powered by CADENAS

Social Share

Gasificación (13800 views - CAD (Plant Design) Dictionary)

La gasificación es un proceso termoquímico en el que un sustrato carbonoso (carbón, biomasa, plástico) es transformado en un gas combustible mediante una serie de reacciones que ocurren en presencia de un agente gasificante (aire, oxígeno, vapor de agua o hidrógeno).[1]​ La composición del gas es muy dependiente de las condiciones en las que se realiza la gasificación pero suelen ser ricos en monóxido de carbono y/o hidrógeno, con contenidos menores de dióxido de carbono, metano y otros hidrocarburos.[2]​ El sustrato carbonoso de origen y el agente gasificante son los parámetros que determinan el mayor o menor contenido en energía (poder calorífico) del gas.
Go to Article

Explanation by Hotspot Model

Youtube


    

Gasificación

Gasificación

Gasificación

La gasificación es un proceso termoquímico en el que un sustrato carbonoso (carbón, biomasa, plástico) es transformado en un gas combustible mediante una serie de reacciones que ocurren en presencia de un agente gasificante (aire, oxígeno, vapor de agua o hidrógeno).[1]

La composición del gas es muy dependiente de las condiciones en las que se realiza la gasificación pero suelen ser ricos en monóxido de carbono y/o hidrógeno, con contenidos menores de dióxido de carbono, metano y otros hidrocarburos.[2]​ El sustrato carbonoso de origen y el agente gasificante son los parámetros que determinan el mayor o menor contenido en energía (poder calorífico) del gas.

Variedades de gasificación

Históricamente la gasificación ha sido llevada a cabo con aire, proceso que produce un gas pobre con poder calorífico muy bajo. Tal es el caso del gasógeno, dispositivo instalado en el vehículo para producir gas a partir de carbón y que fue muy utilizado en España tras la Guerra Civil Española por las dificultades de abastacerse de petróleo en el mercado mundial. La energía del gas de gasificación aumenta al utilizar otros agentes gasificantes, siendo el poder calorífico ascendente en el siguiente orden de agentes gasificantes: oxígeno, vapor de agua e hidrógeno.

  • Con oxígeno (O2): Se forma CO
  • Con aire: Se forma CO + N2
  • Con oxígeno (O2) y agua (H2O): Se forma CO + H2
  • Con aire y agua (H2O): Se forma CO + H2 + N2 (simultánea)
  • Con aire y agua (H2O): Se forma CO + N2 y, separadamente CO + H2 (sucesiva)
  • A presión y con catalizadores: Se forma CH4.

El aprovechamiento energético de este gas de gasificación puede realizarse por combustión en calderas o en sistemas de co-combustión indirecta, introduciéndolo en una turbina de gas, un motor de combustión interna o en una pila de combustible.

  1. Gasificación. En: Química orgánica básica y aplicada: de la molécula a la industria. Volumen 1. Eduardo Primo Yúfera. Editorial Reverté, 1996. ISBN 8429179534. Pág. 132
  2. Cap. 6: La gasificación. Xavier Elias y Enric Velo. En: Tratamiento y valorización energética de residuos. Xavier Elías Castells. Fundación Universitaria Iberoamericana. Ediciones Díaz de Santos, 2005. ISBN 8479786949. Pág. 413

Véase también



This article uses material from the Wikipedia article "Gasificación", which is released under the Creative Commons Attribution-Share-Alike License 3.0. There is a list of all authors in Wikipedia

CAD (Plant Design) Dictionary

3D