Our 3D CAD supplier models have been moved to 3Dfindit.com, the new visual search engine for 3D CAD, CAE & BIM models.
You can log in there with your existing account of this site.
The content remains free of charge.
Inception | ||
---|---|---|
Título |
Origen (España) El origen (Latinoamérica) | |
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Dirección artística | Guy Hendrix Dyas | |
Producción |
Christopher Nolan Emma Thomas | |
Guion | Christopher Nolan | |
Música | Hans Zimmer | |
Sonido |
Lora Hirschberg Gary A. Rizzo Ed Novick | |
Fotografía | Wally Pfister | |
Montaje | Lee Smith | |
Efectos especiales |
Paul Franklin Chris Corbould Andrew Lockley Peter Bebb | |
Protagonistas |
Leonardo DiCaprio Ellen Page Marion Cotillard Joseph Gordon-Levitt Tom Hardy Cillian Murphy Ken Watanabe Michael Caine | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País(es) | Estados Unidos | |
Año | 2010 | |
Género |
Drama Suspense Acción | |
Duración | 148 minutos | |
Clasificación |
PG-13 +13 +12 +14 B +14 +12 M/12 +11 + 15 B M +11 | |
Idioma(s) | Inglés, japonés, francés | |
Compañías | ||
Productora |
Legendary Pictures Syncopy Films Village Roadshow Pictures | |
Distribución | Warner Bros. Pictures | |
Presupuesto | $160.000.000[1] | |
Recaudación | $825.532.764[1] | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
[editar datos en Wikidata] |
Inception (Origen, en España, y El origen, en América Latina) es una película estadounidense de ciencia ficción escrita, producida y dirigida por Christopher Nolan y protagonizada por Leonardo DiCaprio, Ellen Page, Joseph Gordon-Levitt, Ken Watanabe, Tom Hardy, Marion Cotillard, Cillian Murphy, Tom Berenger y Michael Caine. Se estrenó en Londres, Reino Unido, el 8 de julio del 2010, y en los Estados Unidos el 16 de julio del 2010.[2] Obtuvo 4 premios Óscar (Mejor Fotografía, Mejor Mezcla de Sonido, Mejor Edición de Sonido y Mejores Efectos Visuales), tres premios BAFTA (Mejor Diseño de Producción, Mejor Sonido y Mejores Efectos Especiales), nominaciones en los Óscar (Mejor banda sonora, Mejor Guion Original y Mejor Dirección Artística), en los Globos de Oro y en los Premios BAFTA (sobre todo, Mejor Película, Mejor Director, Mejor Banda Sonora y Mejor Guion). Además, obtuvo el tercer lugar de taquilla en el 2010, según la ABC.[3]
Dom Cobb (Leonardo DiCaprio) es un ladrón prófugo de la justicia estadounidense, que se especializa en infiltrarse en los sueños para robar ideas, claves de bancos, etc. todo mientras sus víctimas duermen. Esto lo logra a través de un sueño inducido por un dispositivo conocido como "la máquina de los sueños". Ésta administra un potente sedante que le permite compartir un mundo de sueños construido por la imaginación del atacante, luego es ocupado por proyecciones mentales (subconsciente) del sujeto al que se le extrae la información, para así lograr que la persona no sospeche que esta soñando.
En una misión Dom Cobb y su equipo son contratados por Ingeniería Cobol para extraer el plan de expansión de Proclus Global, liderada por el magnate japonés Saito (Ken Watanabe) pero, por un giro inesperado, la operación resulta ser detectada por la víctima y se sale de control. Uno de los integrantes del equipo de Cobb (Nash) entrega al equipo para salvar su propia vida, pero Saito, en lugar de tomar venganza por lo que han hecho, les propone un trabajo: que en lugar de robar una idea implanten una, a lo que el equipo se opone por la dificultad que representa. Sin embargo, Cobb se ve tentado con la promesa de que si pueden hacer “un origen” (inception) sus problemas legales se resolverán.
En el mundo de los sueños, el dolor es experimentado como real psicológicamente, pero el resultado de la muerte es el despertar. Cada miembro del equipo lleva consigo un tótem, un objeto que conocen a la perfección y que les permite distinguir si se encuentran en el sueño de otra persona o en la realidad. El tótem de Cobb es una especie de peonza que en el mundo ficticio gira constantemente, mientras que en el mundo real termina por detenerse al ser imposible un móvil perpetuo por los principios de la termodinámica.
El objetivo es convencer a Robert Fischer (Cillian Murphy), hijo del dueño de la corporación rival de Saito, de terminar con el imperio de su padre, evitando así que se convierta en una superpotencia que amenazaría la compañía de Saito. Cobb recluta a Eames (Tom Hardy), un falsificador que puede cambiar su apariencia en los sueños; Yusuf (Dileep Rao), un químico desarrollador de sedantes, ya que para llevar a cabo el origen necesitan un potente sedante para que los sueños no se vengan abajo, y la nueva arquitecta del mundo de sueños, Ariadne (Ellen Page), personaje este último cuyo nombre se basó en el de la mitología griega Ariadne, hija del rey Minos que ayudó a Teseo a salir del laberinto del Minotauro, en cuyo diseño se basó el de la película.
Una noche, mientras Cobb está conectado a la máquina (que para aquellos que han realizado muchos viajes, es la única forma de soñar), Ariadne se adentra en el sueño de Cobb y descubre que la imagen de su esposa fallecida Mal (Marion Cotillard) lo acecha continuamente, tratando de sabotear sus misiones. Cobb le revela a Ariadne que él y Mal compartieron sueños, llegando a quedar atrapados en el limbo durante medio siglo. Tras despertar, Mal creyó que estaba soñando y que, al suicidarse, volvería de nuevo a la realidad, lo cual hace en el aniversario de bodas, culpando al esposo de su muerte.
Cuando el anciano Fischer padre fallece en Sídney, Saito y el equipo de Cobb comparten el vuelo con Robert Fischer Jr. hacia Los Ángeles y lo sedan. Allí comienza un sueño lleno de acción y de suspenso por lograr un origen. Sin embargo, las cosas no salen como estaban planeadas y se ven envueltos en problemas psicológicos personales y llenos de sentimientos que se van descubriendo mientras la historia transcurre.
Para despertar al equipo de los sueños usan las "patadas" (acciones que hacen que alguien despierte, como la sensación de caer), porque el químico suministrado es tan potente que se pueden saltear en los sueños haciéndolos cada vez más profundos y de mayor actividad cerebral. Tal es el efecto del sedante que si una persona muere en el sueño no despierta, sino que entra en un mundo onírico infinito: el limbo.
La película conecta de nuevo con la escena del principio, donde Cobb, prevenido por las anteriores palabras del anciano y reaccionando ante ellas, continúa su diálogo con él —revelando a un envejecido Saito que ha pasado décadas en el limbo— para devolverlos a ambos a la realidad. Entre ellos se desarrolla un diálogo en el cual ciertas frases les recuerdan a cada uno de ellos dónde se encuentran. Cobb le pide a Saito que regrese con él al mundo real. De inmediato despierta Cobb y encuentra a todos en el avión, incluido Saito, quien cumple su acuerdo y Cobb entra en Estados Unidos, donde se reúne con sus hijos. Al llegar a casa, hace girar la peonza para poner a prueba la realidad, pero sus hijos le distraen y pierde el interés. La peonza gira sin descanso durante un largo rato, pero empieza a tambalearse y la película termina.
La premier de la película fue el 8 de julio de 2010 en Leicester Square, en Londres, Inglaterra.[9] El estreno en Estados Unidos fue el 16 de julio de 2010, tanto en cines convencionales como en IMAX; en España se estrenó el 6 de agosto, y en la mayoría de los países de América Latina el estreno fue ese mismo mes, salvo en México y en Argentina, cuyos estrenos fueron el 23 y 29 de julio, respectivamente.[10]
Recaudó 2 millones de dólares en su primer fin de semana, en 3792 cines de Estados Unidos.[11] Hasta el momento, la cinta ha recaudado más de 292 millones de dólares en dicho país, y más 520 millones en el resto del mundo, obteniendo un total de 825 millones de dólares,[1] con lo que logró colocarse en el tercer lugar de las 10 películas más taquilleras de 2010, solo después de Toy Story 3 y Alice in Wonderland.
En cuanto a la crítica, según el sitio web de Rotten Tomatoes, la película obtuvo una excelente recepción: alcanzó un 86% de aprobación (por parte de los críticos expertos) y 93% (por parte de la audiencia).
Son numerosas las referencias que vinculan esta película con el anime Paprika, dirigido por Satoshi Kon, estrenado en el 2006 y basada, a su vez, en la novela japonesa Paprika, de 1993, escrita por Yasutaka Tsutsui.
Inception: Music from the Motion Picture | |||||
---|---|---|---|---|---|
Banda sonora de Hans Zimmer | |||||
Publicación | 13 de julio de 2010 | ||||
Género(s) | Banda sonora | ||||
Duración | 148 minutos | ||||
Discográfica | Reprise Records | ||||
Productor(es) | Emma Thomas y Christopher Nolan | ||||
Cronología de Hans Zimmer
| |||||
[editar datos en Wikidata] |
Al igual que en trabajos anteriores, Nolan decidió contar con la participación de Hans Zimmer para la realización de la banda sonora.[12] Por este trabajo, Hans Zimmer logró nominaciones en los premios Premios Óscar, BAFTA y los Globos de Oro.
Todas las canciones escritas y compuestas por Hans Zimmer.N.º | Título | Duración | |
---|---|---|---|
1. | «Half Remembered Dream» | 1:12 | |
2. | «We Built Our Own World» | 1:55 | |
3. | «Dream Is Collapsing» | 2:28 | |
4. | «Radical Notion» | 3:43 | |
5. | «Old Souls» | 7:44 | |
6. | «528491» | 2:23 | |
7. | «Mombasa» | 4:54 | |
8. | «One Simple Idea» | 2:28 | |
9. | «Dream Within A Dream» | 5:04 | |
10. | «Waiting For A Train» | 9:30 | |
11. | «Projections (*)» | 7:04 | |
12. | «Don't Think About Elephants (*)» | 5:35 | |
13. | «Dark Mal (**)» | 5:51 | |
(*) Temas adicionales exclusivos en InceptionScore.com[13] (**) Tema exclusivo App de Inception en iTunes
Aparece también en la música del film la canción Non, je ne regrette rien, en la interpretación de Edith Piaf. Algo interesante a destacar de la producción musical de la banda sonora es su similitud con dicha canción, algo que Zimmer ha explicado en diversas entrevistas. Según dice, la canción inspiró gran parte de la banda sonora. De hecho, la película dura 2 horas y 28 minutos, y se cree que es una referencia a la duración de la primera versión de esta canción: de 2 minutos y 28 segundos.[cita requerida]
El director, Christopher Nolan, tardó ocho años en escribir el guion de la película.[14] Warner Bros. Pictures ofreció la posibilidad a Christopher Nolan de rodar la película en 3D, pero él se negó porque no quería que el público se distrajera del efecto cinematográfico.[cita requerida]
En los Premios Óscar 2010:[15]
Categoría | Receptor | Resultado |
---|---|---|
Mejor película | Christopher Nolan Emma Thomas |
Nominados |
Mejor guion original | Christopher Nolan | Nominado |
Mejor dirección de arte | Guy Hendrix Dyas Larry Dias Doug Mowat |
Nominados |
Mejor fotografía | Wally Pfister | Ganador |
Mejor banda sonora | Hans Zimmer | Nominado |
Mejor edición de sonido | Richard King | Ganador |
Mejor sonido | Richard King Lora Hirschberg Gary A. Rizzo Ed Novick |
Ganadores |
Mejores efectos visuales | Chris Corbould Paul Franklin Andrew Lockley Peter Bebb |
Ganadores |
En los 15 Satellite Awards:[16]
Categoría | Receptor | Resultado |
---|---|---|
Mejor película - drama | Nominada | |
Mejor director | Christopher Nolan | Nominado |
Mejor actor principal - Drama | Leonardo DiCaprio | Nominado |
Mejor actriz de reparto | Marion Cotillard | Nominada |
Mejor guion original | Christopher Nolan | Nominado |
Mejor banda sonora | Hans Zimmer | Ganador |
Mejor fotografía | Wally Pfister | Ganador |
Mejor montaje | Lee Smith | Nominado |
Mejor dirección artística | Guy Hendrix Dyas Luke Freeborn Brad Ricker Dean Wolcott |
Ganadores |
Mejor sonido | Richard King Lora Hirschberg Gary A. Rizzo Ed Novick |
Nominados |
Mejores efectos visuales | Paul Franklin Chris Corbould Andrew Lockley Peter Bebb |
Nominados |
En los Premios Globo de Oro 2011:[17]
Categoría | Receptor | Resultado |
---|---|---|
Mejor película - drama | Nominada | |
Mejor director | Christopher Nolan | Nominado |
Mejor guion | Christopher Nolan | Nominado |
Mejor banda sonora | Hans Zimmer | Nominado |
En los Premios BAFTA 2010:[18]
Categoría | Receptor | Resultado |
---|---|---|
Mejor película | Christopher Nolan Emma Thomas |
Nominados |
Mejor director | Christopher Nolan | Nominado |
Mejor guion original | Christopher Nolan | Nominado |
Mejor diseño de producción | Guy Hendrix Dyas Larry Dias Doug Mowat |
Ganadores |
Mejor fotografía | Wally Pfister | Nominado |
Mejor música original | Hans Zimmer | Nominado |
Mejor montaje | Lee Smith | Nominado |
Mejor sonido | Richard King Lora Hirschberg Gary A. Rizzo Ed Novick |
Ganadores |
Mejores efectos visuales | Chris Corbould Paul Franklin Andrew Lockley Peter Bebb |
Ganadores |
En los Premios del Sindicato de Guionistas del 2011:
Categoría | Receptor | Resultado |
---|---|---|
Mejor guion original | Christopher Nolan | Ganador |
This article uses material from the Wikipedia article "Inception", which is released under the Creative Commons Attribution-Share-Alike License 3.0. There is a list of all authors in Wikipedia
Movie, Animation, Cartoon