powered by CADENAS

Social Share

(25288 views - Food Drinks Beverages)

El té es una infusión de las hojas y brotes de la planta del té (Camellia sinensis).[1]​ La popularidad de esta bebida es solamente sobrepasada por el agua.[2]​ Su sabor es fresco, ligeramente amargo y astringente; este gusto es agradable para mucha gente.[3]​ Se argumenta que el consumo de té (especialmente verde) es benéfico para la salud por contener antioxidantes, flavanoles, flavonoides, catequinos y polifenoles.[4]​[5]​ Debido a sus catequinos, el té tiene propiedades anti-inflamatorias y neuroprotectoras; puede ayudar en la regulación del apetito y por su afinidad con los receptores canabinoides puede disminuir el dolor y la náusea, sirviendo también como calmante.[6]​ El consumo del té verde está asociado con una disminución del riesgo de problemas de salud entre los adultos mayores tales como: infartos, deterioro cognitivo y osteoporosis.[7]​[8]​ El té contiene L-teanina sustancia relacionada con un estado mental calmado en humanos. Un estado similar al que se encuentra entre los practicantes de meditación.[9]​ El término "té herbal" se refiere comúnmente a infusiones de frutas o hierbas que no incluyen a la planta de té tales como el mate, la manzanilla y la tila entre otros.
Go to Article

Explanation by Hotspot Model

Té

Licensed under Creative Commons Attribution-Share Alike 4.0 (Wikimol, Selena N. B. H., Patrick George).


Servicio de té (arriba) y hebras a granel (abajo)
Valor nutricional por cada 100 g de té negro
Energía 1 kcal 4 kJ
Carbohidratos 0.3 g
 • Azúcares 0 g
Grasas 0 g
   • grasas omega-3 3 mg
   • grasas omega-6 1 mg
Proteínas 0
Agua 99.7 g
Cafeína 20 mg
Magnesio 1 mg (0%)
Manganeso 0.2 mg (10%)
Fósforo 1 mg (0%)
Potasio 21 mg (0%)
% de la cantidad diaria recomendada para adultos.
Fuente: Base de datos de nutrientes de USDA.
[editar datos en Wikidata]

El es una infusión de las hojas y brotes de la planta del té (Camellia sinensis).[1]​ La popularidad de esta bebida es solamente sobrepasada por el agua.[2]​ Su sabor es fresco, ligeramente amargo y astringente; este gusto es agradable para mucha gente.[3]

Se argumenta que el consumo de té (especialmente verde) es benéfico para la salud por contener antioxidantes, flavanoles, flavonoides, catequinos y polifenoles.[4][5]​ Debido a sus catequinos, el té tiene propiedades anti-inflamatorias y neuroprotectoras; puede ayudar en la regulación del apetito y por su afinidad con los receptores canabinoides puede disminuir el dolor y la náusea, sirviendo también como calmante.[6]

El consumo del té verde está asociado con una disminución del riesgo de problemas de salud entre los adultos mayores tales como: infartos, deterioro cognitivo y osteoporosis.[7][8]

El té contiene L-teanina sustancia relacionada con un estado mental calmado en humanos. Un estado similar al que se encuentra entre los practicantes de meditación.[9]

El término "té herbal" se refiere comúnmente a infusiones de frutas o hierbas que no incluyen a la planta de té tales como el mate, la manzanilla y la tila entre otros.

La planta de té

El té es la infusión preparada con las hojas secas molidas o brotes del arbusto Camellia sinensis en agua caliente.

El arbusto tiene muchas ramificaciones, de entre 1 y 2 metros de altura, y puede alcanzar, aunque muy raramente, incluso los 12 metros. Las hojas son siempre verdes, lanceoladas hacia adelante e incluso del revés u oblongo-ovadas, de unos 4 cm de ancho y entre 3 y 12 cm de largo, sobre las que destaca una fuerte nerviación. Las flores están en grupos de 2 a 3 o bien aisladas, de color blanco, inclinadas hacia abajo, y son aromáticas. Las flores de Camellia japonica son erguidas.

El arbusto ha crecido silvestre a lo largo de la historia en Extremo Oriente, aunque actualmente se cultiva en muchos otros lugares, incluso sobre terreno poco fértil utilizando terrazas.

Valor nutricional

Las sales minerales en el té son de sodio, potasio, y níquel. También contiene hierro, cobre, silicio, aluminio, magnesio, fósforo y calcio, aunque algunas de ellas pierden su solubilidad con el envejecimiento de las hojas.

Otro de los contenidos importantes del té es el flúor, conocido protector de los dientes. El aceite esencial destilado del té es de color amarillo y posee un fuerte olor, que es la causa de los aromas del té. Contiene el té taninos catéquicos y derivados polifenólicos, como los flavonoides kenferol, quercetol y miricetol.

Los componentes más conocidos del té, y los más apreciados por su efecto, son sin duda las bases xánticas, la principal de las cuales es la cafeína, aunque también contiene teofilina y teobromina. La presencia de vitaminas en el té es mínima, pero constituyen un enriquecimiento de la bebida, dado que contiene vitaminas A, B, C, E y P.

Se considera que el té con mayor cantidad de principios activos altamente benéficos para la salud humana es el té verde.

La cafeína constituye aproximadamente el 3% del peso seco del té, que se traduce en entre 30 mg y 90 mg por taza de 250 ml, dependiendo del tipo, marca, [63] y método de elaboración.[10]​ Un estudio encontró que el contenido de cafeína de 1 g de té negro varió de 22 a 28 mg, mientras que el contenido de cafeína de 1 g de té verde varió de 11 a 20 mg, lo que refleja una diferencia significativa.[11]

La astringencia en el té se puede atribuir a la presencia de polifenoles. Estos son los compuestos más abundantes en las hojas de té, que componen el 30-40% de su composición.[12]

El té también contiene pequeñas cantidades de teobromina y teofilina , que son estimulantes y xantinas similares a la cafeína. [13]

Debido a la contaminación ambiental moderna, el fluoruro y el aluminio también a veces se producen en el té. Ciertos tipos de té de ladrillo hechos de hojas y tallos viejos tienen los niveles más altos. [14][15]

Los tés negro y verde no contienen nutrientes esenciales en contenido significativo, con la excepción del mineral dietético , manganeso a 0.5 mg por taza o 26% del valor diario . [16]​ Las hojas de té contienen diversos polifenoles , incluidos flavonoides , galato de epigalocatequina (comúnmente conocido como EGCG) y otras catequinas .[17][18]

Se ha sugerido que el té verde y negro puede proteger contra el cáncer[19]​ u otras enfermedades como la obesidad [20]​o la enfermedad de Alzheimer , [21]​pero no se ha demostrado de manera concluyente que los compuestos encontrados en el té verde tengan algún efecto en humanos enfermedades [22][23]​Un estudio en humanos demostró que el consumo regular de té negro durante cuatro semanas no tuvo ningún efecto beneficioso en la reducción de los niveles de colesterol en la sangre. [24]

Físicamente hablando, el té tiene propiedades tanto de solución como de suspensión. Es una solución de todos los compuestos solubles en agua que se han extraído de las hojas de té, como los polifenoles y los aminoácidos, pero es una suspensión cuando se consideran todos los componentes insolubles, como la celulosa en las hojas de té.[25]

Producción

Cultivo

El té proviene principalmente de China continental, India, Sri Lanka, Taiwán, Japón, Nepal, Australia, Argentina y Kenia.

La planta de té se adapta mejor en climas tropicales y subtropicales, además necesita de lluvia aproximadamente 1250 mm por año, varios de los mejores sembradíos de té se encuentran a más de 1500 metros de altura, este factor hace que crezca más lento y las hojas intensifiquen su sabor.

Los cuatro tipos principales de té se distinguen según su procesamiento.

Camellia sinensis es un arbusto cuyas hojas, si no son secadas apenas se recolectan, comienzan a oxidarse. Para prevenir este proceso de oxidación, se calientan las hojas con el objetivo de quitar su humedad.

El arbusto es podado para que no supere los 2 metros de altura facilitando así la labor de recolección. A partir del tercer año, las hojas pueden cosecharse con rendimiento.

Las hojas de té se procesan para producir el té verde o negro. La fabricación del té negro comienza con el proceso de “desecado” de las hojas, sea en forma natural o con aire caliente. Luego del desecado, se hace pasar el material entre rodillos para exprimir los jugos y se golpea para romper las hojas. Después se ciernen y se fermentan para lograr la calidad del producto final. Entonces se seca, gradúa y clasifica el té fermentado para empaquetarlo. El té verde se prepara calentando las hojas, sea en platos calientes o con vapor. Las hojas se apisonan con el rodillo, se calientan y se apisonan otra vez, para lograr la calidad deseada.

La producción del té puede causar algunos desechos gaseosos de la operación de desecado. Estas emisiones tienen poca importancia, comparadas con las descargas de las calderas a carbón o petróleo que se utilizan para producir el vapor. Los desechos líquidos procedentes de las operaciones de limpieza son, igualmente, de poca importancia.

Variedades de té

El método original para preparar bebidas de té es usar hojas de té frescas en agua caliente que se arrancan directamente del arbusto. El sabor del té cambia mucho dependiendo del tipo. Las hojas de té frescas no se pueden almacenar por mucho tiempo, ya que fermentan o se estropean por la acción de microorganismos no deseados. Por lo tanto, la fermentación y el secado dirigidos se desarrollaron para que el ´te sea almacenable. Dependiendo del procedimiento y del material de partida, se crean numerosas cualidades de sabor diferentes. Hoy en día, se distinguen cuatro formas tradicionales que se diferencian en el grado de oxidación:

  • Té blanco -  llamado así porque los pelos en la parte inferior de las hojas dan a las hojas de té secas un color blanco plateado. Son hojas jóvenes (brotes nuevos del arbusto) que no se han oxidado; los brotes pueden haber sido protegidos del sol para evitar la formación de clorofila. Los brotes jóvenes se cosechan y secan (como el heno) y en muchos casos solo las mejores plantas son adecuadas para la producción de té blanco. 
  • Té verde - sin oxidación. Un favorito en Asia, es así denominado porque las hojas se secan y son fragmentadas rápidamente después de ser recogidas.  En la producción tradicional, después de la cosecha, el té se empapa en sartenes de hierro sobre el fuego y luego se seca. En la producción industrial, esto ocurre en grandes contenedores. El té hecho de estas hojas presenta un sabor más fresco que otros tipos de té. A causa de esto, el té verde generalmente no se sirve con leche ni azúcar. Algunos tipos de té verde son Zhū chá, Sencha y Gyokuro cuyo nombre (literalmente "rocío de jade") se refiere al color verde pálido de la infusión.
  • Oolong (烏龍茶), también llamado té azul. Con un grado de oxidación media. Entre los tés negros y los tés verdes. Sus hojas son fermentadas cerca de la mitad del tiempo empleado en el té negro. Los oolong son marchitados muy lentamente, y su proceso de oxidación es lento y sutil. Luego del cuarteado el té desarrolla muchísimos compuestos aromáticos a flores y frutas que se verán reflejados en la taza[26]​紅茶, chino Hóngchá , Kōcha japonés
  • Té negro se conoce en Asia como té rojo.(紅茶, chino Hóngchá , Kōcha japonés )- oxidación completa. Da lugar a una infusión rojiza y oscura; el té negro[27]​ es muy popular en los países occidentales. Es un té muy procesado y el que más contenido en teína posee. Después de que las hojas se escogen, se fermentan y se secan. Al igual que Oolong, el proceso de oxidación no se detiene. Solo después de un tiempo prolongado, el té se termina de secar. El tamaño de las hojas determina la graduación de té negro. Las variedades comunes del té negro incluyen Ceilán, Assam, Darjeeling y Sikkim, considerados estos últimos por muchos los dos tés negros más finos.

Además de estos cuatro métodos de producción clásicos, hay otras especialidades menos comunes:

  • Té amarillo. Té semifermentado o fermentado parcialmente comparable al té azul o oolong. Su sabor es similar al del té blanco y el verde. Es una especialidad producida solo en China en algunas regiones como la montaña Jun Shan en el lago Dongting, en la provincia de Hunan, y también en Huand Mountain en la provincia de Anhui. Es un té que se cosecha como el té blanco pero no se procesa inmediatamente después de la cosecha. Entonces hay una oxidación mínima. Es una de las especialidades de té más caras disponibles. A veces se asocia con el té verde.
  • Pu-erh (普洱茶), también llamado té rojo, es conocido en Asia como el té negro (黑茶, Heicha) y es de hecho también mucho más oscuro que el color del té negro europeo - en la copa, se parece más a colores como el café. Es un antiguo té verde que ha madurado desde varios meses a varios años. A diferencia de otros tés, que suelen tomarse tras su recolección, el proceso de fermentación de esta variedad puede durar de 2 a 60 años en barricas de roble, lo que hace que las hojas obtengan un color cobrizo y, por lo tanto, también la infusión.
  • Kukicha (茎茶), literalmente té en rama, también llamado bōcha (棒茶) o también conocido como té de invierno, es una mezcla de tés hecha de peciolos, tallos y ramitas de té Bancha, variedad común japonesa de té verde. Está disponible como té verde o en versiones más oxidadas. El kukicha tiene un sabor y aroma únicos, debido a incluir en su composición partes de la planta de té que se excluyen en otras mezclas. Es de color muy claro amarillo-verdoso.
  • Chong Cha (虫茶) - literalmente té gusano, se prepara con las semillas en lugar de las hojas. Usado como producto medicinal en China.
  • Lapsang Souchong (正 山 小 种 o 烟 小 种). De origen de Fujian, China, Lapsang Souchong es un té negro que se seca sobre pino ardiendo, desarrollando así un fuerte sabor ahumado.
  • Té Matcha (抹茶). Es un té verde molido empleado en la ceremonia japonesa del té.
  • Té Turco. Es una forma de té negro, se produce principalmente al este de la costa del Mar Negro. Es común beberlo muy caliente, se suele verter algo de azúcar de remolacha.
  • Té Darjeeling. Té que ha sido cultivado, desarrollado, producido, manufacturado y procesado en jardínes de té de las áreas montañosas de la Sub División de Sadar, sólo áreas montañosas de la Sub División de Kalimpong. Darjeeling es una denominación de origen.[28]

Tés mas conocidos dentro de las variedades de té:

  • Té verde - Gunpowder, Sencha, Li Zi Xiang, "Rolling Clouds - Special" de Yunnan Yunyin
  • Té blanco - Pai Mu Dan (también: Pai Mudan, Bai Mudan) - Mee Sum, Moli Yinzhen "aguja de plata jazmín"
  • Té Oolong - Dongding Oolong, Tieguanyin (también: Tikuanyin)
  • Té negro - Darjeeling, Dianhong
  • Té Pu Erh - Pu'erh Tuocha, Palacio de Pu'erh
  • Té amarillo - Jun shan Yin zhen, Meng Ding Huang Cha, Hou Shan Huang Cha, Huang Cha Mao Jien, Huangshan Mao Feng

Graduación de las hojas

La graduación es en función del tamaño de las hojas, tanto para el té verde como para el negro sin tener en cuenta su calidad.

  • Leaf: Té de hojas enteras.
  • Broken: Té de hojas rotas, es más sustancioso y fuerte que el Leaf debido a los numerosos puntos de rotura. Se designa con la letra B. A este grado pertenecen BOP broken orange pekoe y FBOP flowery broken orange pekoe.
  • Fannings: Trocitos que se obtienen luego de tamizar las hojas mecánicamente.
  • Dust: Es el té de molienda más fina. Se designa con la letra D. A este grado pertenecen D dust y PD pekoe dust. Se usa para elaborar bolsitas de té.

Términos

  • OP Orange: Noble. Hojas enteras
  • P Pekoe: Vello blanco. Hojas pequeñas, más ordinarias que OP.
  • F Flowery: Floral; Gran contenido de brotes
  • Fluff: Polvo de té; es amarillo y se obtiene aspirándolo durante la producción.
  • G Golden: Gran contenido de brotes dorados de alta calidad
  • Tip: Hojas que por su alto nivel de taninos se oxidan con un color claro o que, por su vello blanco, tiene un brillo plateado.
  • Tippy: Té con una proporción elevada de puntas blancas o doradas
  • 1: One - Se usa para describir un tamaño diferente de las hojas del mismo grado.
  • F (cuando es la segunda F en la sigla): Fitnes - El mejor.
  • S: Special- cocecha antigua o muy especial
  • B: Broken - Hojas partidas

Ejemplo: FTGFOP: Fitnes Tippy Golden Flowery Orange Pekoe[29]

Países con mayor producción

Datos en toneladas.[30]

Pais 2011 2012 2013 2014
 China 1 274 984 1 375 780 1 467 467 1 744 431
 India 987 000 972 700 991 180 1 028 098
 Kenia 345 800 314 100 399 000 401 900
 Sri Lanka 318 700 290 000 282 300 348 288
 Turquía 198 046 198 601 235 000 235 666
 Vietnam 173 500 185 700 198 466 219 714
 Irán 165 717 165 717 165 717 165 717
 Indonesia 150 851 146 440 150 000 142 400
 Argentina 80 142 71 715 88 574 96 572
 Japón 96 500 86 000 85 000 95 012

Otras infusiones llamadas té

Existen diversas mezclas de algún tipo de té con otros elementos, ya sean especias, frutos u otros ingredientes. Ejemplos de esto son el té con hierbabuena y el té tailandés.

Existen también infusiones que no contienen entre sus componentes a la planta del té, que sin embargo llevan el nombre. Un ejemplo de estos casos es el té rooibos que es una infusión de la planta rooibos (Aspalathus linearis), de origen sudafricano y el mate, infusión popular en Sudamérica.

Preparación del Té

Al preparar la bebida de té, existen variantes regionales muy diferentes, que producen diferencias claras en el sabor. El método preferido depende del tipo de té y de los hábitos y gustos tradicionales de la población que prevalecen en el comercio o la fabricación. Al igual que el cacao y el café , la Europa continental a menudo adoptó las costumbres de las naciones que trajeron estos productos mediante el comercio.En Europa occidental y central se suele usar casi exclusivamente en la llamada preparación inglesa, utilizado un método que se distribuyó durante la época colonial británica junto con el té comercializado. En el sur y el este de Europa, hay mas influencias orientales en la preparación del té. En los antiguos países coloniales, incluida América del Norte, la preparación al modo inglés también es común. Las culturas sin un pasado colonial o con su propio cultivo de té generalmente tienen sus propias formas de preparación.

Proceso de elaboración

Los tés negros fuertes casi siempre se infunden con agua hirviendo burbujeante; en el té verde y té semi-fermentado y té negro finas (First Flush Darjeeling sobre) puede ser temperaturas de 65 prefiere a 90 ° C, que recibe los contenidos y sabor mejor. Algunos tés verdes japoneses se elaboran a 50 ° o menos. En la preparación en inglés siempre se prepara caliente, nunca cocinada. El té es, pero muchos de sus ingredientes en agua fría y en el alcohol libre ( Teelikör ), pero los procesos químicos tienen lugar más lentamente y conduce a una significativamente diferente del resultado sabores de siempre. La medicina china conoce muchas formas de uso para él, cuyo uso no está confirmado. De acuerdo con la opinión que prevalece, independientemente de la temperatura de elaboración, se producen bebidas de té ordinarias que difieren en el sabor. Incluso las recetas tradicionales de té helado preparan té caliente al principio para enfriarlo más tarde.

El tiempo infusión, durante el cual las hojas de té deben permanecer en el agua, no pueden especificarse de manera uniforme y depende de la variedad en un rango de entre 20 segundos y 5 minutos. Dependiendo de la duración del té tiene diferentes fuertes estimulantes, y hay diferentes teorías para tirar del efecto dependiente del tiempo en los humanos. Es cierto que la cafeína entra en la solución desde el principio, pero las diferentes sustancias solo aparecen después de 2-3 minutos. Aún no se ha aclarado completamente en qué medida el té tiene un efecto calmante o menos estimulante después de más de 2 minutos de preparación, ya que varios efectos se complementan entre sí. Por lo tanto, los polifenoles que se disuelven lentamente convierten la cafeína en una forma insoluble en agua, por lo que al aumentar el tiempo de preparación, la proporción de cafeína fisiológicamente activa disminuye. Pero también el aminoácido teanina, que tiene un efecto calmante, se disuelve en el té solo después de unos minutos.[31]​ Cuál de los efectos supera no ha sido suficientemente investigado. En una jarra de vidrio puedes observar los cambios del té. Encontrará que algunas hojas flotan en el suelo, otras en la superficie. Finalmente, las hojas superiores comienzan a hundirse, mientras que las inferiores se elevan. Este es un buen momento para verter el té.

Si el té es muy estimulante, se puede usar una infusión a corto plazo con muchas hojas de té. Las típicas mezclas fuertes de desayuno con hojas pequeñas (gran superficie) están diseñadas para este uso. La producción de una bebida de té en cafeteras convertidas ( fabricantes de té , especialmente en América del Norte) se disuelve en la elaboración continua, especialmente la cafeína. La fabricación de la máquina conduce por muchas razones a una fuerte alienación del sabor, incluido el uso simultáneo de diferentes variedades en la misma máquina, así como problemas técnicos en la limpieza. Las máquinas de té tienen bajas ventas en Alemania, el consumo diario de té es bajo.

Variantes de preparación

El té verde generalmente se bebe directamente, una excepción bien conocida es el té de menta marroquí basado en la pólvora verde, a la que se agrega un montón de azúcar. En diferentes regiones tradicionalmente diversos aditivos se añaden al té de té negro, como en Inglaterra y la India la leche (especialmente con sabor a té Earl Gray como o indio Chai ), en la Frisia Oriental crema , Mongolia y el Tíbet mantequilla , Rusia y Georgia también mermelada , Jaleas o frutas en almíbar . Originalmente de Rusia añadiendo limóno la ralladura de limón también es apreciada por algunos bebedores de té en Europa occidental. El más común es la adición de los edulcorantes azúcar y miel . El caramelo de azúcar blanco o el azúcar moreno de caña , también el caramelo marrón se consideran particularmente adecuados. Estos últimos se utilizan principalmente para té de hierbas o té con sabor. 

Con la tetera de dos piezas ( Çaydanlık ), que es común en Turquía , el té se puede servir como açıkçc o çamı ( tés ) dependiendo del gusto.

En Alemania, solo en Frisia Oriental formó su propia cultura del té . Aquí se bebe té tradicionalmente fuerte (sobre todo el Ostfriesentee embotellado de Ostfriesland ) con crema líquida y Kluntjes . Tradicionalmente, esto no se agita, por lo que el sabor cambia de amargo a dulce y cremoso.

Dureza del agua

Generalmente, se prefiere agua blanda. Con los altos estándares actuales de agua, el agua del grifo se puede utilizar en casi todas partes en Alemania. Cuando se ve afectado por la cal o el cloro a veces vienen filtros de aguason usados. También se usa agua comercial empaquetada. El agua que contiene minerales conduce a una turbidez más rápida y a un cambio en el sabor de la bebida. El consumo de hojas de té aumenta con la dureza del agua, aunque no puede ser compensado por un uso más generoso de las influencias del gusto de los minerales disueltos. En regiones con agua muy calcárea, se forma una película en el té y el sabor a veces se percibe como inferior. Esto es especialmente cierto para tés con menos ácido tánico como Darjeeling, mientras que, por ejemplo, Assam o Ceylon son menos sensibles al agua dura.

Teteras

En casi todas las culturas, el té se prepara en recipientes especiales, en jarras, ollas, vasijas de cerámica y madera, que a menudo tienen formas culturales típicas y cuentan en muchos lugares con estilos artísticos y artesanales. El té se bebe en recipientes más pequeños, como cuencos y tazas . En la preparación inglesa generalmente se usa una tetera y tazas de té, que son parte de un servicio, pero también es común la taza y taza sin jarra, que domina, entre otros, en la industria de la restauración . En el ejército o en expediciones, el té a menudo se prepara con platos de metal o plástico más livianos.

En cualquier caso, para cualquier bebida de té, el enfriamiento dará como resultado cambios en el sabor y la nubosidad que no se pueden revertir al recalentarse. La nubosidad consiste en minerales, taninos, aceites, cafeína y otras sustancias que reaccionan químicamente complejas entre sí y provocan un cambio masivo en la composición de la bebida. En el té caliente aparecen más tarde y en otros pedidos, pero a más tardar después de dos a seis horas conducen a cambios significativos. Mantener el calor es más fácil con teteras de gran volumen con tapas, que a menudo se precalientan con agua hirviendo. Existen teteras de porcelana y otros materiales cerámicos o vidrio, también acero inoxidable, hierro fundido, chapa esmaltada o latón. Para mantener el calor, a menudo se usa un calentador de té, velas o un calentador. 

Para el suministro masivo, el té se puede cocinar en calderos, que se enfrían más lentamente debido a su gran volumen. El más sensible es el cup-tea ( bolsa de té ), que se consume inmediatamente después de alcanzar la temperatura de bebida. 

El té es una bebida aromática y deja un sabor en el recipiente. En particular, los recipientes de material poroso (vajilla sin vidriar) pueden absorber sabores y luego regresar a los contenidos. Por lo tanto, tales contenedores se usan a menudo exclusivamente para la preparación de té, a veces solo para la preparación de una variedad especial. Parcialmente se desea este efecto y se recomienda limpiar la tetera solo esporádicamente. Las superficies lisas tales como juegos de té de porcelana permitir una mejor limpieza de modo que modificadores del sabor efecto no se produce. Los recipientes hechos de metal pueden emitir un sabor "metálico" al té.[32]

Tipos de teteras más comunes:

Tetera Yixing

Tetera de cerámica

Tetera de Porcelana

Tetera Japonesa

Tetera de hierro

Tetera de Plata

Tetera de Vidrio

Tazas más comunes:

Gaiwan

Gong Fu

Chawan

Kulhar

Almacenamiento del té

El té es sensible al aroma, cambia su aroma en un almacenamiento inadecuado y también absorbe los olores extraños rápidamente. Por lo tanto, las hojas de té a menudo se almacenan en contenedores cerrados en un lugar fresco, oscuro y seco. Óptimo (porque es pobre en depósitos de aire), aunque no tan estético como las latas finas, son bolsas de té bien enrolladas. Al usar latas, llega más rápido a los efectos del envejecimiento: los aceites esenciales perfumados con aroma están disminuyendo y el sabor del té parece muffiger. Después de abrir el té, debe consumirse en aproximadamente diez semanas. Sin embargo, en paquetes cerrados, se considera fresco por hasta tres años después de la cosecha. El té seco se puede almacenar casi indefinidamente, siempre que se toleren los cambios de sabor relacionados con la edad. El contenido de cafeína no cambia por el almacenamiento en la práctica. 

El té a menudo se mantiene separado de todo tipo de especias, sabores y olores de cocina, ocasionalmente en pequeños armarios o en un cofre. El aumento de vapor de la estufa o del fregadero también daña el aroma del té.

Historia

El té en sus múltiples presentaciones es la tercera bebida más popular del mundo después del agua y el café. La costumbre de servir hojas de la planta del té (Camellia sinensis) para conferir un buen sabor al agua hervida se utilizó por primera vez en China hacia el año 250 a. C. y desde ese momento se ha expandido a casi todas las regiones del mundo con una gran aceptación de los consumidores.

Consumido inicialmente como un tónico medicinal, la popularidad del té fue creciendo hasta convertirse en una bebida mística que desarrolló nuevas tradiciones y rituales para su consumo. El té fue tan importante para la cultura china que incluso tuvo su Edad de Oro -durante la dinastía Tang- y su libro sagrado, el Cha Sing o Arte Clásico del Té,[33]​ en el que se detallan de forma poética las diferentes técnicas y formas de prepararlo. Otra contribución del té fue el desarrollo de la cerámica en China, con el propósito de desarrollar utensilios para su consumo que caracterizaran y diferenciaran la riqueza de la gente que los poseía.

Leyendas sobre el origen de la bebida

Según la leyenda popular China, el descubrimiento del té fue una maravillosa coincidencia. Su descubrimiento se atribuye al erudito emperador chino Shen Nung, quien durante su mandato ordenó como obligatorio hervir toda el agua destinada para el consumo humano. Un día, mientras descansaba a la sombra de un árbol de té silvestre, una ligera brisa de verano agitó las ramas del árbol, desprendiendo varias hojas de sus ramas. Por buena fortuna, las hojas cayeron en el agua que estaba hirviendo. La infusión adquirió entonces un aroma agradable, que despertó la curiosidad del monarca por probar tal mezcla. La bebida, deliciosamente refrescante y reconstituyente, le cautivó instantáneamente.

La cultura hindú por su parte, atribuyó el descubrimiento del té al monje Bodhidharma -fundador de la forma de budismo Zen-, quien lo usaba como tónico medicinal y reconfortante durante sus viajes. Hoy en día, India es el segundo mayor productor de té a nivel mundial, a la vez que los tés de las regiones indias de Darjeeling y Assam son reconocidos como los más finos del mundo.

La ruta del té y los caballos

La ruta del té y los caballos fue una ruta comercial entre Lhasa en el Tíbet y la zona productora de té en Sichuan en China.[34]​ Esta ruta que cruza la meseta del Tíbet, supera en algunos pasos alturas de 5000 metros sobre el nivel del mar. La ruta transportaba el té hacia Lhasa. En el sentido contrario la realizaban con caballos. Estuvo activa hasta mediados del siglo XX. El primer tramo de la ruta entre Yaan y Kangding en China, donde el té era transportado por porteadores, requería unos 20 días. Las cargas transportadas superaban frecuentemente el peso del propio porteador. Hombres y mujeres llevaban hasta 135 kilogramos. Ancestralmente cada kilogramo de té transportado era recompensado con un kilogramo de arroz.

En Kangding, a unos 2550 metros sobre el nivel del mar, el té era cocido y envuelto en paquetes impermeables, protegidos con piel de yak, cargados en caravanas que demoraban 3 meses en llegar a Lhasa.

Según antiguas tradiciones, la afición de los tibetanos por el té se remonta al siglo VII de nuestra era, introducido por la esposa china del monarca tibetano. El té utilizado en el Tíbet es la variedad más rústica de la planta del té. En efecto los bloques de té enviados se preparan, hasta nuestros días, con los tallos, las ramas y las hojas más grandes, lo que lo hace más amargo.

A partir del siglo XVIII los ladrillos de té se convirtieron en moneda de cambio, en el siglo XII el comercio alcanzaba anualmente millones de kilos para cambiarlos por unos 25.000 caballos para el ejército chino.

Popularización de la bebida en Occidente

El té entró en contacto con los europeos por primera vez en la India[cita requerida], cuando los portugueses llegaron a ella en 1497, ya que en la India el uso del té estaba muy extendido. El primer cargamento de té debió llegar a Ámsterdam (Países Bajos) hacia 1610, por iniciativa de la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales. En Francia no aparece la nueva bebida hasta 1635 o 1636. En Inglaterra, el té negro llega a través de Países Bajos y de los cafeteros de Londres que lo pusieron de moda hacia 1657. El consumo de té solo adquirió notoriedad, en Europa, en los años 1720-1730. Empieza entonces un tráfico directo entre China y Europa. Para este momento, aún el consumo en Europa era mínimo y casi exclusivo de los Países Bajos e Inglaterra. Francia consumía muy poco, Alemania prefería el café y España era aún menos aficionada. Pero, con el tiempo y con la ayuda de los comerciantes europeos, el té llegó a todo el mundo, tanto para su cultivo como para su consumo.

En Inglaterra llegó a todas las clases sociales, pobres y ricos lo bebían. Incluso se dice que reemplazó a la ginebra (muy requerida por las clases bajas inglesas). Hoy, tomar té es una de las características del Reino Unido.

El té helado es una de las formas más populares en que se consume la bebida. Se ha marcado como fecha de “invención” 1904, en la feria de St. Louis. Esto escrito en un artículo de The New York Times de 1961. Sin embargo, Johann Georg Kohl ya había descrito este uso de la bebida en 1842 al escribir la manera en que los rusos conservaban hielo del invierno para utilizarlo durante el verano.[35]

En 1904, gracias a Thomas Sullivan se populariza la bolsa de té. Ésta pretendía solo indicar la dosis para una taza, requiriendo abrirla para usar su contenido. Sin embargo, los clientes vieron la conveniencia de utilizar las bolsas mismas como parte de la preparación del té. Al modo en que se acostumbra actualmente. Este simple producto sufrió diversas modificaciones y no fue sino hasta 1964 que aparece la bolsa de té que encontramos actualmente en venta.[36]

En la República Argentina se iniciaron las plantaciones en el año 1923, en la zona de Tres Capones, provincia de Misiones, con semillas traídas desde Georgia (nación perteneciente a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas hasta el año 1991). En la década de 1930, el cultivo se extendió a las localidades de Loreto y Puerto Bemberg en la provincia de Misiones y Playadito en la provincia de Corrientes y luego se sumaron las plantaciones de la provincia de Córdoba.[37]

Cabe destacar que Argentina es la principal exportadora de té a los Estados Unidos de América.[38]

Etimología

El carácter chino para té es y tiene pronunciaciones diferentes en distintas lenguas chinas. La mayoría de éstas lo pronuncian de modo cercano a cha (en mandarín se dice chá), pero en chino min (hablado en la costa central de China y en el sureste asiático) se pronuncia te. Son estas dos pronunciaciones de la palabra china para té las que han sido usadas en otros lenguajes alrededor del mundo y revelan dónde fue que estas naciones adquirieron la cultura del té.[39]

Derivados de

Idioma Nombre Idioma Nombre Idioma Nombre Idioma Nombre Idioma Nombre
Afrikaans tee Armenio occidental թեյ [tey] Euskera tea Catalán te Checo o thé (1)
Danés te Neerlandés thee Inglés tea Esperanto teo Estonio tee
Feroés te Finés tee Francés thé Frisio Occidental tee Gallego
Alemán Tee Griego τέϊον [téïon] Hebreo תה [teh] Húngaro tea Islandés te
Indonesio teh Irlandés tae Italiano , thè or the Javanés tèh Khmer តែ [tae]
Latín thea Letón tēja Leonés Limburgués tiè Bajo alemán Tee [tʰɛˑɪ] o Tei [tʰaˑɪ]
Malayo teh Malayalam തേയില [Thēyila] Maltés Noruego te Occitano
Polaco herbata(2) Canarés ಚಹಾ [Cahā] Gaélico escocés , teatha Cingalés තේ [] Español
Escocés tea [tiː] ~ [teː] Sondanés entèh Sueco te Tamil தேநீர் [theneer] (3) Télugu తేనీరు theneeru
Galés te Rumano Ceai Taiwanés / Ho-lo / Hokkien 茶 []

Notas:

  • (1) o thé, sin embargo esta expresión es un arcaísmo; desde el inicio del siglo veinte čaj es usado para "té" en checo.
  • (2) Del Latín herba thea.
  • (3) Neer significa agua; theyilai significa "hoja de té" (ilai = hoja).

Derivados de ta

Idioma Nombre Idioma Nombre
Japonés だ [da], た [ta] (1) Coreano 다 [da] (1)

Notas:

  • (1) Cha es una pronunciación alternativa para "té" en japonés y coreano.

Derivados de cha

Idioma Nombre Idioma Nombre Idioma Nombre Idioma Nombre Idioma Nombre
Asamés চাহ [sah] Bangla চা [cha] Kapampangan cha Cebuano tsa Inglés cha or char
Guyaratí ચા chā Japonés ちゃ [cha], さ [sa] (1) Canarés ಚಹಾ [chahā] Khasi sha Konkaní चा [chā]
Coreano [cha] (1) Kurdo ça Lao ຊາ [saa] Malayalam chāyā Maratí चहा [chahā]
Oriya ଚା [cha] Persa چا [chā] Punyabí ਚਾਹ [chāh] Portugués chã Sindhi چانهه [chahen]
Somalí shaah Sylheti sa Tagalog tsaa Tailandés ชา [cha] Tibetano ཇ་ [ja]
Vietnamita trà y chè (2)

Notas:

  • (1) Las pronunciaciones principales de en Corea y Japón son cha y ちゃ cha, respectivamente (El japonés ocha (お茶) es honorífico). Estas están conectadas con las pronunciaciones en las capitales de las dinastías Song y Ming.
  • (2) Trà y chè son variantes para la pronunciación de ; la última es pronunciada mayormente en el norte de Vietnam y se usa para el té preparado con hojas recién cortadas.

Derivados de chay

Idioma Nombre Idioma Nombre Idioma Nombre Idioma Nombre Idioma Nombre
Checheno чай [chay] Albanés (Tosk) çaj Amhárico ሻይ [shai] Árabe شاي [shāy] Arameo ܟ݈ܐܝ [chai]
Armenio oriental չայ [chāi] Azerí çay Bosnio čaj Búlgaro чай [chai] Croata čaj
Checo čaj Inglés chai Finés tsai, tsaiju, saiju o saikka Georgiano ჩაი [chai] Griego τσάι [tsái]
Hindi चाय [chāy] Kazajo шай [shai] Kirguís чай [chai] Kinyarwanda icyayi Ladino צ'יי [chai]
Macedonio чај [čaj] Malayalam ചായ [chaaya] Mongol цай [tsai] Nepalí चिया [chiyā] Pastún چای [chai]
Persa چای [chāī] (1) Rumano ceai Ruso чай [chai] Serbio чај [čaj] Eslovaco čaj
Esloveno čaj Suajili chai Tayiko чой [choy] Tártaro çäy Tlingit cháayu
Turco çay Turcomano çay Ucraniano чай [chai] Urdu چائے [chai] Uzbeko choy

Notas:

  • (1) Derivado de la pronunciación antigua چا cha.

Miscelánea

  1. Laura C. Martin (15 de mayo de 2007). Tea: The Drink that Changed the World. Tuttle Publishing. p. 8. Consultado el 31 de octubre de 2012. 
  2. Alan Macfarlane; Iris Macfarlane (2004). The Empire of Tea. The Overlook Press. p. 32. ISBN 1-58567-493-1. 
  3. Penelope Ody, (2000). Complete Guide to Medicinal Herbs. New York, NY: Dorling Kindersley Publishing. p. 48. ISBN 0-7894-6785-2. 
  4. «The Role of Tea in Human Health: An Update». Archivado desde el original el 25 de noviembre de 2015. Consultado el 4 de marzo de 2012. 
  5. Shimizu M, Kubota M, Tanaka T, Moriwaki H (2012). «Nutraceutical approach for preventing obesity-related colorectal and liver carcinogenesis». International Journal of Molecular Sciences 13 (1): 579-95. PMC 3269707. PMID 22312273. doi:10.3390/ijms13010579. Consultado el 12 de marzo de 2012. 
  6. G. Korte, A. Dreiseitel, P.Schreier, A. Oemhme, S. Locher, S. Geiger, J. Heilmann, P.G. Sand pdf (2010). «Tea catechins’affinity for human cannabinoid receptors». Phytomedicine 17. Consultado el 21 de junio de 2012. 
  7. Tomata Y, Kakizaki M, Nakaya N, et al. (marzo de 2012). «Green tea consumption and the risk of incident functional disability in elderly Japanese: the Ohsaki Cohort 2006 Study». The American Journal of Clinical Nutrition 95 (3): 732-9. PMC 3278248. PMID 22277550. doi:10.3945/ajcn.111.023200. Consultado el 12 de marzo de 2012. 
  8. «Large-Scale, Long-Term Studies Support Roles of Physical Activity and Diet in Dementia and Cognitive Decline». Alzheimer's Association. 2010. Consultado el 24 de septiembre de 2010. 
  9. «L-theanine, a natural constituent in tea, and its effect on mental state». Consultado el 4 de marzo de 2012. 
  10. Chatterjee, Saluja (2012). «Green tea: A boon for periodontal and general health». J Indian Soc Periodontol. PMID 23055579. doi:10.4103/0972-124X.99256. 
  11. Chatterjee, A; Saluja, M; Agarwal, G; Alam, M (2012). "Té verde: una gran ayuda para la salud periodontal y general" . J Indian Soc Periodontol . 16 : 161-7. PMC  3459493  . PMID  23055579 . doi : 10.4103 / 0972-124X.99256 .
  12. Harbowy, Matthew (1997). «"Tea Chemistry". Critical Reviews in Plant Science». "Tea Chemistry". Critical Reviews in Plant Science. doi:10.1080/713608154. 
  13.     Graham, HN (1992). "Green tea composition, consumption, and polyphenol chemistry". Preventive medicine. 21 (3): 334–50. 
  14. "Fluoride in Tea". I-sis.org.uk. Retrieved 24 January 2011.
  15.   Fung, K. F.; Zhang, Z. Q.; Wong, J. W. C.; Wong, M. H. (1999). "Fluoride contents in tea and soil from tea plantations and the release of fluoride into tea liquor during infusion". Environmental Pollution. 104 (2): 197–205. doi:10.1016/S0269-7491(98)00187-0.
  16.  "Tea, brewed, prepared with tap water [black tea], one cup, USDA Nutrient Tables, SR-21". Conde Nast. 2014. Retrieved 25 October 2014.
  17. Ferruzzi, MG (2010). "The influence of beverage composition on delivery of phenolic compounds from coffee and tea". Physiol Behav100 (1): 33–41. PMID 20138903. doi:10.1016/j.physbeh.2010.01.035.
  18. Williamson, G; Dionisi, F; Renouf, M (2011). "Flavanols from green tea and phenolic acids from coffee: critical quantitative evaluation of the pharmacokinetic data in humans after consumption of single doses of beverages". Mol Nutr Food Res55 (6): 864–73. PMID 21538847. doi:10.1002/mnfr.201000631.
  19. ang, CS; Chen, G; Wu, Q (2014). "Recent scientific studies of a traditional Chinese medicine, tea, on prevention of chronic diseases"J Tradit Complement Med4 (1): 17–23. PMC 4032838 . PMID 24872929. doi:10.4103/2225-4110.124326.
  20. Meydani, M; Hasan, ST (2010). "Dietary polyphenols and obesity"Nutrients2 (7): 737–51. doi:10.3390/nu2070737.
  21.   Darvesh, AS; et al. (2010). "Oxidative stress and Alzheimer's disease: dietary polyphenols as potential therapeutic agents". Expert Rev Neurother10 (5): 729–45. doi:10.1586/ern.10.42.
  22. Green Tea". National Center for Complementary and Integrative Health, US National Institutes of Health, Bethesda, MD. 2014. Retrieved 25 October 2014.
  23. "Summary of Qualified Health Claims Subject to Enforcement Discretion:Green Tea and Cancer". Food and Drug Administration, US Department of Health and Human Services. October 2014. Retrieved 25 October 2014.
  24. Troup R, Hayes JH, Raatz SK, Thyagarajan B, Khaliq W, Jacobs DR, Key NS, Morawski BM, Kaiser D, Bank AJ (2015). "Effects of black tea on blood cholesterol concentrations in individuals with mild hypercholeserolemia: A diet-controlled randomized trial"J Acad Nutr Diet115 (2): 264–271. PMC 4312726 . PMID 25266246. doi:10.1016/j.jand.2014.07.021.
  25. Shoane, John (2008-11-21). "Tea Chemistry"The Teatropolitan Times. Retrieved 2016-12-16.
  26. Bisogno, Victoria; Pettigrew, Jane (2014). «Capítulo 11: Té Oolong». Manual del Sommelier del Té. del Nuevo Extremo. ISBN 978-84-944268-0-3. 
  27. Cafetearte. «Monográfico Té Negro». Consultado el 2 de septiembre de 2015. 
  28. Darjeeling (Indian government). «Darjeeling tea». Darjeeling tea (en inglés). Consultado el 28 de agosto de 2013. 
  29. Bisogno, Victoria (2014). «Capítulo 4 - El Té - Conceptos técnicos». Manual del Sommelier del Té. del Nuevo Extremo. p. 71. ISBN 978-84-944268-0-3. 
  30. Food and Agriculture Oraganization of the United Nations—Production en FAOSTAT
  31. Schröder, Eva-Maria (mayo 2011). «Die Wirkung von Coffein im Tee». PDF publicado por la Asociación del Té. 
  32. «The Tea Trip». 8 de septiembre de 2006. Consultado el 30/10/2017. 
  33. "Un grupo de funcionarios y comerciantes chinos, contrataron al fino escritor Lu Yu (733-804) para que escribiera el primer libro sobre el té. Este famoso trabajo es conocido como Arte Clásico del Té o Cha Sing y se constituyó como el libro sagrado del té, recibe claras influencias de la filosofía Zen, así como del taoísmo. Lu Yu describe poéticamente la forma de preparar el té y también propone un modelo de orden y armonía para la vida misma. Posteriormente esta filosofía sería introducida en Japón, por monjes budistas Zen. Véase Historia del té desde el año 500 hasta el 1000 d. C."
  34. Mark Jenkins. National Geographic En Español. mayo de 2010
  35. "When was iced tea invented?". http://quezi.com/4963 Quezi.com. 2009-03-11. Retrieved 2009-06-29.
  36. Bloxham, Andy (2008-06-13). http://www.telegraph.co.uk/news/newstopics/howaboutthat/2120094/Tea-bag-to-celebrate-its-century.html "Tea bag to celebrate its century". Telegraph.co.uk
  37. Té en Parra p., Ministerio de Economía y Producción-Dirección Nacional de Alimentos, Buenos Aires, República Argentina. Consultado el 20 de abril de 2016
  38. «Té argentino al mundo, un negocio de empresas con sello familiar». prensa.cancilleria.gov.ar. Consultado el 26 de abril de 2017. 
  39. Dahl, Östen. «Feature/Chapter 138: Tea». The World Atlas of Language Structures Online. Max Planck Digital Library. Consultado el 4 de junio de 2008. 


This article uses material from the Wikipedia article "Té", which is released under the Creative Commons Attribution-Share-Alike License 3.0. There is a list of all authors in Wikipedia

Food Drinks Beverages

food,liquor,alcohol,drink,beverage,coke