powered by CADENAS

Social Share

Amazon

Carretilla elevadora (68824 views - Transportation - Air Water Earth)

Una carretilla elevadora, grúa horquilla, montacargas[1]​ o, coloquialmente, toro es un vehículo contrapesado en su parte trasera, que ―mediante dos horquillas― se utiliza para subir y bajar palés.
Go to Article

Explanation by Hotspot Model

Youtube

Forklifts  sometimes called Lift Trucks  are a common sight in many workplaces, and often make the lifting and transporting of goods and materials much easier and safer. But without good safety practices and procedures in place forklifts can be very dangerous.  In fact, forklifts are a leading cause of workplace deaths and injuries.

A loaded forklift can weigh many tonnes, and do a lot of damage in the event of an accident.  In addition, they are frequently less stable than many other vehicles.

This comprehensive forklift safety program covers:

•The main causes of Forklift Accidents
•Pre-Operational Checks
•Operational Checks
•Getting on and off
•Load Handling
•Picking up a load
•Setting down a load
•Fault discovery
•Speed and Stopping Distances
•Traffic Management and Pedestrian Traffic

The objective of this program is to highlight the importance of operating Forklifts safely and by so doing, increase awareness of the standards for worker responsibility in observing and being active in daily safety procedures.

Carretilla elevadora

Carretilla elevadora

Una carretilla elevadora, grúa horquilla, montacargas[1]​ o, coloquialmente, toro es un vehículo contrapesado en su parte trasera, que ―mediante dos horquillas― se utiliza para subir y bajar palés.

Historia

El primer prototipo de montacargas fue creado por Waterman en 1851. Se trataba de una plataforma unida a un cable. Este modelo inspiró a Otis a inventar el ascensor, un elevador con un sistema dentado, que permitía amortiguar la caída del mismo en caso de que se cortara su cable.

Nombres en distintos países

  • Carretilla elevadora, toro o Fenwick (marca comercial), en España.
  • Montacargas,Mula o Clark (marca comercial), en Argentina.
  • Grúa horquilla o Yale (marca comercial), en Chile.
  • Montacargas, en Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Panamá, México, Venezuela y la República Dominicana.
  • Montacargas o pato (aludiendo al animal), en Perú.
  • Forklift truck (en inglés).
  • Chariot élévateur (en francés).
  • Gabelstapler (en alemán).
  • Empilhadeira, (en portugués).

Descripción

Tiene dos barras paralelas planas en su parte frontal, llamadas «horquillas» (a veces, coloquialmente también «uñas»), montadas sobre un soporte unido a un mástil de elevación para la manipulación de las tarimas. Las ruedas traseras son orientables para facilitar la maniobra de conducción y recoger las tarimas o palés.

Es de uso rudo e industrial, y se utiliza en almacenes y tiendas de autoservicio para transportar tarimas o palés con mercancías y acomodarlas en estanterías o racks. Aguanta cargas pesadas que ningún grupo de personas podría soportar por sí misma, y ahorra horas de trabajo pues se traslada un peso considerable de una sola vez en lugar de ir dividiendo el contenido de las tarimas por partes o secciones. Su uso requiere una cierta capacitación y los gobiernos de distintos países exigen a los negocios que sus empleados tramiten licencias especiales para su manejo.

Características estructurales

Es un vehículo pesado de acero u otro metal, que está elaborados con una plataforma que se desliza por una guía lateral o vertical rígida o bien por dos guías rígidas paralelas.

Tipos de motor

Puede ser movido por distintos tipos de motores:

Los motores de tipo diésel son sensiblemente más contaminantes, especialmente cuando no dispone de elementos de purificación de partículas. Sin embargo, una carretilla de gas natural comprimido produce combustiones mucho más limpias y posee una autonomía mayor que las eléctricas, el depósito se vuelve a llenar en tres minutos, siempre en función de la cilindrada del motor, del régimen de trabajo y del volumen del depósito de gas comprimido.

Generalmente, estos vehículos no se pueden utilizar en sitios cerrados (como almacenes y centros de distribución, donde las emisiones deben tenerse en cuenta).

Los costes de mantenimiento, por norma general, son mucho más económicos en un vehículo eléctrico, pues existen menos elementos de desgaste como filtros, aceites y correas, por citar algunos. La vida útil de la batería viene dada como norma general a partir de 1500 ciclos de trabajo. Además, las últimas tecnologías en materia de propulsión a partir de motores de accionamiento basados en corrientes alternas trifásicas, minimizan todavía más los costes frente a los tradicionales motores DC.[2]

Seguridad en carretillas elevadoras

Actualmente en el mercado, existen soluciones para reducir riesgos laborales producidos por atropellos con carretillas elevadoras.

Sistemas de detección de peatones

Son sensores de proximidad que detectan objetos y peatones de unos pocos centímetros a varios metros. El sensor hace la diferencia entre una persona y un objeto y alerta al conductor sin alarmas inútiles. Basado en la estereovisión, un algoritmo analiza en tiempo real si una persona está en una zona ciega de la carretilla elevadora.

Radares de ultrasonidos

Los sensores de ultrasonidos son detectores de proximidad que detectan objetos a distancias que van desde pocos centímetros hasta varios metros. El sensor emite un sonido y mide el tiempo que la señal tarda en regresar. No discrimina entre personas y objetos. Cualquier obstáculo detrás de la carretilla será detectado. Normalmente éste tipo de sensores sólo se utiliza para la detección trasera.

Sistemas de radiofrecuencia

Son soluciones que advierten a los conductores de las carretillas cuando detecta personas próximas a la carretilla. Los peatones deben llevar un dispositivo de radiofrecuencia (llaveros electrónicos Tags) que emiten cuando una carretilla les detecta, alertando al conductor del riesgo de atropello. La detección es tanto delantera como trasera y discrimina las personas de los obstáculos habituales en los almacenes. Por éste motivo el conductor solo es alertado cuando hay un peatón cerca de la carretilla. Existen diferentes soluciones en el mercado:

  • Alerta de peatones PAS [3]

Exigencias legales mínimas

En Argentina, la Ley 19587 de Higiene y Seguridad en el Trabajo (decreto 351/79, capítulo 15, artículo 137) establece las exigencias mínimas de seguridad que requieren los montacargas.

En España, se legisló mediante el Real Decreto 1215/1997.[4]

En México, la legislación sobre montacargas y otros aparatos de carga y cargas manuales están incluidos en la Norma Oficial Mexicana NOM-006-STPS-2000 "Manejo y almacenamiento de materiales. Condiciones y procedimientos de seguridad".[5]

Nomenclatura de montacargas

Existen varios tipos de montacargas. Se han creado dos tipos de clasificación, que permite clasificarlos de acuerdo con sus características particulares:

Nomenclatura alfa

Letra Descripción Se conduce
E Es eléctrico, tiene contrapeso y neumáticos. sentado
S Ahorra espacio, es eléctrico, tiene contrapeso y neumáticos. sentado
H Es eléctrico, tiene contrapeso y neumáticos. sentado
J Es eléctrico, tiene contrapeso y neumáticos. sentado

R

Recogedor de órdenes, eléctrico. de pie
N Diseñado para pasillos angostos, electrónico. de pie
W Es un caminador eléctrico de plataforma.
B Es un caminador «montado» y eléctrico.
C Es un montado controlado central.
T Es un tractor.

Otra nomenclatura

  • Clase 1: vehículo con motor eléctrico, para pasajero, con contrapeso (llantas sólidas o neumáticas).
  • Clase 2: vehículo de motor eléctrico para pasillo angosto (con llantas sólidas).
  • Clase 3: vehículo manual con motor eléctrico o para pasajero (con llantas sólidas).
  • Clase 4: vehículo con motor de combustión interna (llantas sólidas).
  • Clase 5: vehículo manual con motor eléctrico o para pasajero (llantas neumáticas).
  • Clase 6: tractor con motor eléctrico o con motor de combustión interna (llantas sólidas o neumáticas).
  • Clase 7: montacargas para terreno escabroso (llantas neumáticas).

Mantenimiento de carretillas

Existen varios tipos de mantenimiento que se pueden implementar para mantener y prolongar el funcionamiento de los montacargas:

Para elaborar un plan de mantenimiento, es importante considerar el tipo de carretillas que se emplean y una serie de etapas para su correcta ejecución, como lo son: selección de máquinas que forman parte del mantenimiento, valoración del estado de deterioro, estudio técnico de los montacargas, codificación de las máquinas, definición de parámetros de funcionamiento, división de las máquinas en partes, entre otros.

Véase también



This article uses material from the Wikipedia article "Carretilla elevadora", which is released under the Creative Commons Attribution-Share-Alike License 3.0. There is a list of all authors in Wikipedia

Transportation - Air Water Earth

3D,CAD,Model,Libary,Railway, Train, Ship, Marine, Submarine, Automotive, Locomotive, Bike, Car, Formula 1, Space, Aircraft, Aerospace, Satelite, Automobile, Yacht