Our 3D CAD supplier models have been moved to 3Dfindit.com, the new visual search engine for 3D CAD, CAE & BIM models.
You can log in there with your existing account of this site.
The content remains free of charge.
Licensed under Creative Commons Zero, Public Domain Dedication (AJ from openclipart.org).
|
Este artículo tiene referencias, pero necesita más para complementar su verificabilidad. Puedes colaborar agregando referencias a fuentes fiables como se indica aquí. El material sin fuentes fiables podría ser cuestionado y eliminado. Este aviso fue puesto el 1 de noviembre de 2015. |
Una computadora personal, computador personal u ordenador, conocida como PC (siglas en inglés de personal computer), es un tipo de microcomputadora diseñada en principio para ser utilizada por una persona a la vez. Habitualmente, la sigla PC se refiere a las computadoras IBM PC compatibles. Una computadora personal es generalmente de tamaño medio y es usada por un solo usuario (aunque hay sistemas operativos que permiten varios usuarios simultáneamente, lo que es conocido como multiusuario). Suele denominarse ordenador de sobremesa, debido a su posición estática e imposibilidad de transporte a diferencia del ordenador portátil.
Una computadora personal suele estar equipada para cumplir tareas comunes de la informática moderna, es decir permite navegar por Internet, estudiar, escribir textos y realizar otros trabajos de oficina o educativos, como editar textos y bases de datos, además de actividades de ocio, como escuchar música, ver videos, jugar, etc.
En cuanto a su movilidad podemos distinguir entre computadora de escritorio y computadora portátil.
El primer registro que se conoce del término en inglés, personal computer es el aparecido en 1964 en la revista New Scientist, en una serie de artículos llamados «El mundo en 1984». En un artículo titulado «The Banishment of Paper Work», Arthur L. Samuel, del Centro de Investigación Watson de IBM escribió: «Aunque será completamente posible obtener una educación en casa, a través del propio computador personal, la naturaleza humana no habrá cambiado, y todavía habrá necesidad de escuelas con laboratorios, aulas y profesores que motiven a los alumnos».
El primer PC es el Programma 101, producido por la empresa italiana Olivetti entre los años 1962 y 1964. Inventado por el ingeniero italiano Pier Giorgio Perotto que fue también el inventor de la tarjeta magnética. Programma 101 también fue utilizado en 1969 por la NASA para enviar el hombre a la Luna en la misión Apolo 11, en el canal de televisión estadounidense ABC para predecir las elecciones políticas de 1969 o por soldados estadounidenses para planificar operaciones en la Guerra de Vietnam. En 1968 Hewlett Packard creó un PC casi idéntico al Programma 101, el Hewlett-Packard 9100A, por lo que fue declarado culpable de plagio y debió pagar 900.000 dólares a Olivetti.[1]
Fue el lanzamiento de la hoja de cálculo VisiCalc, en principio para Apple II y después para el IBM PC, la aplicación que logró convertir a la microcomputadora en una herramienta de trabajo. El bajo costo de las computadoras personales las hizo adquirir una gran popularidad tanto para las familias como para los trabajadores en los años ochenta; era mucho menos polifacética y potente que las computadoras de las empresas de aquel entonces, y en general eran utilizadas para jugar por los aficionados informáticos.
En los años 1990, el poder de las computadoras personales aumentó de manera radical, borrando la gran diferencia que había entre las computadoras personales y las computadoras de varios usuarios como las computadoras centrales. Hoy las computadoras de gama alta se distinguen de las computadoras personales por su mayor fiabilidad o su mayor habilidad para realizar multitareas y no por la potencia de la CPU.
La mayoría de las computadoras personales utilizan una arquitectura de soporte físico compatible con el PC de IBM, usando procesadores compatibles con x86 realizados por Intel, AMD o Cyrix.
A pesar de la enorme popularidad de la computadora personal, varias microcomputadoras incompatibles con IBM (también llamadas de manera general computadoras personales) son todavía populares para determinados usos específicos. Hasta hace poco, la principal alternativa era la computadora con procesador PowerPC, con el sistema operativo Mac OS X de Apple Computer (aunque otros sistemas operativos pueden correr sobre esta arquitectura), que se usa sobre todo para diseño gráfico y usos relacionados, sirviendo también perfectamente para un usuario doméstico. Hay que decir que a partir de 2006 las computadoras de Apple usan microprocesadores de Intel y ya no se fabrican PowerPC. Pese a ello siguen siendo incompatibles (los compatibles utilizan BIOS y los Mac EFI).
La computadora personal es en una palabra consumidor-amistosa para la segunda generación de computadoras de escritorio, que se incorporaron en el mercado a 1977 y llegaron a ser de uso común durante los años 80. También se conocen como computadoras personales.
La computadora personal llegó a ser de fácil adquisición para el público en general debido a la producción en masa del microprocesador basado en el chip de silicio y como el nombre indica, pensada para ser utilizada en el hogar antes que en negocios o contextos industriales. También fueron diseñadas para ser inmediatamente útiles a los clientes no técnicos, en contraste con las microcomputadoras de la primera generación que vinieron como kits y requerían a menudo habilidades en electrónica. El uso del término “computadora personal” murió en gran parte hacia finales de la década (en los EE. UU.) o en los primeros años 90 (en Europa). Esto se debió a la aparición de la computadora personal compatible de la PC de IBM, y a la preferencia consiguiente por el término “PC” antes que “computadora personal”.
La lista de abajo muestra las computadoras personales más populares e históricamente más significativas de los últimos años de los 60 a los años 80. Incluye su año inicial del lanzamiento así también como su región o país de origen. Los lanzamientos más significativos en los EE. UU. fueron: Olivetti Programma 101 (1965), Apple II (1977), IBM PC (1981), el ZX Spectrum (1982), el Commodore 64 (1982), y el Apple Macintosh (1984). Una plétora de computadoras personales surgió durante este período, pero no pudieron tener un impacto significativo en el mercado de los EE. UU. o la historia de la computación doméstica y como tales no se mencionan (esto incluye las máquinas no vendidas o conocidas en los EE. UU.). Diversos modelos en una línea de computadoras compatibles se enumeran en su totalidad, por ejemplo las familias del Apple II y del TRS-80.
(Para una descripción más completa de las computadoras personales, es decir, no solamente de las más notables dadas abajo, ver la lista de las computadoras personales.)
Lo siguiente es una lista de las videoconsolas más populares o más importantes que tuvieron que competir con los ordenadores personales (PC). Aunque los videojuegos no eran el principal fin de los PC, muchas computadoras tuvieron que competir en dicho mercado contra las videoconsolas, ya que éstas les restaban cuota de mercado. En esta lista se muestran únicamente aquellas videoconsolas que supusieron alguna novedad técnica o tuvieron importancia desde el punto de vista de la popularidad.
|
El texto que sigue es una traducción defectuosa. Si quieres colaborar con Wikipedia, busca el artículo original y mejora esta traducción. Copia y pega el siguiente código en la página de discusión del autor: {{subst:Aviso mal traducido|Computadora personal}} ~~~~ |
Un Software es un término general que se utiliza para describir una colección de programas informáticos, procedimientos y documentación que realizan algunas tareas en el sistema de un equipo. El término incluye software de aplicación, como los procesadores de texto que realizan tareas productivas para los usuarios; software de sistema, como los sistemas operativos, que dan la interfaz con el hardware para proporcionar los servicios necesarios para el software de aplicación, y middleware que controlan y coordinan sistemas distribuidos.
Las aplicaciones de software para procesamiento de textos, navegación por Internet, fax, correo electrónico, reproducción multimedia, juego de equipo y programación informática son comunes. El usuario de un moderno equipo personal puede poseer conocimientos significativos de los programas operativos de entorno y aplicación, sin necesariamente estar interesado en programación, sin siquiera poder escribir programas para el equipo. Por lo tanto, la mayoría del software escrito principalmente para ordenadores personales tiende a ser diseñado con miras a la facilidad de su uso. Sin embargo, la industria del software proporciona continuamente una amplia gama de nuevos productos para su uso en computadoras personales, dirigidos tanto al experto como al usuario no experto.
Un sistema operativo (OS) administra los recursos de equipo y proporciona a los programadores una interfaz que se utiliza para acceder a esos recursos, procesa los datos del sistema y la entrada del usuario y responde mediante la asignación y administración de tareas y los recursos del sistema interno como un servicio a los usuarios y programas del sistema. Un sistema operativo realiza tareas básicas como el control y asignación de memoria, dar prioridad a las solicitudes de sistema, control de entrada y dispositivos, facilitar la creación de redes de equipo y la administración de archivos de salida.
Sistemas operativos de escritorio contemporáneos comunes son Microsoft Windows (90.65 % de participación en el mercado), Mac OS X (7 %), (0,95 %) de Linux, Solaris y FreeBSD. Windows, Mac y Linux todos tienen servidor y variantes personales. Con la excepción de Microsoft Windows, los diseños de cada uno de los sistemas operativos antes mencionados fueron inspirados por, o directamente heredados, el sistema operativo UNIX. UNIX fue desarrollado en los laboratorios Bell a finales del decenio de 1960 y propicia el desarrollo de numerosos sistemas operativos libres como propietarios.
Microsoft Windows es el nombre de marca colectivo de varios sistemas operativos de Microsoft. Microsoft introdujo por primera vez un entorno operativo denominado Windows en noviembre de 1985 como un complemento para MS-DOS en respuesta al creciente interés en las interfaces gráficas de usuario (GUI). la versión más reciente de cliente de Windows es Windows 10 (Disponible Desde el 29 de julio de 2015) y Windows Server 2008 R2, que estuvo disponible desde el 17 de octubre de 2012
GNU/Linux es una familia de sistemas operativos tipo UNIX. Linux es uno de los ejemplos más prominentes de software libre y desarrollo de código abierto: normalmente todo el código fuente puede ser libremente modificado, utilizado y redistribuido por cualquier persona. El nombre "Linux" proviene del núcleo de Linux, comenzado en 1991 por Linus Torvalds. Las utilidades y las bibliotecas del sistema generalmente vienen desde el sistema operativo GNU, anunciado en 1983 por Richard Stallman. La contribución de GNU es la base para el nombre alternativo de GNU/Linux.
Fedora 11
Gentoo Linux 11
openSUSE 11.4
macOS es una línea de sistemas operativos de gráficas desarrollados, comercializados y vendidos por Apple Inc. macOS es el sucesor de la original Mac OS Classic, que había sido el sistema operativo principal de Apple desde 1984. A diferencia de Mac OS Classic, macOS es un sistema operativo basado en UNIX. La versión más reciente de macOS es macOS Sierra
This article uses material from the Wikipedia article "Computadora personal", which is released under the Creative Commons Attribution-Share-Alike License 3.0. There is a list of all authors in Wikipedia
Computer, Hardware, Software