50 metros | |
Dimensiones | ||
Otras dimensiones | 45 metros de ancho, 22 metros de profundidad | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto(s) | Jean-François-Thérèse Chalgrin | |
El Arco de Triunfo de París (en francés, Arc de triomphe de l'Étoile o Arc de Triomphe) es uno de los monumentos más famosos de la capital francesa y probablemente se trate del arco de triunfo más célebre del mundo. Construido entre 1806 y 1836 por orden de Napoleón Bonaparte para conmemorar la victoria en la batalla de Austerlitz, está situado en el VIII Distrito de París, sobre la plaza Charles de Gaulle ―antiguamente denominada plaza de la Estrella o, en francés, Place de l’Étoile, rediseñada por Haussmann―, en el extremo occidental de la avenida de los Campos Elíseos, a 2,2 km de la plaza de la Concordia, ubicada en el extremo oriental de dicha avenida. Tiene una altura de 50 m, un ancho de 45 m y una profundidad de 22 m. La bóveda grande mide 29,19 m de alto por 14,62 m de ancho, mientras que la pequeña mide 18,68 m de alto por 8,44 m de ancho. Es gestionado por el centro de los monumentos nacionales.[3]
La Place de l'Etoile (Plaza de la Estrella) forma una enorme rotonda con doce avenidas diseñadas en el siglo XIX bajo la dirección del barón Haussmann, entonces prefecto del departamento del Sena. Estas avenidas «irradian» en una estrella alrededor de la plaza, incluyendo la Avenue Kleber, la Avenue de la Grande-Armée, la Avenue de Wagram y la avenida de los Campos Elíseos.
Este sitio es servido por la estación de metro Charles de Gaulle-Étoile.
Napoleón Bonaparte estaba decidido a construir este arco tras su victoria en la batalla de Austerlitz (1805), cuando les prometió a sus hombres: «Volveréis a casa bajo arcos triunfales». Inicialmente Napoleón deseaba que se construyera en la plaza de la Bastilla, al este de París, que era por donde los ejércitos iban a volver de la guerra. Fue diseñado por Jean Chalgrin y Jean-Arnaud Raymond, inspirados en el Arco de Tito de Roma, y alcanza una altura de 49 metros y 45 de anchura. Posee una estatua en cada uno de sus cuatro pilares:
Le Triomphe (El Triunfo), de 1810
La Résistance (La Resistencia de 1814), de Antoine Étex
La Paix (La Paz de 1815), de Antoine Étex
Départ des volontaires de 1792 o La Marseillaise (La Marsellesa, de François Rude)
Sobre las caras exteriores del Arco están grabados los nombres de grandes revolucionarios y las victorias militares de Napoleón I. Sobre los muros interiores del monumento están inscritos los nombres de los 558 generales del Imperio francés. Los nombres de aquellos que murieron en combate están subrayados.
En tiempos de Luis XV, medio siglo antes, estuvo proyectado otro monumento en la misma localización, un elefante de más de 50 metros que expulsase un chorro de agua por la trompa, pero su construcción fue desestimada.
Dentro del Arco se encuentra un museo que explica su historia y construcción. Es posible subir al techo, desde donde se puede disfrutar de una vista panorámica de algunos de los lugares turísticos más famosos de París.
El Arco del Triunfo forma parte de los monumentos nacionales que poseen una fuerte carga histórica. A sus pies se encuentra la Tumba al Soldado Desconocido de la Primera Guerra Mundial, en cuya superficie hay una inscripción: ICI REPOSE UN SOLDAT FRANÇAIS MORT POUR LA PATRIE 1914-1918 («Aquí yace un soldado francés muerto por la Patria 1914-1918») y una llama continuamente encendida que las asociaciones de antiguos combatientes o de víctimas de guerras reavivan todos los días a las seis y media de la tarde, conmemorando su recuerdo, que es revivido cada 11 de noviembre, aniversario del armisticio firmado en 1918 entre Francia y Alemania y que puso fin a la Primera Guerra Mundial. En un principio, el 12 de noviembre de 1919 se había decidido enterrar los restos del soldado desconocido en el Panteón, pero a consecuencia de una campaña pública encargada de recoger cartas se decidió enterrar al soldado bajo el Arco de Triunfo. El féretro se trasladó a la capilla de la primera planta del Arco el 10 de noviembre de 1920, dejándolo finalmente en su lugar de descanso el 28 de enero de 1921.
El 11 de febrero de 2008, se inauguró una exhibición permanente dentro del monumento concebida por el artista Maurice Benayoun y el arquitecto Christophe Girault, que reserva un lugar importante a la multimedia. Titulada Entre guerres et paix («Entre guerras y paz»), propone una lectura de la historia del monumento tomando en consideración la evolución de su simbolismo hasta la actualidad, momento en el que el diálogo y la reconciliación se imponen frente la confrontación armada.[4]
This article uses material from the Wikipedia article "Arco de Triunfo de París", which is released under the Creative Commons Attribution-Share-Alike License 3.0. There is a list of all authors in Wikipedia
3D - 3D Model - 3D CAD - 3D Building - 3D monument - 3D Map - 3D City - 3D GIS - LIDAR - CityGML - Paris London Berlin Rome Sydney Barcelona Vienna Wien Budapest Madrid London