Our 3D CAD supplier models have been moved to 3Dfindit.com, the new visual search engine for 3D CAD, CAE & BIM models.
You can log in there with your existing account of this site.
The content remains free of charge.
Zafiro | ||
---|---|---|
General | ||
Categoría | Minerales óxidos | |
Clase | 4.CB.05 (variedad de corindón) | |
Fórmula química | Óxido de aluminio con cromo y Titanio, Al2O3::Cr(III], Ti(III) | |
Propiedades físicas | ||
Color | Variado (transparente, azul, amarillo, morado) | |
Lustre | Vítreo y adamantino. | |
Sistema cristalino | Trigonal, clase hexagonal | |
Hábito cristalino | De masivo a granular | |
Dureza | 9 | |
Peso específico | 4 ±0,05 | |
Densidad | 4 - 4,1 g/cm3 | |
Índice de refracción |
nω=1.768–1.772 nε=1.760–1.763 | |
Pleocroísmo | Fuerte | |
Punto de fusión | 2000 K aprox. | |
Solubilidad | Insoluble | |
[editar datos en Wikidata] |
Para el color, ver Zafiro (color)
El zafiro es un mineral semiprecioso del grupo del corindón con característico color azul (aunque hay otros colores menos comunes) debido a impurezas de ciertos óxidos (Cr (III) y Ti(III)).Es una de las cuatro gemas más importantes del mundo y de las más hermosas junto al rubí, el diamante y la esmeralda. Se encuentra comúnmente en yacimientos ricos de rutilo, bauxita y hematita. La composición química es una mezcla de óxidos de aluminio, hierro y titanio, el cual le da su color característico azul. Su fórmula química es Al2O3. Le corresponde la dureza 9 en la escala de Mohs.
El zafiro o ultralita -sinónimo poco usado- pertenece a la misma familia de minerales que el rubí, es decir corindón, siendo la única diferencia una convención de nombre. Se le llama rubí a los corindones de colores cálidos (la única excepción es la variedad amarilla, la cual es considerada zafiro) y zafiro a los colores fríos de corindón (a excepción de las variedades blanca y gris las cuales son rubíes).
Los zafiros se encuentran en estado natural en una amplia gama de colores, desde el transparente, pasando por diferentes tonos de rojo, amarillo, azul y sus combinaciones. Los mayores productores están en África y actualmente se han encontrado yacimientos en Sudamérica. También se hallan asociados con los rubíes en Siam y Sri Lanka, y se encuentran en Cachemira (India), y en un área muy extensa en Queensland Central (Australia). La Antártida es rica en este mineral pero, debido a su delicado equilibrio ecológico, se ha limitado la explotación. Su uso se restringe a la joyería y aplicaciones láser.
Los zafiros sintéticos, coloreados con pequeñísimas cantidades de cromo y titanio, vienen fabricándose desde el año 1902 por el proceso Verneuil. Desde 1940 se empezaron a fabricar en los Estados Unidos, consiguiendo un gran éxito con los zafiros y rubíes estrellados, obtenidos introduciendo titanio.
No lo atacan los hidrácidos excepto el ácido fluorhídrico. Lo ataca de igual manera el ácido hexafluorosilícico, el ácido perclórico, su anhídrido el agua regia en caliente, el ácido mágico, el ácido cuasimágico, el ácido clorosulfónico y el ácido fluorosulfónico. Sufre un fenómeno de dimorfismo a 1770 K. Presenta una dureza de 9 en la Escala de Mohs; alta dureza característica de los corindones prácticamente carece de clivaje. Tiene brillo vítreo con caras de prisma hexagonal {2241}, bipirámides hexagonales {2241} {2243}, romboedro {1011} y pinacoide {0001}. En ciertos casos se observa un estriado horizontal debido al maclaje según en pinacoide. A veces presenta una opalescencia fulgurante en forma de estrella (Zafiro estrella) debida a inclusiones microscópicas orientadas de impurezas mecánicas y no químicas, como muchos piensan. Su peso específico ronda entre 3.95 y 4.10 y su punto de fusión es alrededor de 2040 K.
A veces se le encuentra en rocas magmáticas de alta profundidad, ricas en alúmina y pobres en sílice, es decir en las sienitas y anortositas de corindón, asociado a feldespatos. Los yacimientos metasomáticos de zafiro se forman en las calizas cristalinas vecinas a las rocas eruptivas. En algunos casos, los yacimientos surgen con motivo de fuertes efectos de agentes pneumatolíticos en las rocas sedimentarias de alúmina. Al ser químicamente muy estable, se encuentra con frecuencia en aluviones. Zafiros de muy buena calidad proceden de Birmania, Sri Lanka e India. El mejor zafiro indio es de color azul y se encuentra en Cachemira, ya sea en pegmantitas o en forma de cantos en depósitos aluviales. En Tailandia, Australia y Nigeria se encuentran zafiros azul oscuro que pueden parecer casi negros. En el estado norteamericano de Montana se explota un zafiro de un atractivo azul metálico. También se obtiene en Camboya, Brasil, Kenia, Malawi y Colombia.
El zafiro, como gema preciosa, es la variedad transparente y azul del mineral corindón. El rubí es la variedad roja, con calidad de gema, del mismo material. Aunque muchas veces se aplica el término zafiro para todos los colores excepto el rojo, el zafiro auténtico es azul intenso, siendo el mejor matiz un azul acíano llamado azul de cachemira. El corindón incoloro y precioso es el zafiro blanco, el coridón amarillo se llama zafiro amarillo o dorado, o topacio oriental, las piedras rosas pálido son los zafiros rosas. Los distintos colores del zafiro se deben a pequeñas cantidades de impurezas, como cromo, hierro o titanio en el óxido de aluminio, componente principal del mineral.
El zafiro sintético se utiliza en la fabricación del cristal de zafiro. Este material transparente presenta una gran resistencia al rayado y se utiliza, por ejemplo, como cristal en los relojes de pulsera.
This article uses material from the Wikipedia article "Zafiro", which is released under the Creative Commons Attribution-Share-Alike License 3.0. There is a list of all authors in Wikipedia
3D, jewellery,jewelry