powered by CADENAS

Social Share

Llanta (35131 views - Mechanical Engineering)

La llanta, del francés jante, (llamada en algunos lugares de Hispanoamérica como México rin, por influencia del inglés "rim", o aro, además, que en estos lugares, el término llanta aplica al neumático) es la pieza normalmente metálica sobre la que se asienta un neumático y que forma parte de la rueda, compuesta esta última por neumático, llanta y disco. En la mayoría de los países de habla hispana como Guatemala, El Salvador, Honduras, Venezuela, Panamá, Costa Rica, Colombia entre otros, se sigue llamando "llanta" (de llanta neumática) al neumático y "rin" o "aro" a la llanta, de modo que en esos países la rueda está formada por llanta y aro o rin y disco. La llanta de un vehículo está sujeta al disco. La función de la llanta es sostener el neumático y la función del disco es conectar la rueda al vehículo. De tal forma que el encajado del disco en la llanta puede ser exterior (offset) o interior (inset); la forma en que va encajado determina el ancho de vía del vehículo. Este encajado viene marcado en la rueda por las letras ET y una numeración (ET 18). Esta numeración indica los milímetros que hay desde la mitad de la llanta al encajado del disco con el buje en el vehículo. Según la normativa española RD 736/88, RD 3191/02 y RD 750/10 la modificación de este dato en el cambio de una rueda o llanta supone una modificación de importancia tipo 45 (remplazo de ruedas de características distintas, modificación del bombeo) y tipo 11 (modificación del ancho de vía). Debe pasar nueva inspección ITV y ser verificado por el departamento de Industria entre otros trámites. Existe un Manual de Reformas de importancia donde se recoge un resumen de todo esto editado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, que se publicó el 16 de junio de 2004. Se pueden encontrar llantas en vehículos tales como automóviles, motocicletas, camiones, aviones. En una rueda de bicicleta, la llanta es un aro grande con figura de circunferencia en los extremos exteriores de los radios de la rueda que sostiene la cubierta y la cámara de aire. El marcado de una rueda podría ser, por ejemplo, LEMERS MADE IN USA 06 99 DOT 7 1/2 J 17 H2 5 ET 36 078532, donde: la primera palabra (LEMERS) es el fabricante; después viene el país de fabricación (USA = EE. UU.); semana o mes de fabricación (06 = junio); año de fabricación ([19]99); 7 1/2 (= 750) es el ancho, la distancia entre los ganchos de la llanta donde va a ir encajado el neumático (ver la Directiva CE 92/23 del Consejo de las Comunidades Europeas); J, tipo de gancho para sujetar el seat (‘asiento o talón’) del neumático; 17, el diámetro del disco; H2 significa que tiene dos enganches en la llanta para sujetar el seat (esto determina el modo y número de presillas para que no se introduzca el talón en el fondo de garganta de la rueda cuando va rodando; ET 36 es la distancia que hay desde la mitad de la llanta (3 1/4) hasta el encajado con el buje (en este caso, el disco es exterior; en los BMW viene como IS 36 [inset] porque el disco es interior).
Go to Article

Explanation by Hotspot Model

Llanta

Llanta

Llanta

La llanta, del francés jante, (llamada en algunos lugares de Hispanoamérica como México rin, por influencia del inglés "rim", o aro, además, que en estos lugares, el término llanta aplica al neumático) es la pieza normalmente metálica sobre la que se asienta un neumático y que forma parte de la rueda, compuesta esta última por neumático, llanta y disco. En la mayoría de los países de habla hispana como Guatemala, El Salvador, Honduras, Venezuela, Panamá, Costa Rica, Colombia entre otros, se sigue llamando "llanta" (de llanta neumática) al neumático y "rin" o "aro" a la llanta, de modo que en esos países la rueda está formada por llanta y aro o rin y disco.

La llanta de un vehículo está sujeta al disco. La función de la llanta es sostener el neumático y la función del disco es conectar la rueda al vehículo. De tal forma que el encajado del disco en la llanta puede ser exterior (offset) o interior (inset); la forma en que va encajado determina el ancho de vía del vehículo. Este encajado viene marcado en la rueda por las letras ET y una numeración (ET 18). Esta numeración indica los milímetros que hay desde la mitad de la llanta al encajado del disco con el buje en el vehículo.

Según la normativa española RD 736/88, RD 3191/02 y RD 750/10 la modificación de este dato en el cambio de una rueda o llanta supone una modificación de importancia tipo 45 (remplazo de ruedas de características distintas, modificación del bombeo) y tipo 11 (modificación del ancho de vía). Debe pasar nueva inspección ITV y ser verificado por el departamento de Industria entre otros trámites. Existe un Manual de Reformas de importancia donde se recoge un resumen de todo esto editado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, que se publicó el 16 de junio de 2004.

Se pueden encontrar llantas en vehículos tales como automóviles, motocicletas, camiones, aviones. En una rueda de bicicleta, la llanta es un aro grande con figura de circunferencia en los extremos exteriores de los radios de la rueda que sostiene la cubierta y la cámara de aire.

El marcado de una rueda podría ser, por ejemplo, LEMERS MADE IN USA 06 99 DOT 7 1/2 J 17 H2 5 ET 36 078532, donde:

  • la primera palabra (LEMERS) es el fabricante;
  • después viene el país de fabricación (USA = EE. UU.);
  • semana o mes de fabricación (06 = junio);
  • año de fabricación ([19]99);
  • 7 1/2 (= 750) es el ancho, la distancia entre los ganchos de la llanta donde va a ir encajado el neumático (ver la Directiva CE 92/23 del Consejo de las Comunidades Europeas);
  • J, tipo de gancho para sujetar el seat (‘asiento o talón’) del neumático;
  • 17, el diámetro del disco;
  • H2 significa que tiene dos enganches en la llanta para sujetar el seat (esto determina el modo y número de presillas para que no se introduzca el talón en el fondo de garganta de la rueda cuando va rodando;
  • ET 36 es la distancia que hay desde la mitad de la llanta (3 1/4) hasta el encajado con el buje (en este caso, el disco es exterior; en los BMW viene como IS 36 [inset] porque el disco es interior).

Breve historia

Las primeras llantas eran aros de hierro, de acero, de hule o goma, más o menos anchos y gruesos, que se ajustaban exteriormente a las ruedas de los carros o carruajes civiles y militares y servían tanto para una mayor duración de la rueda, como para no estropear mucho el camino de circulación.

  • Militares: En estos, los aros no eran continuos, sino que estaban formados por varios fragmentos de la misma curvatura que las ruedas. Se colocaban cubriendo las uniones de las pinas, y sujetados a ellas mediante pernos. En los carros de artillería, las llantas de material Schneider eran de acero semiduro, templado y sin soldaduras. Su sección transversal es un arco de círculo, para que con menos espesor resistieran sin deformarse los choques del carreteo.
  • Civiles: Aros metálicos con que se guarnecía las pinas de toda clase de vehículos. Las llantas de los carruajes destinados a recorrer las vías urbanas o caminos ordinarios eran lisas, y en el sentido de su latitud, casi llanas o ligeramente convexas. Se aseguraban a las coronas de las pinas por medio de clavos o tornillos, cuyas cabezas quedaban embutidas en las llantas. Cuanto más anchas eran las llantas, mejor repartían la carga sobre el suelo, estropeando menos el empedrado o firme del camino o calle.[1]

Posteriormente con la invención de las llantas neumáticas (o sea de hule con aire en su interior) en 1845,[1]​ en algunos países se empezó a perder el nombre llanta como la parte más externa de la rueda, quedando solamente neumático en masculino y llanta para la siguiente parte interior.

Enllantado

El antiguo procedimiento para enllantar consistía en calentar la llanta al rojo vivo (unos 800°C) sobre un fuego de virutas y leña, para que se dilatase y pudiera abarcar el perímetro de la rueda. Después se enfriaba con agua para que, al contraerse, apretara fuerte las pinas y comprimiera los radios contra el cubo. Posteriormente el proceso se mecanizó: en el enllantado en frío, varios pistones movidos por presión hidráulica comprimían la llanta por diferentes puntos de su contorno contra el de la rueda, ajustándola.

Galería

Véase también



This article uses material from the Wikipedia article "Llanta", which is released under the Creative Commons Attribution-Share-Alike License 3.0. There is a list of all authors in Wikipedia

Mechanical Engineering

AutoCAD, SolidWorks, Autodesk Inventor, FreeCAD, Catia, Siemens NX, PTC Creo, Siemens Solid Edge, Microstation, TurboCAD, Draftsight, IronCAD, Spaceclaim, VariCAD, OnShape, IntelliCAD,T-FLEX, VariCAD, TenadoCAD, ProgeCAD, Cadra, ME10, Medusa, Designspark, KeyCreator, Caddy, GstarCAD, Varimetrix, ASCON Kompas-3D, Free Download, Autocad, 2D Library, DXF, DWG, 2D drawing, 3D digital library, STEP, IGES, 3D CAD Models, 3D files, CAD library, 3D CAD files, BeckerCAD, MegaCAD, Topsolid Missler, Vero VisiCAD, Acis SAT, Cimatron, Cadceus, Solidthinking, Unigraphics, Cadkey, ZWCAD, Alibre, Cocreate, MasterCAM, QCAD.org, QCAD, NanoCAD