Our 3D CAD supplier models have been moved to 3Dfindit.com, the new visual search engine for 3D CAD, CAE & BIM models.
You can log in there with your existing account of this site.
The content remains free of charge.
Una tableta, en muchos lugares también llamada por el anglicismo tablet,[1][2] es una computadora portátil de mayor tamaño que un teléfono inteligente o un PDA, integrada en una pantalla táctil (sencilla o multitáctil) con la que se interactúa primariamente con los dedos o un estilete (pasivo o activo), sin necesidad de teclado físico ni ratón. Estos últimos se ven reemplazados por un teclado virtual y, en determinados modelos, por un mini trackball o "bola de seguimiento" integrada en uno de los bordes de la pantalla.[3]
El término puede aplicarse a una variedad de formatos que difieren en el tamaño o la posición de la pantalla con respecto a un teclado. El formato estándar se llama pizarra (slate), habitualmente de 7 a 12 pulgadas, y carece de teclado integrado aunque puede conectarse a uno inalámbrico (por ejemplo, Bluetooth) o mediante un cable USB (muchos sistemas operativos reconocen directamente teclados y ratones USB).
Las minitabletas son similares pero de menor tamaño, frecuentemente de 7 a 8 pulgadas. Otro formato es el portátil convertible, que dispone de un teclado físico que gira sobre una bisagra o se desliza debajo de la pantalla, pudiéndose manejar como un portátil clásico o bien como una tableta. Lo mismo sucede con los aparatos de formato híbrido, que disponen de un teclado físico pero pueden separarse de él para comportarse como una pizarra.
Los booklets incluyen dos pantallas, al menos una de ellas táctil, mostrando en ella un teclado virtual.
Los tabléfonos son teléfonos inteligentes grandes y combinan las características de estos con las de las tabletas, o emplean parte de ambas.
Los primeros ejemplos del concepto «tableta de información» se mostraron en la película 2001, odisea del espacio (de 1969),[4] y también la serie Star Trek (de los años sesenta). Probablemente basado en estas tabletas de ficción, Alan Kay desarrolló el concepto Dynabook (en 1972), aunque la tecnología de la época no le daba posibilidad de construir un dispositivo funcional.[cita requerida]
En 1987, Apple Computer presentó un video conceptual acerca del Knowledge Navigator, una tableta futurista que respondía ante comandos de voz;[5] este dispositivo está descrito más detalladamente en el libro Odyssey: Pepsi to Apple de John Sculley (que en ese entonces era CEO de Apple).
Sin embargo los primeros dispositivos verdaderos, solo aparecieron a principios del siglo XXI. Microsoft lanzó la Microsoft Tablet PC que licenciaba a varios fabricantes las tabletas. En 2001, la empresa finlandesa Nokia desarrolló un prototipo de tableta, la Nokia 510 webtablet, de dos kilos y medio de peso y una pantalla táctil de diez pulgadas; el mismo Steve Jobs estuvo interesado en conocer el dispositivo.[6] De forma independiente Microsoft presentó en el mismo año Mira (después llamado Tablet PC), una línea de productos con pantallas sin teclado y laptops convertibles,[7] aunque relativamente poco éxito logró crear un nicho de mercado en hospitales y negocios móviles (por ejemplo, en puntos de venta). En 2010, la empresa Apple presentó el iPad, basado en su exitoso iPhone, y alcanzó el éxito comercial.
A la fecha de octubre de 2016, prácticamente todos los fabricantes de equipos electrónicos han incursionado en la producción de tabletas[8] (por ejemplo, Apple, Google, Polaroid, Samsung, Sony, Toshiba, Acer, Hewlett-Packard y Microsoft, por mencionar algunos), lo cual ha generado que el mercado se vea inundado de una inmensa cantidad de tabletas con diferentes tamaños, aplicaciones, precios y sistemas operativos. Esto ha dado lugar a lo que muchos medios de comunicación y analistas de tecnología han calificado como la «guerra de las tabletas».[9]
La tableta funciona como una computadora, solo que más ligera en peso y más orientada al multimedia, lectura de contenidos y a la navegación web que a usos profesionales. Para que pueda leerse una memoria o disco duro externo USB, debe contar con USB On-The-Go, también denominado USB Host.[10]
Dependiendo del sistema operativo que implementen y su configuración, al conectarse por USB a un ordenador, se pueden presentar como dispositivos de almacenamiento, mostrando solo la posible tarjeta de memoria conectada, la memoria flash interna, e incluso la flash ROM. Por ejemplo en Android el usuario debe de activar el modo de dispositivo de almacenamiento, apareciendo mientras como una ranura sin tarjeta.
Algunas tabletas presentan conectores minijack de 3.5, VGA o HDMI para poder conectarse a un televisor o a un monitor de computadora.
Las ventajas y desventajas de las tabletas dependen en gran medida de opiniones subjetivas. Lo que atrae a un usuario puede ser exactamente lo que decepciona a otro. Las siguientes son las opiniones habituales de comparación entre las tabletas y los computadores portátiles:
Las miniPC tienen el aspecto de un pendrive USB. En sus pequeñas dimensiones integran un puerto HDMI, el cual es capaz de dar una salida de vídeo 1080 p para vídeo de alta definición. También cuentan con puerto USB y microUSB (a los que se puede conectar un disco duro o teclado), otro puerto microSD y disponen de conectividad interna Wi-Fi 802.11 b/g.[14] El precio suele ser más asequible en comparación con el de las tabletas, al no incluir pantalla.
|
Las tabletas, al igual que los computadores tradicionales, pueden funcionar con diferentes sistemas operativos (SO). Estos se dividen en dos clases:
Para la primera clase, los SO más populares son el Windows de Microsoft y una variedad de sistemas de Linux. HP está desarrollando tabletas orientadas a las necesidades empresariales basadas en Windows y tabletas orientadas al consumidor personal basadas en webOS.[15][16]
Para la segunda clase, los SO más populares incluyen el iOS de Apple y el Android de Google. Muchos fabricantes también están probando productos con Windows 8, con el Chrome OS de Google y con otros varios.
La siguiente es una lista de algunos sistemas operativos disponibles para tabletas:
Hoy en día las tabletas utilizan mayoritariamente un sistema operativo diseñado con la movilidad en mente (iOS, Android y el minoritario Symbian provienen del campo teléfono inteligente, donde se reparten el mercado; MeeGo y HP webOS provienen del mundo de las PDA) dejando de lado los de Microsoft, que están pensados más con el ordenador de escritorio en mente.
Existen también sistemas operativos basados en Android como Fire OS, un sistema operativo móvil basado en Linux Kernel y desarrollado por Amazon para su teléfono Fire y su gama de tabletas Kindle Fire, con un mercado de aplicaciones exclusivo y no vinculado a Google Play.[18]
Es posible encontrar también tabletas provinentes de algunos fabricantes asiáticos con doble sistema operativo, que permite operar en la tableta con diferentes sistemas operativos como Android o Windows 8 según las necesidades del usuario.
Son muchas las tabletas que se han desarrollado en los últimos años destinadas específicamente para un público infantil. Estos hardware han surgido de la necesidad de que los más pequeños de la casa puedan utilizar estos dispositivos y que los progenitores puedan estar tranquilos acerca de los contenidos a los que acceden. Entre las ventajas que estas ofrecen:
Algunas de las tabletas más famosas del mercado para público infantil son:[24][25]
En poco tiempo veremos tabletas de grafeno,[26] como la desarrollada en el Instituto de Nanotecnología de la Universidad Sungkyunkwan, de Seúl (Corea del Sur), que tendrán un grosor inferior al de un folio, serán flexibles y podrán enrollarse,[27] capaces de recargarse sin baterías externas, solo con la energía solar.[28][29][30]
This article uses material from the Wikipedia article "Tableta (computadora)", which is released under the Creative Commons Attribution-Share-Alike License 3.0. There is a list of all authors in Wikipedia
EPLAN, Aucotec, CAE, AutoCAD Electrical, IGE XAO, ElCAD, 2D drawings, 2D symbols, 3D content, 3D catalog, EPLAN Electric P8, Zuken E3, schematics, dataportal, data portal, wscad universe, electronic, ProPanel3D, .EDZ, eClass Advanced, eCl@ss Advanced