Our 3D CAD supplier models have been moved to 3Dfindit.com, the new visual search engine for 3D CAD, CAE & BIM models.
You can log in there with your existing account of this site.
The content remains free of charge.
Chevrolet | ||
---|---|---|
245px | ||
Tipo | división y negocio | |
Industria | Automóvil | |
Fundación | 3 de noviembre de 1911 (105 años) | |
Fundador(es) |
Louis Chevrolet William Crapo Durant | |
Sede central | Detroit, Míchigan, Estados Unidos | |
Productos | Automóviles y camiones | |
Propietario | General Motors | |
Matriz | General Motors | |
Lema | Find New Roads | |
Sitio web | www.chevrolet.com | |
[editar datos en Wikidata] |
Chevrolet es una marca de automóviles y camiones con sede en Estados Unidos perteneciente al grupo General Motors. Nació de la alianza de Louis Chevrolet y William Crapo Durant el 3 de noviembre de 1911,[1] en los Estados Unidos, fabricando en primer lugar automóviles robustos y más tarde modelos de bajo costo.
Actualmente, Chevrolet incrementó su participación en el mercado mundial a partir de la implementación del nuevo concepto de diseño global llamado GPix o Global Pix, con el cual comenzó a presentar sus primeros vehículos denominados "globales", los cuales comenzaron a ser vendidos en Asia, Europa y América junto a los Estados Unidos. El primer vehículo presentado con esta característica fue el Chevrolet Aveo, presentado en el mercado de China. Más tarde, comenzaron a sucederse nuevas presentaciones, teniendo como protagonistas a los modelos Chevrolet Cruze, Chevrolet Impala y Chevrolet Captiva, quienes compartían rasgos de diseño con el Aveo. Esta política, además de renovar la cara de Chevrolet en el mundo, reafirmó su posición en diferentes mercados, donde la marca utilizaba modelos de otras marcas propiedad de General Motors para venderlos bajo la marca Chevrolet. Otro proyecto generado por esta nueva corriente de diseño es el denominado "Proyecto Viva", desarrollado en el Mercosur y del cual fueron concebidos los modelos Chevrolet Agile, Chevrolet Montana y la nueva generación del Chevrolet Cobalt, presentado el 16 de junio de 2011 en el Salón del Automóvil de Buenos Aires.[2]
A nivel deportivo, Chevrolet tuvo participaciones en categorías de nivel internacional, como así también en categorías locales de distintos países. A nivel mundial, fue tres veces campeona mundial de escuderías en el Campeonato Mundial de Turismos, a la vez de haber cosechado cuatro títulos de pilotos con el modelo Chevrolet Cruze I, mientras que si bien, nunca obtuvo victorias absolutas en la popular competencia de resistencia, conocida como las 24 Horas de Le Mans, sí obtuvo triunfos en las clases GTS (2001, 2002 y 2004), GT1 (2005, 2006 y 2009) y GTE (2011 y 2015), todas con el modelo Chevrolet Corvette. Al mismo tiempo, en Estados Unidos, ejerce un amplio dominio en las estadísticas de la serie NASCAR, contabilizando 30 títulos en la serie NASCAR Cup Series (Primera división de NASCAR) y teniendo entre sus principales referentes a Dale Earnhardt Sr., uno de los dos máximos campeones de la categoría con 7 títulos, todos ellos conquistados al comando de unidades Chevrolet. Al mismo tiempo, en la actualidad, Chevrolet es junto a Honda, uno de los dos proveedores exclusivos de motores para la IndyCar Series, mientras que en la popular categoría Rally Dakar varios pilotos que participan en la división coches eligen impulsores de la marca Chevrolet para equipar sus unidades, vulgarmente denominadas buggys. Un estandarte de esta categoría que supiera competir utilizando estos motores, fue Robby Gordon, reconocido por sus participaciones con vehículos Hummer impulsados con motores Chevrolet.
Por otra parte, la mecánica de los modelos Chevrolet es utilizada por distintos fabricantes artesanales para el desarrollo de superdeportivos. Para ello, son tenidos en cuenta los impulsores V8 de la firma norteamericana (principalmente, los de las últimas generaciones del modelo Chevrolet Corvette) para la producción de prototipos artesanales como el Hennessey Venom GT, el SSC Ultimate Aero o el Tauro Sport Auto, entre otros.
Según algunos dicen que chevrolet es una marca confiable
Chevrolet fue fundada el 3 de noviembre de 1911 por iniciativa del piloto de carreras suizo-francés Louis Chevrolet, en colaboración con el ingeniero francés Ettienne Planche y más tarde con el empresario William C. Durant, quien estaría a cargo de la financiación del proyecto. La compañía había nacido como la Chevrolet Motor Car Company y su fundación fue la estrategia más eficaz planteada por Durant para retomar la conducción de la General Motors, de la cual fue expulsado en 1910 luego de su primera gran crisis financiera.
Tras la toma del control de la General Motors por parte de los organismos financieros, William C. Durant (quien no tenía el más mínimo conocimiento de mecánica, ni mucho menos estaba interesado en llevarla a la práctica) en su afán de querer recuperar su negocio perdido y viendo un gran futuro en la venta de automóviles, decidió invertir parte de su fortuna en la creación de una nueva marca de coches, con la cual poder recuperar lo que alguna vez fue suyo. Por su parte, Louis Chevrolet era un piloto suizo de carreras que había desembarcado en Estados Unidos y se había alistado para competencias de automovilismo, presentándose a correr principalmente con vehículos de la marca Buick perteneciente a General Motors. Estas competencias, animaron a Chevrolet a ser el creador de sus propios coches, para lo cual se alió con el ingeniero francés Ettienne Planche, sin embargo, el capital monetario para financiar el proyecto no fue el suficiente como para que el mismo pueda emerger. Por tal motivo, ambos terminarían topándose con William C. Durant, quien les diría el apoyo financiero para la creación de la firma, además de la utilización del nombre de Chevrolet para bautizar a la compañía. Sin embargo, Louis Chevrolet no sería en sí su propietario, ya que la mayoría de las acciones iban a quedar en poder de Durant, dejándole un paquete minoritario de acciones.
El logo de Chevrolet surgió cuando Durant estaba en París en un viaje de negocios, y durante su estadía en un hotel parisino, observó el decorado de las paredes de su habitación presentaban un extraño dibujo que mostraba un cuadrado sobre un paralelogramo, formando una extraña figura geométrica. Aquel dibujo captó fuertemente la atención de Durant, por lo que arrancó un trozo de ese decorado y se lo guardó en la billetera pensando que sería un buen logo para una marca de automóviles. La primera vez que Chevrolet usó su logo "bowtie" fue en 1913.
El equipo había iniciado sus acciones el 3 de noviembre de 1911, presentando como primera unidad el modelo Chevrolet Classic Six, un sedán que presentaba como novedad en el mercado la implementación de un motor de 6 cilindros en línea, algo considerado una rareza ya que hasta ese momento se habían fabricado unidades con un máximo de 4 cilindros. Sin embargo, lo que parecía que iba a ser una sociedad perfecta, terminó convirtiéndose en un verdadero conflicto que repercutiría en los intereses de ambos socios. Por un lado, Chevrolet pretendía que sus coches sean reconocidos por su velocidad y su desempeño en competencias deportivas. Por el otro, Durant pretendía crear un vehículo más conservador, popular y accesible a todo el mundo. La crisis estalló luego de la adquisición por parte de Durant de la Little Motor Car Company, una pequeña empresa de automóviles de bajo consumo que había entrado en quiebra. De esa forma, la participación de Durant en la Chevrolet Motor Car Company había aumentado considerablemente, lo que le permitiría llevar adelante su deseo del coche popular. Con los pequeños motores de la Little, Durant comenzó a desarrollar su coche sobre la base del Chevrolet Classic Six. Sin embargo, la primera oposición la obtuvo de manera sorpresiva por parte de su mismísimo socio Louis Chevrolet, quien no quería que su marca perdiese prestigio con este desarrollo. Ante esta actitud, Durant le sugirió la salida de la sociedad, ofreciéndole la compra de sus acciones. La transacción se realizaría por una suma considerablemente baja, siendo que dichas acciones valdrían varios millones de dólares unos años más tarde.
Tras la salida de Louis Chevrolet de la Chevrolet Motor Car, Durant continuó con la expansión de la empresa manteniendo el nombre de la misma, ya que consideraba que su fonética afrancesada sería un atractivo para el público y que al mismo tiempo le brindaría publicidad gratuita a costillas de su ex-socio. Su plan comenzó presentando el modelo Chevrolet 490, un automóvil de bajo costo desarrollado con uno de los motores adquiridos a la Little Motor Car, y que se presentaba como el primer oponente del urbano Ford T. La nomenclatura dada a este coche, tuvo que ver con el precio original con el que fuera lanzado el modelo, ya que en ese entonces el Ford T valía 495 dólares, por lo que Durant redujo a 5 dólares el precio de ese coche para vender el suyo. La expansión que consiguiera la Chevrolet Motor Car, permitió que William Durant vuelva a posicionarse dentro del mercado, de una forma tal que conseguiría retomar el control de la General Motors, fusionando a Chevrolet con esta otra y convirtiéndola en la Chevrolet Division de la General Motors. El éxito en ventas de la marca, haría de Chevrolet la marca más representativa de la GM y la terminaría convirtiendo con el correr del tiempo en la marca más vendida del Siglo 20.
A todo esto, Louis Chevrolet continuaría con su idea de crear una marca de automóviles que se destaque por su prestigio deportivo. Con el dinero cobrado de la venta de sus acciones en la Chevrolet Motor Car, se asoció con su hermano Gastón Chevrolet, junto a quien creó la marca Frontenac, marca tomada de una bicicleta creada por Louis durante sus tiempos de vida en Suiza. Louis obtendría un marcado éxito como preparador, mientras que su hermano se destacaría al volante de sus unidades, siendo buenos rivales para marcas de la talla de Buick, Cadillac u Oldsmobile (curiosamente, todas marcas que respondían a la GM de Durant). Unos años más tarde Chevrolet recurriría nada más ni nada menos que a Henry Ford, con quien llegaría a un acuerdo para la producción en los talleres de Frontenac de nuevos cabezales para los motores de los Ford T. Ford aceptaría la propuesta de Chevrolet, logrando reacondicionar a su modelo con los cabezales provistos por Frontenac. A su vez, Chevrolet obtendría el permiso de parte de Ford para equipar a sus coches de competición con los renovados motores de Ford T, desarrollando los llamados Fronty-Fords (apócope de Frontenac + Ford). Con esta unidad, Gaston Chevrolet obtendría una victoria en las 24 hs. de Daytona. Sin embargo, una serie de crisis financieras que tuvieran su pico en la Gran Depresión del año '29, derrumbarían el sueño de Louis, haciendo que la marca Frontenac, junto a otras marcas pequeñas, entren en la completa ruina. Para subsistir, Louis terminaría volviendo a General Motors, para pedir un puesto como obrero dentro de la fábrica. Ante esta situación, General Motors (afortunadamente para él, ya sin Durant al frente y con Pierre S. Dupont como presidente), le terminaría otorgando esta "ayuda", colocándolo como obrero dentro de las fábricas de la misma marca que llevara su apellido. Sin embargo, a pesar de haber trabajado muy duro dentro de ella, las muertes de sus hermanos Gastón y Arthur, sumados a sus deudas financieras, terminarían resquebrajando su salud, muriendo finalmente en 1941 en una completa pobreza y olvidado.
William Durant finalmente tendría un final similar, cuando en 1920 nuevamente volvía a poner a GM al borde de la quiebra, lo que le valió nuevamente la expulsión de la compañía, pero esta vez de manera definitiva. Ya no contaba con su cuantiosa fortuna familiar, la cual había sido derrochada en la creación de estas empresas y tratando de adquirir nuevas firmas para poder reinstalarse en el mercado. Sus maniobras bursátiles ya no surtían efecto, por lo que terminaría en la ruina, muriendo en el año 1947 y sufriendo el mismo final que su ex-socio Louis Chevrolet, de cuya desgracia financiera fue uno de los principales responsables.[3]
Chevrolet siempre se mantuvo como la nave insignia de la General Motors. Aún después del año 2000, la marca se mantuvo en la vanguardia del mercado internacional, perdiendo en el año 2009, luego de la quiebra sufrida por GM. Aun así, la marca se mantuvo firme dentro del esquema orgánico de la compañía, siendo la más rentable dentro del conglomerado. A nivel mundial, Chevrolet tenia mucha presencia en mercados como el de América del Norte, América del Sur y comenzó su expansión dentro de Asia y África. En algunos mercados como el de América del Sur se utilizaban utilizados modelos de otras marcas de General Motors para ser vendidos bajo la marca Chevrolet, en el caso de América del Sur, los vehículos Chevrolet estaban basados en la línea alemana Opel.
A partir de 2005 Chevrolet desarrolla una campaña de globalización con la transformación de la filial coreana GM-Daewoo en Chevrolet Europa' basando primero su gama en modelos de origen Daewoo. Posteriormente inicia la comercialización de vehículos globales, como ser el Chevrolet Aveo, el Chevrolet Cruze o el Chevrolet Captiva, agregando a esta gama al estadounidense Chevrolet Malibú, en su versión presentada en el año 2011.
A lo largo de su historia, Chevrolet fabricó modelos que tuvieron éxito alrededor del mundo, como el Chevrolet Corvette y el Chevrolet Camaro. También son recordados los modelos Chevrolet Impala, Chevrolet Malibú y Chevrolet Monte Carlo. En otros países como Argentina o Brasil, fueron producidos los modelos Chevrolet Chevy y Chevrolet Opala respectivamente. El primero, era un derivado del estadounidense Chevrolet Nova, sin embargo a pesar de ser un éxito en el mercado solo duraría 9 años en producción, producto del retiro de GM de Argentina en 1978. Mientras que el segundo, fue el coche más exitoso de la industria brasileña, alcanzando el millón de unidades producidas, en sus 28 años de existencia.
Actualmente, Chevrolet está utilizando su experiencia con el VOLT Chevrolet Volt (presentado como un vehiculo electrico de autonomía extendida ya que es un híbrido con motor eléctrico y de combustión en linea) para lanzar el BOLT, este ya completamente electrico y de autonomia prevista por encima de los 300 km .
A principios de diciembre de 2013, la empresa anuncia una reorganización por la que abandonaría (como así hizo) el mercado Europeo no más tarde del 31/12/2015 tras los dos años de preaviso a los concesionarios que marca la ley europea.[4]Chevrolet, desembarcó en este país en el año 1925. Tuvo su época de consolidación con la inauguración en 1940, de la fábrica ubicada en la localidad de San Martín (hoy, una sucursal de la cadena de supermercados Jumbo[5]), Buenos Aires. Allí fueron fabricadas las camionetas de la línea C, además de las dos versiones del modelo estadounidense Chevy II, siendo la primera generación llamada Chevrolet 400 y la segunda simplemente Chevy, conocido también como Coupé Chevy, esta última la más popular de la marca. También, en esa fábrica, fue producida la versión nacional del Opel Kadett, bautizado como Opel K-180. El mismo, llevaba un motor de origen Chevrolet desarrollado íntegramente en Argentina. Sin embargo, GM detuvo sus operaciones en 1978 debido a la crisis económica general del país. Finalmente, GM regresó al país en 1995, inaugurando una nueva planta en Rosario, donde actualmente fabrica los modelos Chevrolet Classic (facelift del Corsa B) y el nuevo producto desarrollado en Sudamérica, el Chevrolet Agile. En marzo de 2006, GM se deshizo de 92,36 millones de acciones (reduciendo su participación del 20% al 3%) del fabricante japonés Suzuki, para obtener $2.300 millones. A fines de octubre de 2012, se anunció una inversión de 450 millones de dólares para el Proyecto Fénix, en la cual la planta ubicada en Alvear, cerca de Rosario, producirá un nuevo modelo global para ser exportado desde Argentina a la región.[6]
En Brasil, el Chevrolet Opala está basado en el Opel Rekord alemán de finales de los 1960, que continuó su producción hasta inicios de los noventas cuando finalmente fue reemplazado por la versión del Opel Omega. Otros Chevrolet pequeños en Brasil son el Chevette y el Monza, basados en el Opel Kadett y en el Opel Ascona respectivamente. La producción brasileña comprende actualmente algunos diseños exclusivos como el Chevrolet Celta, basado en el Opel Corsa B, mientras que el Chevrolet Vectra es un Opel Astra C con un frontal modificado, y el Omega es un Holden Commodore con cambios mínimos. La gama incluye a varias camionetas, entre ellas la Chevrolet Montana, la Chevrolet S10, la Chevrolet LUV, y la Chevrolet Silverado.
En México los vehículos Chevrolet iniciaron su venta únicamente como modelos de importación hasta 1937 cuando se fundó la primera planta de General Motors en el país, que inicialmente ensamblaba camiones Chevrolet. A partir de 1964 todos los vehículos vendidos por Chevrolet eran de producción nacional, siendo así hasta principios de los años noventa.
La gama mexicana de automóviles Chevrolet se basó totalmente en la estadounidense, existiendo los mismos modelos con los mismos nombres solo con ligeras variaciones estéticas en algunos casos y diferencias en cuanto a versiones y motorizaciones, siendo así hasta la apertura del mercado mexicano de automóviles que motivó entre otras cosas la introducción de automóviles de otras divisiones de GM. Desde la introducción del Chevrolet Chevy (Opel Corsa) en 1994, se encuentran disponibles algunos modelos Opel bajo la marca Chevrolet, tal es el caso de autos como el Chevrolet Corsa, Astra, Zafira y Vectra. Este último modelo es el mismo que se vende en Europa mientras que en Brasil el Vectra deriva del actual Astra.
También se han introducido algunos modelos Daewoo, como es el caso del Chevrolet Aveo y el Matiz, que es vendido como Pontiac. Asimismo, se mantienen algunos modelos de diseño estadounidense como lo son toda la gama de camiones y SUVS, el Chevrolet Malibu y el Chevrolet Corvette. Cabe hacer mención que a partir del año 2008 el Aveo se empezó a armar en México(Saltillo, Coahuila); en la actualidad es el auto que sustituyó al chevy (Opel Corsa), el cual ha tenido gran aceptación en el mercado mexicano puesto que está ubicado en el tercer lugar nacional de ventas dicho esto por las revistas especializadas.
Históricamente en varios mercados americanos se hicieron modificaciones a varios modelos antiguos de la General Motors estadounidense y europea. Actualmente el modelo Chevrolet S10 y el Chevrolet Blazer K5, son ejemplos de esta estrategia. Sin embargo, las nuevas condiciones del mercado y el incremento de la competencia permiten que cada vez salgan más modelos nuevos al mercado. En la actualidad, General Motors comercializa más de 23 modelos de la marca Chevrolet en América
El 3 de noviembre de 2011, Chevrolet celebró sus primeros 100 años de existencia. Con tal motivo, General Motors programó una serie de festejos alrededor del mundo en los principales mercados donde la marca tiene participación, liderando las acciones en muchos de ellos. En otros países también fueron organizadas reuniones de fanáticos de la marca, quienes de esta forma rindieron su homenaje no solo a la firma Chevrolet, sino también a su principal hacedor, Louis Chevrolet. Para esta fecha, fue presentado el balance general del año 2010, donde entre otras cifras destacó la venta de 42,6 millones de unidades Chevrolet, lo que significaba un ritmo de venta de un Chevrolet por cada 7,4 segundos, al mismo tiempo de destacar en el siguiente orden, a los primeros siete mercados globales del año 2010:
El 60% de las ventas generadas por Chevrolet a nivel mundial fueron realizadas fuera de los Estados Unidos y en sus 100 años de vida, Chevrolet vendió más de 209 millones de vehículos alrededor del mundo, lo que la convierte en la marca más vendida de todo el mundo.[7]
Chevrolet ha competido en automovilismo profesional en numerosos países, en particular Estados Unidos, Argentina y Brasil.
En la Copa NASCAR, Chevrolet ostenta los récords de mayor cantidad de victorias (más de 750) y campeonatos de pilotos y marcas (38). Se han destacado con Chevrolet los pilotos Rex White, Cale Yarborough, Darrell Waltrip, Terry Labonte, Dale Earnhardt, Jeff Gordon, Tony Stewart y Jimmie Johnson entre otros, y los equipos Junior Johnson, Hendrick Motorsports, Richard Childress Racing y Stewart-Haas Racing.
Chevrolet colaboró con el motorista británico Ilmor para competir en automóviles Indy de 1986 a 1993. Logró seis victorias consecutivas en las 500 Millas de Indianápolis, y cinco campeonatos de pilotos en la CART, contando con los pilotos Rick Mears, Al Unser Jr., Michael Andretti, Danny Sullivan, Arie Luyendyk, Emerson Fittipaldi y Bobby Rahal, y los equipos Penske, Patrick Racing, Newman/Haas Racing y Rahal-Hogan entre otros.
En la IndyCar Series, Chevrolet sustituyó a la marca Oldsmobile como motorista desde 2002 hasta 2005, suministrando entre otros equipos a Penske y Ganassi el primer año y a Panther durante los cuatro años. En 2002 triunfó en las 500 Millas de Indianápolis con Hélio Castroneves y obtuvo el campeonato de pilotos con Sam Hornish Jr. Sin embargo, sus rivales japoneses Honda y Toyota dominaron los campeonatos restantes.
Chevrolet retornó a la IndyCar en 2012 con los equipos Penske y Andretti como principales, aunque el segundo intercambió de motorista con Ganassi en 2013. Ha logrado tres campeonatos de pilotos con Ryan Hunter-Reay, Will Power y Scott Dixon, además de dos victorias en las 500 Millas de Indianápolis con Tony Kanaan y Juan Pablo Montoya. Por otra parte, el pace car para las 500 Millas de Indianápolis ha sido un Chevrolet desde la edición 2002.
En 1999, el Chevrolet Corvette comenzó a competir oficialmente en campeonatos de gran turismos. Ha logrado múltiples títulos en la American Le Mans Series y victorias en las 24 Horas de Le Mans, las 24 Horas de Daytona y la European Le Mans Series.
Chevrolet también ha competido en campeonatos de sport prototipos como motorista de Chaparral, Lola y McLaren Automotive. En 2009 ingresó como motorista en la clase de Prototipos Daytona de la Rolex Sports Car Series, y en 2010 sustituyó por completo a Pontiac.
Chevrolet compitió oficialmente en el Campeonato Mundial de Turismos desde 2005 hasta 2012, en colaboración con RML Group. Dominó las temporadas 2010 a 2012 con los pilotos Yvan Muller, Robert Huff y Alain Menu. Además, Jason Plato ganó el Campeonato Británico de Turismos 2010 con un Chevrolet oficial de RML.
Chevrolet ha competido en el Turismo Carretera argentino desde sus orígenes. Entre sus campeones se destacan Juan Manuel Fangio, Juan María Traverso, Emilio Satriano y Guillermo Ortelli. En el TC 2000 ganó campeonatos con Christian Ledesma y Matías Rossi, en tanto que otros pilotos destacados han sido Agustín Canapino, Marcelo Bugliotti y Norberto Fontana.
En Brasil, Chevrolet ha competido en el Stock Car Brasil desde 1979, de manera exclusiva hasta 2004. Con la marca se han destacado Paulo Gomes, Ingo Hoffmann, Chico Serra y Giuliano Losacco entre otros.
This article uses material from the Wikipedia article "Chevrolet", which is released under the Creative Commons Attribution-Share-Alike License 3.0. There is a list of all authors in Wikipedia
3D,brand,good,trademark,company,copyright,good