Our 3D CAD supplier models have been moved to 3Dfindit.com, the new visual search engine for 3D CAD, CAE & BIM models.
You can log in there with your existing account of this site.
The content remains free of charge.
Licensed under Creative Commons Attribution-Share Alike 2.0 (John Griffiths).
Henry Walton «Indiana» Jones Jr. | ||
---|---|---|
Indiana Jones es uno de los aventureros más famosos en la historia del cine. | ||
Primera aparición | Raiders of the Lost Ark (1981) | |
Última aparición | Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal (2008) | |
Creador(es) | George Lucas | |
Interpretado por |
Películas: Harrison Ford River Phoenix Serie de televisión: Corey Carrier Sean Patrick Flanery George Hall Videojuegos: Doug Lee (voz) David Esch (voz) | |
Información | ||
Alias | Indiana, Indy, Dr. Jones | |
Nacimiento | 1 de julio de 1899 | |
Ocupación |
Arqueólogo Historiador Profesor universitario | |
Familia |
Henry Jones Sr. (padre; fallecido) Anna Jones (madre; fallecida) | |
Cónyuge | Marion Ravenwood | |
Hijos | Henry «Mutt Williams» Jones III | |
[editar datos en Wikidata] |
Indiana Jones es una franquicia de medios concebida por el director de cine estadounidense George Lucas en 1973, y primordialmente conformada por las películas Raiders of the Lost Ark (1981), Indiana Jones and the Temple of Doom (1984), Indiana Jones y la última cruzada (1989) e Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal (2008), todas ellas dirigidas por Steven Spielberg y estelarizadas por Harrison Ford. Walt Disney Company es la propietaria intelectual de la franquicia desde 2012, cuando adquirió a Lucasfilm.[1]
El personaje homónimo, Henry Walton Jones Jr.,[2] también conocido como Indy, es un arqueólogo y profesor universitario que emprende viajes con la finalidad de buscar objetos de importante valor histórico para la humanidad. Generalmente, en cada una de sus aventuras se enfrenta con rivales que compiten por conseguir el mismo objeto para posteriormente utilizarlo con fines siniestros. Algunos de estos objetos son el Arca de la Alianza, el Santo Grial y la calavera de cristal.[3] Inspirado en algunos personajes representativos de los seriales televisivos de 1930, particularmente de la empresa Republic Pictures,[4] Indiana Jones suele vestir un fedora de copa alta y una chaqueta de piel. Otros de sus rasgos característicos son el látigo, que utiliza a manera de arma y herramienta en sus aventuras, y su fobia hacia las serpientes, ocasionada por una experiencia traumatizante durante su juventud.[5]
Además de las películas, la franquicia incluye la serie de televisión Las aventuras del joven Indiana Jones, estrenada en los años 1990, en la que se exploran su infancia y primeras aventuras, y es interpretado por los actores Corey Carrier, Sean Patrick Flanery y George Hall; y varias novelas, historietas y videojuegos. Se trata de uno de los personajes más reconocidos del cine contemporáneo; en 2003, el American Film Institute catalogó a Indiana Jones como el segundo «Mejor héroe del cine», solo por debajo de Atticus Finch, protagonista de Matar a un ruiseñor,[6] mientras que la revista británica Empire lo situó como el sexto «Mejor personaje cinematográfico de todos los tiempos».[7] Igualmente, las publicaciones Entertainment Weekly y Premiere lo enlistaron como uno de los mejores personajes, no solamente del cine, sino también de la cultura popular.[8][9] En cuanto a recepción comercial, los filmes de Indiana Jones han recaudado más de mil millones de dólares en todo el mundo, lo cual la convierte en una de las series cinematográficas más exitosas de todos los tiempos.
Hijo del profesor de literatura medieval Henry Jones Sr. y su esposa Anna, nació el 1 de julio de 1899 en Princeton, Nueva Jersey. Durante su infancia, acompañó a su padre en sus viajes a través de Europa, en donde aprendió a hablar, leer y escribir en 27 idiomas incluyendo francés, alemán, italiano, español, ruso, sueco, griego, árabe, turco, vietnamita, swahili y chino, además de inglés.[10] Henry Jones Jr. adoptó el nombre de su apreciado perro Indiana para sí mismo, insistiendo en que debía ser llamado Indiana Jones.[11] No se sabe bien cuándo fue la primera vez que sucedió esto, solo que fue durante sus primeras aventuras.[12]
En 1908, a los 8 años de edad, se encontró con Sigmund Freud y Carl Jung en Viena y Florencia, para comprender el significado del amor, debido al cariño que sentía por la hija del archiduque Francisco Fernando de Habsburgo.[13] Ese año, tuvo su primera aventura al encontrarse un cadáver junto a los restos de una momia, durante una misión en la que estuvo acompañado de Lawrence de Arabia.[14] Ese mismo año, tuvo una «aventura artística» en el Museo del Louvre con el pintor Norman Rockwell, después de querer probar que Pablo Picasso era un artista equiparable a Edgar Degas. Ambos son invitados a una cena en honor de Henri Rousseau, donde les comparten algunas enseñanzas acerca del cubismo.[15] En 1909, a sus 9 años de edad, Indy se encuentra con Theodore Roosevelt, quien buscaba especímenes de Oryx para el Museo Nacional de Washington, Estados Unidos, en un safari a lo largo de Kenia.[15] Al año siguiente, conoce a León Tolstoy durante una visita a Rusia, así como al escritor griego Nikos Kazantzakis mientras exploraba un monasterio de Grecia en compañía de su padre.[16] En ese mismo período, se reúne con el orador Jiddu Krishnamurti, quien para entonces ya era considerado un «líder espiritual» para la teosofía, con tal de aprender sus enseñanzas sobre el «poder de la fe».[17]
Conforme crecía, su padre le aconsejaba que asistiera a la Universidad de Princeton para continuar sus estudios una vez que llegara a su mayoría de edad. Poco antes de ingresar a la universidad, en 1916 (a sus 16 años), Indiana es raptado por revolucionarios en México durante una travesía en tren junto con un primo, la cual había comenzado en Columbus, Nuevo México durante el período vacacional de ese año.[18] Forzado a participar en la Revolución mexicana por Pancho Villa, Henry Jones se encuentra brevemente con George Patton durante esta experiencia.[18] Aquí también conoce a su amigo Remi, un belga, con quien deja México para viajar a África a comienzos de la Primera Guerra Mundial. Durante su estancia en el continente africano, se unieron al ejército belga, en donde Indy fue comisionado como teniente.[19] La inhabilidad de Jones para leer mapas correctamente provocó que su unidad se perdiera, e incluso combatió en diferentes misiones junto a un grupo de hombres mayores. Entre sus aventuras bélicas, destaca una en que el equipo destruyó un gran cañón y secuestró al militar alemán Paul von Lettow-Vorbeck en un globo aerostático, aunque posteriormente sería obligado a liberarlo.[20]
Entre 1916 y mediados de 1917, Jones y Remi lucharon en la Batalla del Somme durante la Primera Guerra Mundial. Indiana fue tomado prisionero por los alemanes y escapó con Charles de Gaulle (quien también estaba prisionero),[21] se encontró con la espía Mata Hari (con quien tuvo un tórrido romance),[22] enfermó y fue tratado por Albert Schweitzer,[23] trabajó para el servicio secreto francés y fue recibido por Anthony Fokker durante una persecución,[24] participó en una peligrosa misión de espionaje en el palacio del emperador Carlos I de Austria,[25] y trabajó como bailarín en la compañía Ballets Rusos con tal de continuar sus labores como espía.[26] En 1918, Indiana Jones compitió contra Ernest Hemingway por el cariño de una joven enfermera,[27] y al año siguiente participó como traductor en el Tratado de Versalles, poniendo fin a la Primera Guerra Mundial.[28]
En 1920 regresó a Estados Unidos para estudiar arqueología en la Universidad de Chicago, bajo la dirección del profesor Abner Ravenwood, a quien llegaría a considerar como su «mentor». Sin embargo, la relación entre ambos se deterioró fuertemente en 1926, cuando Indy estableció una relación sentimental con Marion Ravenwood, hija de Abner, que en ese entonces tenía 15 años.[29] Jones dejó entonces a los Ravenwood y no volvió a contactar con Marion hasta 10 años después, cuando Abner ya había fallecido. A finales de los años 1920, se encontró por primera vez con su némesis, el arqueólogo francés René Belloq.[30]
Dividió su tiempo entre la enseñanza y las expediciones arqueológicas, incluyendo un viaje a China e India en 1935, en donde se encontró al gánster Lao Che y a los seguidores del culto de Kali.[31] Un año después fue contactado por el gobierno estadounidense para recuperar el Arca de la Alianza antes que los nazis.[32] Continuó abordando misiones poco frecuentes solicitadas por el gobierno en los años siguientes. En 1938, Indy rescató a su padre de los nazis y se vio envuelto en la búsqueda del Santo Grial. A pesar de ingerir agua directamente de la reliquia, al igual que su padre lo hizo posteriormente, su inmortalidad fue efímera, ya que esta cualidad no era efectiva más allá del sello del santuario donde reposaba el Grial.[33] Poco después viajó a Islandia, donde conoció a una mujer con poderes psíquicos, Sophia Hapgood, y la ayudó a encontrar las ruinas de la mítica Atlántida en 1939.[34] Durante la Segunda Guerra Mundial colaboró con los aliados y tras el fin de la guerra, trabajó como agente doble para los norteamericanos en Berlín. Fue ascendido a coronel por prestar sus servicios al gobierno de Estados Unidos en Europa Oriental. En esta etapa actuó junto al agente británico George «Mac» McHale, quien luego lo traicionaría pasándose al bando comunista. En aquella época contactó una vez más con Sophia Hapgood, para entonces una agente de la CIA,[35] e involucrada en una misión para evitar que la Unión Soviética se hiciera con el control de una extraña maquinaria encontrada bajo las ruinas de Babilonia.Indiana Jones fue además uno de los expertos llamados por el gobierno estadounidense para analizar un extraño artefacto hallado en Roswell (Nuevo México) en 1947. Durante el estudio, que solo pudo realizar parcialmente, se le advirtió de que no podría divulgar nada bajo amenaza de prisión. A pesar de ello, en 1957 fue capturado y obligado a cooperar con un grupo de agentes soviéticos liderados por la doctora Irina Spalko, la cual estaba interesada en las peculiares propiedades psíquicas del hallazgo. Esta odisea le conduciría hasta las selvas de Perú y Brasil, donde Jones se reencontró con Marion y descubrió que esta había engendrado un hijo suyo, Henry Jones III (el cual, no obstante, prefería ser llamado Mutt). Tras regresar de la Amazonia, Indiana y Marion se casaron y el doctor Jones fue ascendido a vice-decano del Marshall College, donde hasta entonces había impartido clases.[36] De acuerdo con la serie de televisión, Indiana Jones tuvo también una hija (aunque no se ha especificado si también con Marion) y varios nietos. En 1993 vivía con ellos en Nueva York y gozaba de vitalidad y buena memoria a pesar de sus 94 años. También había perdido el ojo derecho, que cubría con un parche. Se ignora la razón.[37]
Cuando está trabajando como profesor universitario de arqueología en la Universidad Marshall, Henry Jones Jr. solo se ocupa de estudiar y leer a civilizaciones históricas. Una vez que llega la oportunidad de envolverse en alguna aventura para recuperar objetos valiosos, el Dr. Jones se transforma prácticamente en Indiana, su álter ego de superhéroe.[38] Según el productor Frank Marshall: «casi siempre, él (Indy) está en problemas porque comete errores que lo involucran de alguna manera (...) Este es otro rasgo que le gusta a la audiencia: es un personaje real, no uno con superpoderes».[39] «Siempre habíamos estado dispuestos a que nuestro protagonista fuera herido y expresara su dolor. Eso le quitaba el coraje y lo convertía entonces en el centro de sus propias bromas. Lo que quiero decir es que Indiana Jones no es un héroe perfecto, y precisamente sus imperfecciones son las que hacen que el espectador sienta por momentos que, con un poco más de ejercicio y valentía, puede llegar a ser como él», comenta Spielberg.[40] De acuerdo con Douglas Brode, Indiana es «como un adulto con alma de niño que ha creado ese álter ego para huir del aburrimiento que lo agobia cuando está enseñando clases en la universidad. La doble personalidad de Indiana se diferencia por sus filosofías, lo cual permite crear inevitablemente una dualidad»,[38] y para Ford: «la diversión de interpretar al personaje parte de la combinación del romanticismo y el cinismo con el que fue creado».[41] Algunos analistas refieren a Indiana a través de múltiples términos: un lobo solitario; un hombre envuelto en búsquedas; un noble cazarrecompensas; un detective hard boiled; un superhéroe humano; y un patriota estadounidense.[42]
Al igual que la mayoría de los personajes de Spielberg, Henry Junior comparte algunos elementos biográficos del cineasta. En principio, carece de la presencia de un padre a lo largo de su vida, debido a la relación hostil que tiene con Henry Senior. Su coraje retenido está relacionado indirectamente con el profesor Abner Ravenwood, su mentor en la Universidad de Chicago, lo cual deriva en otra hostilidad con Marion Ravenwood.[38] Los rasgos característicos de Indiana se originaron en el momento en que, siendo adolescente, a Henry le es obsequiado una fedora por un cazarrecompensas (escenas iniciales de Indiana Jones y la última cruzada).[43] El papel del rector Marcus Brody, en la Universidad Marshall, es la siguiente inspiración mayoritaria en su vida profesional.[43] Además, la mayor parte de las inseguridades y temores de Indy provienen de la ausencia de su madre.[44]
En Indiana Jones and the Temple of Doom, al personaje se le presenta la oportunidad de comportarse como padre de familia, al cuidar de Willie Scott y Short Round durante su travesía por la India. En el templo, es convertido de nuevo al bien después de escuchar a Short Round. Otra de las similitudes biográficas es el rescate de los niños que habían sido esclavizados.[44] En la película, cronológicamente la primera de la serie pues relata una aventura de Jones en 1935 (Raiders of the Lost Ark está enfocada en 1936), Indy es presentado como un mercenario ambicioso de fortuna y gloria. Su conocimiento de Shivá es el que finalmente logra vencer al líder de la secta, Mola Ram.[44]
En Raiders of the Lost Ark, se introduce a un cínico Indiana que se redime de falta de creencia al cerrar los ojos para evitar ser asesinado por los espíritus que, liberados del Arca de la Alianza, mataron a Rene Belloq y los nazis que lo habían capturado junto a Marion.[38] En Indiana Jones y la última cruzada, se aprovecha el hermetismo entre él y su padre para involucrarlo en la búsqueda del Santo Grial durante un viaje intensamente espiritual en el que resulta evidente la temática cristiana en las escenas finales —partiendo del mismo contexto religioso, la primera película estaría entonces relacionada con el judaísmo y la segunda con el hinduismo—.[43] A su vez, Las aventuras del joven Indiana Jones relatan cómo Indy va adoptando su personalidad solitaria y cínica tras participar en la Primera Guerra Mundial.[45] Finalmente, en Indiana Jones and the Kingdom of the Crystal Skull, Jones es presentado como una figura «vieja y sabia», mientras que sus acompañantes Mutt y Mac, más jóvenes que él, son arrogantes y codiciosos.[46]
En 1973 George Lucas comenzó el desarrollo conceptual de dos series de películas que, inspiradas en los seriales de los años 1930 y 1940, constituirían una versión moderna de los mismos.[52] La primera recibió el título de Las aventuras de Indiana Smith y trataba sobre un arqueólogo envuelto en numerosos peligros al buscar objetos arqueológicos. La segunda estaría centrada en aventuras espaciales y pasaría a ser nombrada Star Wars.[53] Al examinar el esbozo de Las aventuras de Indiana Smith, el guionista Philip Kaufman introdujo el Arca de la Alianza como elemento narrativo central de la primera aventura del arqueólogo. Sin embargo, el proyecto decayó cuando Clint Eastwood contrató a Kaufman para dirigir la película The Outlaw Josey Wales,[54] por lo que Lucas prefirió continuar con el desarrollo de Star Wars, abandonando la idea del arqueólogo por un tiempo indefinido.
En mayo de 1977 Lucas acudió a Maui para «escapar» del éxito conseguido tras el estreno de la primera película —que más tarde pasaría a ser estructurada como cuarto episodio— de su recién estrenada serie A New Hope. Su amigo y colega Steven Spielberg también se encontraba allí tomándose unas vacaciones tras la realización de Close Encounters of the Third Kind. Al encontrarse, Spielberg le expresó su interés en dirigir una película de James Bond. En cambio, Lucas le comentó que él tenía una mejor idea y le habló acerca del arqueólogo Smith. Spielberg quedó fascinado con el concepto, catalogándolo como «una película de James Bond pero sin sus dispositivos de espionaje».[55] Poco después le comentó a Lucas su intención de cambiar el nombre. Este le sugirió entonces sustituir el apellido «Smith» por «Jones», dejando «Indiana», que era el apodo. A raíz de esta sugerencia, el personaje pasó a llamarse «Indiana Jones».[52] Tras aplicar unas revisiones al argumento, ambos llegaron a un acuerdo con Paramount Pictures para la realización de cinco películas sobre las aventuras del arqueólogo.[55]
A finales de ese año los dos comenzaron la producción de la primera película de la serie, titulada Raiders of the Lost Ark (Los cazadores del arca perdida en Latinoamérica, En busca del arca perdida en España). Las principales adiciones que fueron efectuándose se centraron en aspectos como su nombre, dado a conocer en la tercera película, donde Lucas incorporó por primera vez al padre de Indiana, Henry Jones Sr. Debido a ello, Indiana Jones pasó a ser el apodo de Henry Walton Jones Junior. Es en este mismo filme donde se da a conocer que el apodo «Indiana» proviene del nombre del perro que tuvo Henry Jones Jr. como mascota en su niñez, y el Alaskan Malamute de Lucas, productor de la saga.[56]
Película | Año | Presupuesto | Sinopsis |
---|---|---|---|
Raiders of the Lost Ark | 1981 | 18 000 000 USD[57] | En 1936, Indiana Jones es contratado por el gobierno estadounidense para localizar el Arca de la Alianza, objeto sagrado buscado por los nazis para volverse invencibles según el Antiguo Testamento (apoyándose en los acontecimientos ocurridos a los israelitas). Los nazis cuentan con la ayuda del rival de Jones, el arqueólogo René Belloq. Con la ayuda de sus amigos Marion Ravenwood y Sallah, Indiana logra encontrar el Arca en Egipto. Sin embargo, los nazis consiguen robarla y capturar a Indiana y Marion. Belloq y los nazis realizan una ceremonia religiosa para abrir el Arca, pero al hacerlo desatan la Ira de Dios. Entonces, todos los hombres del destacamento de Belloq mueren absorbidos por la fuerza sobrenatural contenida en el interior de esa reliquia. Indiana y Marion sobreviven al cerrar sus ojos y no ver los destellos del místico poder. Al final, el Arca es llevada a EE. UU., donde se guarda en un almacén secreto. |
The Temple of Doom | 1984 | 28 000 000 USD[58][59] | En 1935, Indiana Jones escapa de gánsters chinos, con la ayuda de la cantante y actriz Willie Scott y un niño oriental de 11 años de edad, Short Round —en España conocido como Tapón—. Después, llega a un pueblo de la India, donde se entera de que todos los niños han sido secuestrados por una secta secreta, integrada por adoradores de la diosa Kali. Su líder, Mola Ram, es el principal responsable de la desaparición de los niños y de la roca Shankara con la que busca hacerse invencible y apoderarse del mundo. Indiana consigue rescatar a los niños, para regresar con la piedra al pueblo del que fue robada. |
The Last Crusade | 1989 | 48 000 000 USD[60] | En 1938, Indiana Jones es contratado por el empresario estadounidense Walter Donovan para encontrar el Santo Grial. Para su nueva misión, Indiana recibe la ayuda de la doctora Elsa Schneider, poco antes de enterarse de que su padre desapareció sin dejar rastro alguno. Para su sorpresa, Donovan y Elsa están relacionados con los nazis, y han sido ellos quienes han secuestrado al padre de Jones para obtener información acerca de la localización del Grial. Indiana recupera el diario privado de su padre, que contiene valiosa información sobre el cáliz sagrado, y consigue rescatar a este antes de conocer la ubicación de dicho objeto. Tras encontrarlo, Donovan y Elsa se lo arrebatan, en un intento por conseguir la inmortalidad, pero mueren en el acto por razones diferentes. Al final, Indiana y su padre se percatan de que su relación familiar es más importante que la búsqueda de la reliquia, y el Grial termina desapareciendo junto con el templo en el que se hallaba. |
The Kingdom of the Crystal Skull | 2008 | 185 000 000 USD[61] | En 1957, Indiana Jones es secuestrado por agentes de la Unión Soviética para revelar la localización exacta de un cadáver alienígena, guardado secretamente por Jones y un grupo de científicos. Tras lograr escapar, Indiana se entera de que los soviéticos, encabezados por Irina Spalko, en realidad están buscando la calavera de cristal de Akator que, según la leyenda, fue robada de una misteriosa ciudad perdida que estaba habitada por muertos vivientes, esta se supone que es la legendaria ciudad de El Dorado, descubriendo finalmente que la traducción real del nombre de la ciudad es "El Tesoro". La leyenda también menciona que aquel que logre devolver dicho objeto a la ciudad obtendrá los misteriosos poderes de la misma. Finalmente, Jones logra regresarla a su respectivo templo, aunque esta desaparece cuando un gran OVNI emerge del lugar, y Spalko muere trágicamente. |
Para el tercer filme, Spielberg intentó emplear el argumento del castillo embrujado, originalmente concebido para Indiana Jones 2. Sin embargo, Lucas sugirió el Santo Grial como elemento narrativo, aun cuando Spielberg ya había rechazado el Grial al considerarlo demasiado etéreo. Fue entonces cuando surgió un cambio argumental que terminó considerando a la tercera película como un relato de reconciliación entre Indiana y su padre, Henry Jones Sr. En su opinión, «el Grial es algo que todo el mundo añora, aunque también puede llegar a funcionar como metáfora sobre la búsqueda de la reconciliación de un hijo con su padre y viceversa».[65] Después del estreno de Indiana Jones y la última cruzada, en 1989, Lucas contempló a esta como la última película de la serie, presintiendo que no lograría desarrollar un nuevo elemento literario lo suficientemente interesante para Indiana Jones 4.[65]
Durante la producción de la serie televisiva Las aventuras del joven Indiana Jones, en los años 1990, Lucas quedó fascinado con las calaveras de cristal. A partir de ello, comenzó con la redacción de una historia basada en la relación de Indiana Jones y estas para la cuarta película.[66] Jeff Nathanson fue contratado, en octubre de 2004, para escribir el guion.[67] Un año después, el escrito fue entregado al nuevo guionista David Koepp.[68] A partir del borrador de Nathanson, Koepp elaboró uno nuevo encaminado a ser menos «oscuro» que la segunda película, aunque también menos cómico que la tercera. Su objetivo era crear una similar, en tono y estilo de relato, a Raiders of the Lost Ark.[69] Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal fue estrenada mundialmente el 22 de mayo de 2008. Ford mencionó que regresaría para una quinta película si no transcurrían otros veinte años para su producción.[70][71][72][73][74] Debido a la adición de Mutt Williams, hijo de Indiana Jones, hubo especulaciones por parte de la prensa en que este habría de convertirse en el sucesor de la serie, sin embargo ese mismo año Lucas insistió que «Indiana Jones es Indiana Jones. Harrison Ford es Indiana Jones. Si Mutt Williams fuera el protagonista, entonces la película se titularía “Mutt Williams y la búsqueda de Elvis Presley”, o algo así».[75][76]
La posibilidad de una quinta película ha sido objeto de discusión desde 2009, cuando Spielberg dio a conocer su interés en filmar una continuación.[77] Finalmente en 2016 se confirmó la producción de Indiana Jones 5, la cual habrá de ser dirigida por Spielberg y protagonizada nuevamente por Ford. Disney confirmó su estreno en julio de 2020.[78]
Película | Fecha de estreno | Taquilla (en USD) | Posición por recaudación | Referencia | |||
Internacional | Estados Unidos | Mundial | Temporal (en proyección) | Ganancias | |||
Raiders of the Lost Ark (*) | 12 de junio de 1981 | 141 766 000 | 248 159 971 | 389 925 971 | 46 | 93 | [57] |
Temple of Doom | 23 de mayo de 1984 | 153 237 000 | 179 870 271 | 333 107 271 | 100 | 137 | [58] |
The Last Crusade | 24 de mayo de 1989 | 277 000 000 | 197 171 806 | 474 171 806 | 80 | 59 | [60] |
Kingdom of the Crystal Skull | 22 de mayo de 2008 | 469 534 914 | 317 101 119 | 786 636 033 | 23 | 23 | [61] |
Serie completa | 1 041 537 914 | 936 517 650 | 1 978 055 554 |
(*) La película fue reestrenada posteriormente a su fecha de estreno.
En 1992 comenzó a ser emitida una serie de televisión producida por George Lucas, y titulada Las aventuras del joven Indiana Jones. Sus transmisiones concluyeron en 1996, habiendo alcanzado un total de 44 episodios. En la serie, Indiana Jones no fue interpretado por Harrison Ford, sino por los actores Sean Patrick Flanery (Indiana a los 16 años de edad), Corey Carrier (Indiana a los 8 años en muchos de los episodios) y George Hall (voz del personaje a los 93 años de edad).
La producción de la serie comenzó en 1990. Lucas la concibió como una serie de entretenimiento, con mayor sentido educativo que la serie cinematográfica. Fue también la primera colaboración entre Lucas y el productor Rick McCallum. La mayor parte de los episodios fue escrita por Lucas, mientras que algunos escritores y directores, entre ellos Carrie Fisher, Frank Darabont, Vic Armstrong, Terry Jones y Ben Burtt, colaboraron en la redacción del argumento de algunos otros. En la serie, Indiana conoce a muchos personajes históricos —tales como T.E. Lawrence de Arabia, Pancho Villa, Edgar Degas, Leo Tolstoy, Charles de Gaulle, Pablo Picasso, Al Capone y Sigmund Freud—[79] interpretados por actores como Christopher Lee, Bob Peck, Daniel Craig, Catherine Zeta-Jones, Jeffrey Wright y Marc Warren.[80] Incluso aparece Harrison Ford, como Indiana a los 50 años de edad, durante uno de los episodios de la segunda temporada.[81][82][83]
La serie fue filmada en más de 25 países, durante más de 150 semanas. La primera temporada fue grabada entre marzo de 1991 y marzo de 1992, mientras que la segunda temporada comenzó a rodarse dos meses después, para concluir en abril de 1993.[84] La cadena televisiva ABC, que transmitió originalmente los primeros episodios de la serie, no estaba segura del «enfoque educativo» señalado inicialmente por Lucas, por lo que decidió difundirla como una serie de acción y aventura, similar a la temática empleada por las películas previas del personaje. Debido a su modesta recepción por parte de las audiencias, tras la transmisión de sus primeros 6 episodios, ABC transmitió la primera temporada hasta septiembre de 1992.[81] Con solo 4 episodios transmitidos de la segunda temporada, ABC finalmente vendió la serie al canal Family Channel, que cambió el formato de duración de los episodios, extendiéndolos de 50 a 90 minutos (una duración similar a la de las adaptaciones cinematográficas). Los últimos episodios de la serie fueron rodados entre enero de 1994 y mayo de 1996, y transmitidos por Family Channel.Las aventuras del joven Indiana Jones obtuvo 10 premios Emmy, de un total de 23 candidaturas. En 1994 triunfó como «mejor serie de televisión» en la ceremonia de los Globos de oro, estando también nominada como «mejor serie dramática».[81]
Campbell Black redactó la novelización de Raiders of the Lost Ark, la cual fue publicada por Ballantine Books en abril de 1981. En abril de 2008 la misma editorial distribuyó una nueva edición de esta adaptación.[85] En mayo de 1984 Ballantine distribuyó la adaptación literaria de The Temple of Doom por James Kahn,[86] y en mayo de 1989 ocurrió lo mismo con la versión literaria de la tercera película, escrita por Rob MacGregor.[87]
Existe una variedad de novelas para adultos —denominadas de la manera anterior, para diferenciarse de las novelas juveniles—. El alemán Wolfgang Hohlbein redactó ocho novelas entre 1990 y 1993: «Indiana Jones y..»: The Feathered Snake, The Ship of the Gods, The Gold of El Dorado, The Sword of Genghis Khan, The Vanished People, The Secret of Easter Island, The Legacy of Avalon y The Labyrinth of Horus. Todos los anteriores libros están ambientados en los años 1940, excepto The Feathered Snake cuya trama tiene lugar en 1929.[88]
Tiempo después, Lucas pidió a MacGregor que continuara con la redacción de la serie literaria oficial del personaje. Su primera colaboración había sido en la adaptación de La última cruzada. Ambos decidieron ubicar las siguientes aventuras de Jones en 1920, justo antes de la graduación del arqueólogo, con el fin de evitar interferencias entre el canon descrito por la serie de películas y la nueva serie de novelas.[89] Con la única condición de evitar la adición de escenas sexuales, MacGregor obtuvo total libertad creativa en el desarrollo de la serie, que estaría conformada de seis libros, publicados entre 1991 y 1992: The Peril of Delphi, The Dance of Giants, The Seven Veils, The Genesis Deluge y The Interior World —los cuales cuentan con traducción al castellano, producto de su comercialización internacional—.[90][89] En The Seven Veils, tercer libro, fue introducido el explorador Percy Fawcett, además de relatar la trágica muerte de la esposa de Indy, Deirdre Campbell. Campbell era una estudiante pelirroja, que falleció durante un percance aéreo.
Martin Caidin escribió las siguientes dos novelas de la serie oficial. Ambas presentan a Gale Parker —al igual que la estudiante, una mujer pelirroja— como la aliada de Indiana.[91][92] Caidin enfermó,[93] por lo que Max McCoy se encargó de continuar la serie, escribiendo los cuatro últimos libros de la cronología. McCoy ubicó el contexto de sus obras en un margen cercano a Raiders.[94] Sallah, Lao Che, Rene Belloq y los nazis aparecen en sus novelas, donde además Indy se enfrenta contra Benito Mussolini. En las mismas, Indiana tuvo una relación sentimental con Alecia Dunstin, una bibliotecaria pelirroja.[95][96][97][98]
En febrero de 2008 se publicaron nuevas adaptaciones de la serie de películas de Jones.[99] La novela Kingdom of the Crystal Skull de James Rollins apareció en mayo del mismo año.[100] Mientras tanto, la compañía editorial Scholastic se encargó de las adaptaciones para el público infantil.[101]
La serie juvenil está integrada por tres líneas narrativas diferentes. La primera está constituida por las ocho adaptaciones de la serie televisiva; la segunda por dieciséis novelas, publicadas entre 1990 y 1996. Sus autores más destacados son William McRay y Les Martin, y ha sido considerada como la más auténtica de las series literarias del aventurero, al describir aventuras vinculadas a importantes sucesos en el canon de Jones.[102]
En 1981, Marvel Comics lanzó la adaptación en historieta de Raiders of the Lost Ark. Tiempo después, extendió las vivencias de Jones en la serie The Further Adventures of Indiana Jones.[103]
En 1991, Dark Horse publicó un par de series más. La primera inició con la adaptación del videojuego Fate of the Atlantis, prolongándose a siete miniseries. Sin embargo la serie fue cancelada debido a sus bajas ventas. La última serie de la editorial describe las aventuras del joven Indiana Jones basadas en la serie televisiva.[104]
Raiders of the Lost Ark fue el primer videojuego ambientado en Indiana Jones, distribuido por Atari para el sistema de juego Atari 2600 en 1982. De acuerdo con la reseña publicada por la revista Video Games al año siguiente, «Raiders es un juego de aventuras más complejo que E.T. the Extra-Terrestrial», que salió a la venta también en 1982.[105] No obstante, para Electronic Games este juego «no está a la altura de su inspiración ... no sobresale en expectación» y lo consideró inferior a Pitfall!.[106] Las siguientes dos películas también fueron adaptadas a videojuegos: nuevamente Atari produjo la versión de The Temple of Doom, mientras que La última cruzada tuvo tres adaptaciones, dos de ellas por LucasArts —Indiana Jones and the Last Crusade: The Action Game e Indiana Jones y la última cruzada: Aventura gráfica— y la otra por Taito para la consola Nintendo NES.
Desde entonces han sido producidos varios videojuegos sobre Indiana Jones, entre los cuales se incluyen Indiana Jones and the Fate of Atlantis (1992), Indiana Jones' Greatest Adventures (1998), Indiana Jones y la Máquina Infernal (1999), Indiana Jones y la tumba del emperador (2003), Lego Indiana Jones: The Original Adventures (2008), Lego Indiana Jones 2: La Aventura Continúa (2009), Indiana Jones y el Cetro de los Reyes (2009) e Indiana Jones Adventure World (2011), este último para Facebook.
En 1981 Kenner lanzó al mercado una línea de muñecos de doce pulgadas inspirados en el personaje. Al año siguiente, comercializó una serie de nueve figuras de acción, que venían acompañadas de tres sets basados en algunas escenas de la primera película, y un juego de mesa. Entre estas figuras se incluyen el caballo de Indiana y los vehículos militares nazis. Tres años después TSR, Inc. distribuyó unas versiones metalizadas en miniatura de los personajes. Ese mismo año, en 1984, LJN produjo 3 figuras de acción inspiradas en The Temple of Doom,[107] y en 1993 se pusieron a la venta unos muñecos de Indy y de su padre.[108] En 1995 Micro Machines diseñó una línea de diez juguetes coleccionables de los vehículos que aparecen en las películas,[109] y en 1999 Toys McCoy estrenó una edición limitada de Indy junto con su caballo de la primera película.[110]
A principios de los años 2000, Disney comercializó una nueva línea exclusiva de figuras de acción inspiradas en los personajes y vehículos de la serie en sus parques temáticos.[111] En 2003 esta línea incorporó versiones G.I. Joe de Indy, y una figura de un afroamericano, a manera de homenaje a los diseñadores y ayudantes negros de la compañía.[112] Con motivo del estreno de la cuarta película en 2008, en mayo de ese año Hasbro lanzó una serie de juguetes basados en dicha trama así como en Raiders of the Lost Ark. Algunos juguetes incluidos en esta línea son el Señor Cabeza de Patata caracterizado como Indiana Jones, junto con algunas versiones metalizadas, objetos de colección del templo y el cráneo de cristal y el Arca de la Alianza de la primera.[113][114] Otras empresas que produjeron sus juguetes ese año fueron Sideshow Collectibles, Gentle Giant, Diamond Select Toys y la compañía japonesa Kotobukiya,[115][116][117][118] así como LEGO.[119][120]
La banda sonora de Indiana Jones está íntegramente compuesta por John Williams.
Existen también varios libros juego de la colección elige tu propia aventura, escritos por diversos autores.
Otros autores
Entre 1984 y 1985 TSR publicó una serie de siete suplementos para un juego de rol en formato de caja. Este último contenía un total de 12 figuras de metal, de 2.5 centímetros. Debido a que TSR había abandonado la licencia de explotación en 1985, West End Games la adquirió a su vez entre 1994 y 1997 para crear su propio juego de rol, basado en su sistema de juego Masterbook. Se publicaron hasta nueve suplementos basados en el uso de este último, más uno suplementario que utilizaba otro sistema de juego de West End Games: el Sistema D6.[124]
Personaje | Actor / Actriz | ||||
---|---|---|---|---|---|
Raiders of the Lost Ark | Indiana Jones and the Temple of Doom | Indiana Jones and the Last Crusade | The Young Indiana Jones Chronicles | Indiana Jones and the Kingdom of the Crystal Skull | |
Indiana Jones | Harrison Ford | Harrison Ford River Phoenix |
Sean Patrick Flanery Corey Carrier George Hall Harrison Ford |
Harrison Ford | |
Henry Jones, Sr. | Sean Connery Alex Hyde-White |
Lloyd Owen | Sean Connery (Archivo fotográfico) | ||
Anna Jones | Ruth de Sosa | ||||
Marion Ravenwood | Karen Allen | Karen Allen | |||
Mutt Williams | Shia LaBeouf | ||||
Helen Seymour | Margaret Tyzack | ||||
T. E. Lawrence | Joseph Bennet Douglas Henshall |
||||
Remy Baudouin | Ronny Couterre | ||||
Marcus Brody | Denholm Elliott | Denholm Elliott | Denholm Elliott (Archivo fotográfico) | ||
Sallah | John Rhys-Davies | John Rhys-Davies | |||
Tapón | Jonathan Ke Quan | ||||
Willie Scott | Kate Capshaw | ||||
Harold Oxley | John Hurt | ||||
Mac | Ray Winstone | ||||
René Belloq | Paul Freeman | ||||
Mola Ram | Amrish Puri | ||||
Walter Donovan | Julian Glover | ||||
Irina Spalko | Cate Blanchett |
A pesar de ser un personaje ficticio que participa en aventuras fantásticas a través de situaciones cronológicas en el tiempo, Indiana Jones ha estado involucrado con elementos, situaciones y parajes simbólicos de la realidad histórica, donde coinciden numerosos aspectos con los sucesos reales.
Es de esta manera cómo, precisamente, Spielberg y Lucas se aseguraron de registrar un hecho histórico en cada una de sus creaciones cinematográficas, logrando relacionarlo idóneamente con la trama ficticia en que se ve involucrado el héroe.
Aunque las aventuras de Jones, las cuales comparten considerablemente temáticas de naturaleza fantástica, y las técnicas arqueológicas representadas en las mismas pudieran considerarse «toscas», de acuerdo a Emily Casey, una estudiante graduada de la Universidad de Yale, «en los años 1930, la arqueología no lograba establecerse en sí como una ciencia, por lo que, históricamente, Indiana Jones resulta muy acertado».[138] «En 1930, las investigaciones y sustentos eran insuficientes. Omitiendo el hecho de que pudiera o no incluir el uso de un látigo para defensa propia, en realidad se trata de dos maneras de estudio y práctica muy diferentes entre sí. Las metodologías tenían que ser desarrolladas en el aire. No fue sino hasta mediados de 1970 que nuestras leyes y regulaciones actuales dieron paso al establecimiento del ideal de preservación», agrega Holly Cuzzone, un investigador de la misma universidad estadounidense.[138]
Algunos arqueólogos han criticado la metodología utilizada por Indy, catalogándola de «profanadora» más que como la base de cualquier trabajo cuidadoso y responsable. En los años 1930 la práctica de la arqueología era muy distinta a la ciencia moderna, por lo cual el personaje comparte similitudes con esta forma de percepción.[139] En 2008, la revista Archaeology dedujo que Indiana es un «terrible arqueólogo, pero un gran embajador de la arqueología».[139][140] Harrison Ford, a su vez, fue premiado por la organización Board of Directors of the Archaeological Institute of America, «por su significativa influencia en el interés por la arqueología».[141] Casey mencionó al respecto: «las descripciones de saqueador y arriesgado aventurero por las que es conocido Indy, no necesariamente vienen a tipificar las expediciones reales. La visión romántica del Dr. Jones ha ayudado, en cierta manera, a generar interés en la ciencia. Indiana Jones desató el interés en muchos para impulsar los estudios de la arqueología».[138] En 2008, debido al estreno de Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal, el canal de televisión The History Channel transmitió el programa Indiana Jones And The Ultimate Quest, un especial de dos horas de duración producido por LucasFilm y Prometheus Entertainment y presentado por Giorgio A. Tsoukalos, experto en la Teoría del Antiguo Astronauta, donde se examina la veracidad de las distintas reliquias presentadas en la serie de películas.[142]
Se trata de uno de los personajes más reconocidos del cine contemporáneo; en 2003, el American Film Institute catalogó a Indiana Jones como el segundo «Mejor héroe del cine», solo por debajo de Atticus Finch, protagonista de Matar a un ruiseñor,[6] mientras que la revista británica Empire lo situó como el sexto «Mejor personaje cinematográfico de todos los tiempos».[7] Igualmente, las publicaciones Entertainment Weekly y Premiere lo enlistaron como uno de los mejores personajes, no solamente del cine, sino también de la cultura popular.[8][9] En cuanto a recepción comercial, los filmes de Indiana Jones han recaudado más de mil millones de dólares en todo el mundo, lo cual la convierte en una de las series cinematográficas más exitosas de todos los tiempos.
This article uses material from the Wikipedia article "Indiana Jones", which is released under the Creative Commons Attribution-Share-Alike License 3.0. There is a list of all authors in Wikipedia
Movie, Animation, Cartoon