powered by CADENAS

Social Share

Renault (21835 views - Brands)

Renault (IPA: /rə'no/) es un fabricante francés de automóviles, vehículos comerciales y automóviles de carreras. No se debe confundir con Renault Trucks, una empresa dedicada a la fabricación de camiones. De 1979 a 1987, Renault poseyó la mayor parte de American Motors Corporation (AMC) y Jeep que posteriormente fue vendida a Chrysler Corporation en marzo de 1987. En 1986 el gobierno francés se planteó su privatización y en 1996 Renault ya estaba parcialmente privatizada. En enero de 2001, Renault vendió su división industrial (Renault Véhicules Industriels) a AB Volvo (no confundir con Volvo Cars), que renombró como Renault Trucks (camiones Renault) en 2002, pasando a ser su accionista mayoritario,[5]​ hasta la venta de su paquete de acciones en 2010.[5]​ Renault ha sido recompensado con numerosos premios por sus vehículos: una vez Coche del Año de los Estados Unidos de América Motor Trend, 6 veces Coche del Año en Europa, 9 veces Coche del Año en España, 3 veces Coche del Año Autobest en Rusia, Polonia, Turquía etc. o 2 veces Coche del Año en Irlanda y en Dinamarca, por ejemplo. Renault ha competido, en innumerables ocasiones como constructor en la Fórmula 1 desde 1977 a 1985, periodo en que desarrolló e introdujo los motores equipados con turbo en dicha disciplina, y, de nuevo, desde 2002 hasta la actualidad. Durante los años en que Renault no compitió como constructor, se dedicó a suministrar motores a varios equipos consiguiendo notables éxitos con Benetton y Williams F1. En los años noventa y en 2005 y 2006 ganó el mundial de constructores. Renault es uno los fabricantes de automóviles que más apuestan por el vehículo eléctrico de cero emisiones. Dispone de cuatro vehículos en su gama Z.E.: un cuadriciclo biplaza llamado Twizy, una berlina basada en el modelo de combustión interna Fluence, un turismo compacto diseñado desde cero para uso eléctrico ZOE, y la adaptación de la furgoneta ligera Kangoo a la tecnología eléctrica.
Go to Article

Explanation by Hotspot Model

Renault

Renault

Renault
Renault

Tipo Sociedad Anónima
Industria Automóviles
Estatus legal Société par actions simplifiée
Fundación No Oficial: 1898
Oficial: 1899
Fundador(es) Louis Renault
Marcel Renault
Fernand Renault
Sede central Boulogne-Billancourt, Francia
Coordenadas 48°49′53″N 2°13′44″E / 48.8315, 2.2288
Presidente Carlos Ghosn
Productos Automóviles
Ingresos 42.460 millones de (2012)[1]
Beneficio neto

2.900 millones de (2012)

  • Valor de la empresa en 2012: 35.260 millones de
Propietario Renault-Nissan Alianza
Empleados 122.615 (2010)[2]
Miembro de i-Trans Clúster
Filiales
Lema Passion for life (Pasión por la Vida)
Dependiente de CAC 40
Sitio web group.renault.com
[editar datos en Wikidata]

Renault (IPA: /rə'no/) es un fabricante francés de automóviles, vehículos comerciales y automóviles de carreras. No se debe confundir con Renault Trucks, una empresa dedicada a la fabricación de camiones.

De 1979 a 1987, Renault poseyó la mayor parte de American Motors Corporation (AMC) y Jeep que posteriormente fue vendida a Chrysler Corporation en marzo de 1987. En 1986 el gobierno francés se planteó su privatización y en 1996 Renault ya estaba parcialmente privatizada. En enero de 2001, Renault vendió su división industrial (Renault Véhicules Industriels) a AB Volvo (no confundir con Volvo Cars), que renombró como Renault Trucks (camiones Renault) en 2002, pasando a ser su accionista mayoritario,[5]​ hasta la venta de su paquete de acciones en 2010.[5]

Renault ha sido recompensado con numerosos premios por sus vehículos: una vez Coche del Año de los Estados Unidos de América Motor Trend, 6 veces Coche del Año en Europa, 9 veces Coche del Año en España, 3 veces Coche del Año Autobest en Rusia, Polonia, Turquía etc. o 2 veces Coche del Año en Irlanda y en Dinamarca, por ejemplo.

Renault ha competido, en innumerables ocasiones como constructor en la Fórmula 1 desde 1977 a 1985, periodo en que desarrolló e introdujo los motores equipados con turbo en dicha disciplina, y, de nuevo, desde 2002 hasta la actualidad. Durante los años en que Renault no compitió como constructor, se dedicó a suministrar motores a varios equipos consiguiendo notables éxitos con Benetton y Williams F1. En los años noventa y en 2005 y 2006 ganó el mundial de constructores.

Renault es uno los fabricantes de automóviles que más apuestan por el vehículo eléctrico de cero emisiones. Dispone de cuatro vehículos en su gama Z.E.: un cuadriciclo biplaza llamado Twizy, una berlina basada en el modelo de combustión interna Fluence, un turismo compacto diseñado desde cero para uso eléctrico ZOE, y la adaptación de la furgoneta ligera Kangoo a la tecnología eléctrica.

Historia

Fundación y primeros años (1898-1918)

La corporación Renault fue fundada en 1899 como Société Renault Frères por Louis Renault y sus hermanos Marcel y Fernand.[6][7]​ Louis era un ingeniero joven y brillante que ya había diseñado y construido varios prototipos antes de unirse a sus hermanos, quienes habían perfeccionado sus habilidades empresariales trabajando para la empresa textil de su padre. Mientras que Louis se encargó del diseño y la producción, Marcel y Fernand administraron el negocio.[8]

El primer coche de Renault, el Renault Voiturette 1CV, fue vendido a un amigo del padre de Louis después de darle un paseo de prueba el 24 de diciembre de 1898.

En 1903, Renault empezó a fabricar sus propios motores; hasta entonces los había comprado a De Dion-Bouton. La primera venta de gran volumen se produjo en 1905, cuando Société des Automobiles de Place compró automóviles Renault AG1 para establecer una flota de taxis.[9]​ Estos vehículos fueron utilizados más adelante por los militares franceses para transportar a tropas durante la Primera Guerra Mundial, lo que les hizo ganar el apodo "Taxi de la Marne".[10]​ Para 1907, un porcentaje significativo de los taxis de Londres y París habían sido construidos por Renault. Renault era también la marca extranjera más vendida en Nueva York en 1907 y 1908.[11]​ En 1908 la compañía produjo 3.575 unidades, convirtiéndose en el fabricante de automóviles más grande del país.[9]


Renault por países

Ejemplar de Renault Clio Mio frente a la fábrica Santa Isabel, hoy en día perteneciente a Renault.
Oficinas de Renault España en Madrid.
Argentina

En Argentina, la marca llegó a principios del siglo XX, mediante un importador particular ubicado en la ciudad de Buenos Aires. Modelos como el Juvaquatre, entre otros, fueron vendidos en una primera etapa. Con posterioridad a la II Guerra Mundial, llegaron importadas unidades del Renault Dauphine, hasta que en 1960 (tras firmar un acuerdo con Industrias Kaiser Argentina), empieza a fabricar el Dauphine y posteriormente el Gordini (como una evolución del Dauphine). Para fines de 1963 y controlando gran parte del paquete accionario de Industrias Kaiser Argentina, llega el 4, 6, 12 y en los 80's, el 18, la Fuego y los Renault 11, 21 y 9.
Tras el cambio de paquete accionario (la filial local fue comprada por el empresario Manuel Antelo y renombrada como CIADEA), llegan primeramente importados los Renault 19 y Clio, nacionalizándose la producción en 1993 y 1996, respectivamente.
Y mismo en 1996, se nacionaliza la producción del Mégane y se delega la producción regional a la planta uruguaya de Nordex la fabricación de la Express y el Twingo. En 1999 se nacionaliza la producción de la Kangoo (reemplazando a la Express) y para el 2000, se nacionaliza el Clio II.
En 2008, se comienza a producir el Renault Symbol y en octubre de 2010, se da inicio a la producción del Fluence. A principios del 2017, se empezó la producción de los Dacia Sandero II y Logan II, bajo emblema Renault. Para el 2017 se tiene prevista la producción de la Alaskan y para finés del mismo, el reemplazo de Kangoo, utilizando la plataforma del Dacia Dokker.

España

En España, la marca ha tenido siempre gran aceptación en parte por las fábricas situadas en el territorio, siendo estas las dos de Valladolid, la de Villamuriel de Cerrato y la de Sevilla. Renault llegó a España en 1953 con su factoría en Valladolid. Se han producido coches como el Renault Megane, el Renault Modus, el Renault Clio, el Renault Twizy o el Renault Captur. A su vez las fábricas producen piezas para otras fábricas como es el caso de Sevilla y sus cajas de cambios. Además la factoría de motores de Valladolid suministra la mitad de los motores de todo el Grupo Renault en el mundo.

Colombia

En Colombia, la situación, ya a finales de la década de los 80 y a principios de la década de los años 90, se nota una reducción, de manos de la fuerte presencia de Chevrolet, y ya en los 90 en la política de la apertura económica del gobierno del presidente Cesar Gaviria Trujillo, quien no hace más que crear una nueva oportunidad para los fabricantes de automóviles locales: La Exportación de sus productos a países diferentes del Mercado Andino. Es así como se llegan a conocer modelos que no gozarían de la misma fortuna de los anteriormente citados, como el Renault Laguna y el Renault Scénic. Pero otros coches, como el Renault Twingo (descontinuado recientemente en julio del 2012), y el Renault 19 (descontinuado en el año 2005) lograrían restablecer su perdida presencia en el mercado.

Hoy día, coches como el Renault Logan, el Renault Sandero y el Sandero Stepway, así como el Renault Duster, junto con sus coches importados desde Turquía, España, Argentina y Brasil han hecho de la marca un constante protagonista de la industria automovilística.

México

La marca regresó a México en 2001, y aprovechando su asociación con Nissan fabricó sus modelos Renault Clio II y Renault Scenic primera generación.

El tipo de cambio en euros, la crisis de 2008 y una baja de ventas causaron que dejara de importar modelos europeos y optó por adaptar modelos de Dacia/Samsung provenientes de Brasil, Colombia y Corea.

Actualmente Renault se posiciona como la décima marca más vendida en el país.

A pesar de la crisis financiera en los países latinos, que todavía permanecen algunos mercados fuertes para Renault.

Países Rango Las ventas de Renault (2013)
Brasil 2 236 360
Argentina 6 141 217
España 9 98 024

Situación actual

Actualmente el gobierno francés posee el 15,7% de la empresa. Renault es una empresa privada que fue dirigida por Louis Schweitzer entre 1992 y 2005, momento en que fue relevado por el brasileño Carlos Ghosn, anteriormente director de Nissan. Un pequeño porcentaje (1.2 %) sigue perteneciendo a la familia Pefaure (principalmente radicada en Argentina).

Renault tiene una participación del 44,4% en Nissan (con derecho de voto y control). Nissan posee a su vez el 15% de las acciones de Renault (sin derecho a voto). Renault y Nissan forman actualmente "la Alianza", que se distingue de otras uniones entre empresas del sector en que los dos miembros tienen el compromiso de mantener su independencia.

Renault es propietaria además de Renault Samsung Motors y Dacia, formando entre las tres el "Grupo Renault".

En 2010 Renault firmó un acuerdo con Daimler Mercedes Benz para el intercambio de tecnologías, las cuales se ven plasmadas en motores y en la primera pick up Mercedes-Benz, que será producida en la factoría argentina de Santa Isabel, Córdoba para América Latina.

Recompensas

Coche del Año en Europa

El Renault 12 (1970), Renault 5 (1973), Renault 20 (1976), Renault 25 (1985), Renault Safrane (1993) y Renault Laguna (2002) conseguido todo tiene que tener una segunda o tercera fila de los votos.

Coche del Año 'Autobest' en Eurasia

El trofeo 'Coche del Año' Autobest es otorgado por el jurado Autobest de 15 países, lo que representa una población de 400 millones: Bulgaria, Croacia, República Checa, Chipre, Macedonia, Hungría, Polonia, Rumania, Rusia, Serbia, Eslovaquia, Eslovenia, Turquía, Ucrania y Malta. Los quince miembros del jurado Autobest designan un trofeo ganador después de anotar 13 criterios que incluyen el consumo de combustible, versatilidad, habitabilidad o diseño.

Coche del Año en España

(*): El Citroen Xantia fue elegido como ganador del trofeo en 1994

Coche del Año en Irlanda

Fábricas de Renault

Localización Ciudad Desde Productos Comentarios Empleados
 Francia Flins 1954[13] 3.500
 Francia Douai[15] 1968 8.292[16]
 Francia Seguin[17] 1930
 Francia Sandouville[18] 1964 4.650
 Francia Cléon 4.191[20]
 Francia Maubeuge 1969 2.000[21]
 Francia Dieppe 1996 ¿?
 España Valladolid 1953 5.890[23]
 España Villamuriel de Cerrato[24] 5.015[23]
 España Sevilla
  • Cajas de cambio
1.263[26]
 Eslovenia Novo Mesto 1988 2.700[27]
 Rumania Mioveni 1968[28] En 2009 Renault instaló un centro de I+D+I en Rumanía[29] 6.000[30]
 Rusia Togliatti[31] 2.700[27]
 Argentina Córdoba 1955 1.400[33]
 Chile Los Andes 1972
  • Cajas de cambio
 Colombia Envigado 1970[34] 1.600
 Brasil Curitiba 1998[36] 5.000[38]
 Marruecos Casablanca 1932 1.200[39]
 Marruecos Tánger 2012 6.000[40]
 Turquía Bursa 1969 5.900[42]
 India Chennai 2005
 México Ciudad Sahagún 1961-1986[43] 1.853

Productos

Modelos actuales

Renault
Dacia
Renault Samsung

Modelos numéricos y de los 70-90

  • 3 (1961-1963)
  • 4 (1963-1992)
  • 5 (1972-1996)
  • Supercinco (1985-1992)
  • 6 (1968-1986)
  • 7 (1974-1984)
  • 8 (1964-1977)
  • 9 y 11 (1982-1990)
  • 10 (1966-1971)
  • 12 (1969-1983)
  • 14 (1976-1983)
  • 15 y 17 (1971-1977)
  • 16 (1965-1975)
  • 18 (1978-1987)
  • 19 (1988-1997)
  • 20 (1976-1984)
  • 21 (1986-1994)
  • 25 (1984-1992)
  • 30 (1975-1984)
  • Fuego (1980-1987)
  • Torino (1966–1982) Para Argentina únicamente

Posteriores a la II Guerra Mundial hasta 1960 (1945-1960)

Entreguerras (1919-1939)

Anteriores a la I Guerra Mundial (1898-1914)

Alpine-Renault

Prototipos de automóvil

Coches clásicos[44]

Vehículos comerciales

Autobuses

Tractores

  • Renault Ares 640 RZ
  • Renault Celtis 446 RA
  • Renault TEMIS 610 Z
  • Renault 80-14 f o v
  • Renault 70-14 f o v
  • Renault Fructus

Biocombustibles

Renault ha ampliado su actual gama de vehículos que pueden utilizar bioetanol E85 con la incorporación de las versiones adaptadas a este biocombustible de los modelos Modus, Grand Modus y Kangoo. En la actualidad, los modelos de la empresa gala que pueden circular con bioetanol son el Clio Rip Curl 1.2 de 75 caballos E85 y el Mégane 2 Estate de 16 válvulas. Esta gama se ha ampliado con la llegada de los nuevos Modus y Grand Modus 1.2 de 75 caballos E85 y el Kangoo 1.6 de 105 caballos E85.[45]

Vehículos eléctricos Renault Z.E.

Renault ZE es la gama de vehículos eléctricos de Renault.[46]

El Grupo Renault-Nissan está presente en el PHEV Research Center.

Vehículos

En octubre de 2011 se incluyeron los dos primeros coches eléctricos a la gama de Renault ZE, el Renault Fluence Z.E. y Renault Kangoo Z.E., calificados como eléctricos de bajo coste.[47]​ Posteriormente, en marzo de 2012 Renault lanzó al mercado el Renault Twizy Z.E..El Renault Zoe Z.E. lanzado en 2013 es su vehículo eléctrico más difundido, siendo el más vendido en Francia y el segundo de España, tras el modelo Leaf de su filial japonesa Nissan.

Una de las principales características de la gama Renault Z.E. es son vehículos eléctricos bastante asequibles con un precio similar al de un vehículo de combustión diésel de su mismo segmento, en especial gracias a las ayudas que las administraciones proporcionan a los vehículos sin emisiones contaminantes y la exención de impuestos. Sus grandes ventajas son no contaminar ni por gases (CO2, NOx, PM etc.) ni acústicamente, poder estacionar y cargar gratis en muchas ciudades en las zonas de aparcamiento regulado, circular gratis por autopistas de peaje, uso del carril VAO con solo un ocupante, entrar en las zonas restringidas de prioridad residencial del centro de las ciudades y entrar y estacionar en estas en días de restricciones por alta contaminación. Económicamente existe exención total del impuesto de matriculación, del 75 % del IVTM y el coste de explotación es muy bajo con un precio de carga de 1 € a los 100 km en isntalaciones domésticas con horario nocturno supervalle. También el coste de mantenimiento es muy bajo comparado con los de combustibles fósiles al ser mecánicas muy sencillas y fiables y carecer de elementos como aceite, filtros, refrigerantes, etc.

Prestaciones

My Z.E. Connect permite desde cualquier ordenador o teléfono móvil smartphone consultar el estado del proceso de carga de la batería y el rango de autonomía así como programar esta en horarios valle y la climatización para que al llegar esté a la temperatura deseada.[47]

El cliente pasa, en el momento de la compra, por un cuestionario de compatibilidad eléctrica denominado Z.E. Box. Consta de 4 capítulos: Z.E. CHARGE para proponer un sistema de carga en el domicilio o el trabajo; Z.E. CAR, que propone el modelo de coche y las opciones; Z.E. BATTERY, que informa acerca del alquiler de la batería y los costes asociados; y Z.E. Services, que asesora sobre garantías y opciones de incremento de servicios.[47]

Conexión a Internet

Renault R-Link está integrado en el tablero de a bordo, permite sobre todo permanece conectado a internet y aporta asistencia durante la conducción, por ejemplo, con información sobre el tráfico en tiempo real (Servicios LIVE TomTom) o alertas de zonas peligrosas. Con él se pueden utilizar aplicaciones preinstaladas (correo electrónico, Tweet, previsiones meteorológicas)[48]​ y otras que puede incluir el usuario como radio por internet.[49]

Véase también



This article uses material from the Wikipedia article "Renault", which is released under the Creative Commons Attribution-Share-Alike License 3.0. There is a list of all authors in Wikipedia

Brands

3D,brand,good,trademark,company,copyright,good