powered by CADENAS

Social Share

Amazon

Diseño de circuitos (11014 views - Electrical Engineering)

El diseño de circuitos es la parte de la electrónica que estudia distintas metodologías con el fin de desarrollar un circuito electrónico, que puede ser tanto analógico como digital. En función del número de componentes que forman al ser integrados se habla de diferentes escalas de integración. Las fronteras entre las distintas escalas son difusas, pero se denominan SSI (Small Scale of Integration) los circuitos de baja complejidad (algunas docenas de componentes en un mismo chip), MSI (Medium Scale of Integration) y LSI (Large Scale Integration) los circuitos de media y alta complejidad, y finalmente VLSI (Very Large Scale Integration) para circuitos extraordinariamente complejos, hasta cientos de millones de transistores. En esta última categoría entrarían los microprocesadores modernos. El diseño se realiza a distintos niveles. Por una parte tenemos la parte física, donde se diseña la estructura real de los componentes electrónicos que constituyen el circuito, sus dimensiones, materiales. Por encima podemos encontrar métodos de diseño de cada vez más alto nivel, hasta llegar a los llamados lenguajes de descripción de hardware. Estos permiten introducir descripciones de los distintos bloques funcionales de un sistema para su simulación, verificación e incluso para la generación automática del circuito físico con la herramienta de síntesis apropiada. Algunos de los lenguajes de descripción de hardware más conocidos y empleados son VHDL y Verilog. En general los circuitos analógicos no permiten este grado de automatización y se requiere un diseño más artesano, donde la distribución física de los componentes desempeña un papel fundamental en el resultado final
Go to Article

Explanation by Hotspot Model

Youtube


    

Diseño de circuitos

Diseño de circuitos

Diseño de circuitos

El diseño de circuitos es la parte de la electrónica que estudia distintas metodologías con el fin de desarrollar un circuito electrónico, que puede ser tanto analógico como digital.

En función del número de componentes que forman al ser integrados se habla de diferentes escalas de integración. Las fronteras entre las distintas escalas son difusas, pero se denominan SSI (Small Scale of Integration) los circuitos de baja complejidad (algunas docenas de componentes en un mismo chip), MSI (Medium Scale of Integration) y LSI (Large Scale Integration) los circuitos de media y alta complejidad, y finalmente VLSI (Very Large Scale Integration) para circuitos extraordinariamente complejos, hasta cientos de millones de transistores. En esta última categoría entrarían los microprocesadores modernos.

El diseño se realiza a distintos niveles. Por una parte tenemos la parte física, donde se diseña la estructura real de los componentes electrónicos que constituyen el circuito, sus dimensiones, materiales. Por encima podemos encontrar métodos de diseño de cada vez más alto nivel, hasta llegar a los llamados lenguajes de descripción de hardware. Estos permiten introducir descripciones de los distintos bloques funcionales de un sistema para su simulación, verificación e incluso para la generación automática del circuito físico con la herramienta de síntesis apropiada. Algunos de los lenguajes de descripción de hardware más conocidos y empleados son VHDL y Verilog. En general los circuitos analógicos no permiten este grado de automatización y se requiere un diseño más artesano, donde la distribución física de los componentes desempeña un papel fundamental en el resultado final

Véase también


ActuadorVariador de velocidadAlternadorAlternador del motorClases de aislamientoBatería de automóvilBatería eléctricaEmbarradoCable reelCamlock (electrical)Bus CANCapacitive displacement sensorDisyuntorCompact controllerMemoria (informática)ContactorSistema de controlControlnetCorn PopperCurrent sensorDarrieus wind turbineMotor de corriente continuaDigital sensorsElectric boilerCarga eléctricaCorriente eléctricaGenerador eléctricoLuz eléctricaRed de distribución de energía eléctricaVehículo eléctricoCableConector eléctricoEnergía eléctricaCircuitoVatihorímetroElectrodoCampo electromagnéticoElectronic symbolEnclosure (electrical)End terminalEthernet POWERLINKEtherNet/IPNúcleo de ferritaFischer ConnectorsFusibleEnergía de fusiónGround lift plugDisipadorHipotHuawei AscendiMacRodeteInduction forgingHorno de inducciónInduction heaterInduction heatingCarga inalámbricaIndustrial EthernetINTERBUSiOSiPhone 5SiPhone 6iPhone XPlanchadoCaja de conexiónKinetic inductance detectorEscaneo láserMotor linealMegatronMEMS magnetic field sensorMicrófonoAccesorio del teléfono móvilPlaca baseMotor controllerCámara de cineMTConnectMultiprocesamientoNanomotorNanosensorLámpara de neónLuz de neónConector de audio analógicoFotodetectorSensor fotoeléctricoInversor (electrónica)ProfibusPush-buttonUnidad rackRadio stationRazer PhoneBatería recargableReed switchReléIngeniería inversaRing main unitRobóticaRotary actuatorRotary switchRotor (máquina eléctrica)Samsung Galaxy Core PrimeRobot SCARAClemaSensorSeparator (electricity)Servo driveServomotorSiemens AGTelevisión inteligenteTeléfono inteligenteSoldador eléctricoSpark-ignition engineMotor paso a pasoPantalla 3DSwitchgearSystem busTableta (computadora)Ingeniería de telecomunicacionesTelegrafíaBorne (electricidad)Bobina de TeslaTransformadorÁlabeUHF connectorVariable reluctance sensorVariador de frecuenciaCasco de realidad virtualCalefacción por agua calienteWifiWind turbine designZTE BladeSinclair ZX81Circuito de telecomunicaciónHeating elementDiseñoAmperímetroAmperio

This article uses material from the Wikipedia article "Diseño de circuitos", which is released under the Creative Commons Attribution-Share-Alike License 3.0. There is a list of all authors in Wikipedia

Electrical Engineering

EPLAN, Aucotec, CAE, AutoCAD Electrical, IGE XAO, ElCAD, 2D drawings, 2D symbols, 3D content, 3D catalog, EPLAN Electric P8, Zuken E3, schematics, dataportal, data portal, wscad universe, electronic, ProPanel3D, .EDZ, eClass Advanced, eCl@ss Advanced