Our 3D CAD supplier models have been moved to 3Dfindit.com, the new visual search engine for 3D CAD, CAE & BIM models.
You can log in there with your existing account of this site.
The content remains free of charge.
Licensed under Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 (Welleschik).
|
Este artículo o sección necesita una revisión de ortografía y gramática. Puedes colaborar editándolo. Cuando se haya corregido, puedes borrar este aviso. Si has iniciado sesión, puedes ayudarte del corrector ortográfico, activándolo en: Mis preferencias → Accesorios → Navegación → El corrector ortográfico resalta errores ortográficos con un fondo rojo. Este aviso fue puesto el 3 de marzo de 2017. |
|
Este artículo tiene referencias, pero necesita más para complementar su verificabilidad. Puedes colaborar agregando referencias a fuentes fiables como se indica aquí. El material sin fuentes fiables podría ser cuestionado y eliminado. Este aviso fue puesto el 3 de marzo de 2017. |
El Diccionario de la Real Academia Española define pastel como una «Masa de harina y manteca, cocida al horno, en que ordinariamente se envuelve crema o dulce, y a veces carne, fruta o pescado». Esta descripción coincide con la que aparece en algún viejo libro de cocina española, como el de Hernández de Maceras, de 1607,[1] en el que el nombre de pastel se aplica solamente a aquel que tiene la masa de hojaldre, con relleno salado o dulce; si es de otro modo (generalmente con masa semejante a la del pan y relleno salado), se llama empanada, y en algún caso, «empanada a la inglesa». Según el tamaño, se distinguía entre el pastelillo (pequeño), el pastel (individual) y el pastelón (para varias personas); todavía se utilizan estas denominaciones en viejas pastelerías españolas.
Modernamente, el nombre de pastel (del arábigo b'stella o "pastella") se ha extendido a otros tipos de elaboración y, es de uso común entender que son un tipo de dulces elaborados a base de masa. Si bien, los dulces son conocidos y elaborados desde la antigüedad usando ingredientes como almendras y miel, en Francia se usa el nombre pâtisserie, que proviene de pâte, pasta, para los establecimientos de fabricación de dulces, que en la época de la ilustración, por motivos gremiales, se separó del oficio de panadero, prohibiendo a estos últimos el uso de ingredientes como el azúcar, el huevo y la mantequilla.[2] En España la cosa es distinta; la repostería[3] sería el arte de preparar dulces, así como la industria en la que se preparan (que sería la traducción de pâtisserie), mientras que la pastelería sería la industria que, además de los dulces, prepara también alimentos salados. De este modo puede decirse que la repostería, es una rama de la pastelería. De la confusión entre la palabra francesa y la española, ha nacido la confusión moderna de entender pastel como algo dulce, no salado.
Tarta es el nombre dado en España al pastel dulce de cierto tamaño, sea de bizcocho o de hojaldre. Por el contrario, en casi todos los países latinos se le conoce como «torta» a excepción de México y El Salvador, donde torta es un sándwich de tipo salado. En Colombia, se le llama «ponqué, pastel o torta» (una transliteración del término inglés pound cake); en Ecuador prevalece el nombre de pastel y a los helados rellenos se les conoce como tortas y en Panamá se le conoce simplemente como «dulce».
En Hispanoamérica, así como en España, también se le llama torta o tarta a un tipo de alimento de hojaldre que envuelve algo no necesariamente dulce (tarta de crema, de dulce, de fruta, de pescado o de carne). En cambio, al pastel de bizcocho (siempre de sabor dulce) se le llama en la mayoría de países hispanohablantes (salvo España) usando una palabra derivada del préstamo del inglés «cake», como «queque», «quey», «keke», etc. España emplea el término pastel de forma general para referirse a tartas y algunos otros postres, y de forma concreta para referirse a dulces de estilo francés (milhojas, merengues,...) hechos generalmente de masa de tamaño reducido que se toman de postre o en celebraciones. En Venezuela, un pastel por lo general suele ser salado (Ejemplos: de chucho, de atún, de cazón, etc.), mientras que la torta siempre es dulce (aunque hay excepciones como en la isla de Margarita donde se le llama torta de cazón al pastel elaborado con este tipo de pescado o al casabe cuyas porciones se les llaman torta de casabe).
Un pie (del inglés, pronunciado [ 'paj ], "pay") es un pastel con una capa muy delgada de masa, debajo de la cual se encuentra el relleno que, como en el pastel de hojaldre, puede ser de carne, pescado, verduras, frutas, quesos, chocolate, una crema dulce o nueces. Los pies salados como el steak and kidney pie o el shepherd's pie son un elemento tradicional y muy popular de la gastronomía del Reino Unido. Algunos también incluyen una capa inferior de masa (generalmente igual de delgada que la superior) que separa el relleno de la bandeja en la que se hornea el pie.
Los cupcakes (pasteles de taza) son pequeños pasteles individuales hechos con base en harina, manteca (mantequilla), huevo y azúcar; cuya denominación parte del tamaño en partes iguales de cada ingrediente y la forma de medirlos (en tazas) el cual ahorra mucho tiempo en la cocina. Otra versión más moderna del origen del término dice que viene de la costumbre de hornear pasteles (cakes) en tazas de té (cups).
En los tiempos modernos, se sirven durante celebraciones como fiestas de cumpleaños infantiles, bodas, banquetes, eventos empresariales o simplemente como agasajo en casa, con el té de la tarde o como un gusto al paso.[cita requerida] Además, son una alternativa más conveniente que un pastel de tamaño completo, ya que no requieren de utensilios o la división en porciones individuales.
This article uses material from the Wikipedia article "Pastel", which is released under the Creative Commons Attribution-Share-Alike License 3.0. There is a list of all authors in Wikipedia
food,liquor,alcohol,drink,beverage,coke