powered by CADENAS

Social Share

Telurio (27536 views - Periodic Table Of Elements)

El telurio o teluro[2]​ es un elemento químico cuyo símbolo es Te y su número atómico es 52. Es un metaloide que se encuentra en el grupo 16 y el periodo 5 de la Tabla periódica de los elementos. Fue descubierto en 1782 en minerales de oro por Franz-Joseph Müller von Reichenstein, inspector jefe de minas en Transilvania (Rumanía), denominándolo metallum problematicum. En principio se confundió el telurio con el antimonio. Fue Martin Heinrich Klaproth, en 1798, quien examinó el «metal problemático» de Müller y lo llamó telurio.[3]​ El telurio es un elemento relativamente estable, insoluble en agua y ácido clorhídrico, pero soluble en ácido nítrico y en agua regia. Reacciona con un exceso de cloro para formar dicloruro de teluro, TeCl2 y tetracloruro de teluro, TeCl4. Se oxida con ácido nítrico y produce dióxido de teluro, TeO2, y con ácido crómico para dar ácido telúrico, H2TeO4. En combinación con el hidrógeno y ciertos metales, forma telururos, como el telururo de hidrógeno, H2Te, y el telururo de sodio, Na2Te. El teluro tiene un punto de fusión de 452° C, un punto de ebullición de 990° C, y una densidad relativa de 6,25. Su masa atómica es 127,60. [cita requerida] Los compuestos de telurio se usan ampliamente en la química orgánica sintética para la reducción y oxidación, ciclofuncionalización, deshalogenación, reacciones de generación de carbaniones y eliminación de grupos protectores.[4]​ Los compuestos organometálicos son intermedios en la síntesis de aminas, dioles y productos naturales.[5]​[6]​ El telurio es un componente de importancia clave en los catalizadores de óxidos mixtos de alto rendimiento para la oxidación selectiva catalítica heterogénea de propano a ácido acrílico.[7]​[8]​ En presencia de vapor de agua, la superficie del catalizador se enriquece en telurio y vanadio lo que se traduce en la mejora de la producción de ácido acrílico.[9]​[10]​ El telurio puede usarse en sensores de amoníaco[11]​ y cristales de telurita.[12]​ El telurio es un elemento traza que no sea esencial, pero su papel bioquímico no se entiende del todo.[13]​ En abril de 2017 se publicó el hallazgo del mayor yacimiento de telurio del mundo, en aguas de las Islas Canarias (España), en los montes submarinos situados dentro de las aguas canarias llamadas "las abuelas de Canarias" (Drago, Bimbache, Ico, Pelicar, Malpaso, Tortuga e Infinito y Las Abuelas). Se calcula que el yacimiento tiene un total de unas 2.670 toneladas de Telurio, unas 50.000 veces más que el hallazgo más grande encontrado hasta ahora.[14]​[15]​
Go to Article

Telurio

Telurio

Antimonio ← Telurio-TeluroYodo
 
 
52
Te
 
               
               
                                   
                                   
                                                               
                                                               
Tabla completaTabla ampliada

Gris plateado
Información general
Nombre, símbolo, número Telurio-Teluro, Te, 52
Serie química Metaloides
Grupo, período, bloque 16, 5, p
Masa atómica 127,6 u
Configuración electrónica [Kr]4d10 5s2 5p4[1]
Dureza Mohs 2,25
Electrones por nivel 2, 8, 18, 18, 6 (imagen)
Propiedades atómicas
Radio medio 140 pm
Electronegatividad 2,1 (escala de Pauling)
Radio atómico (calc) 123 pm (radio de Bohr)
Radio covalente 135 pm
Radio de van der Waals 206 pm
Estado(s) de oxidación ±2, 4, 6
Óxido Levemente ácido
1.ª Energía de ionización 869,3 kJ/mol
2.ª Energía de ionización 1790 kJ/mol
3.ª Energía de ionización 2698 kJ/mol
4.ª Energía de ionización 3610 kJ/mol
5.ª Energía de ionización 5668 kJ/mol
6.ª Energía de ionización 6820 kJ/mol
Propiedades físicas
Estado ordinario Sólido (no-magnético)
Densidad 6240 kg/m3
Punto de fusión 722,66 K (450 °C)
Punto de ebullición 1261 K (988 °C)
Entalpía de vaporización 52,55 kJ/mol
Entalpía de fusión 17,49 kJ/mol
Presión de vapor 23,1 Pa a 272,65 K
Varios
Estructura cristalina Hexagonal
N° CAS 13494-80-9
N° EINECS 236-813-4
Calor específico 202 J/(K·kg)
Conductividad eléctrica 200 S/m
Conductividad térmica 2,35 W/(K·m)
Velocidad del sonido 2610 m/s a 293,15 K (20 °C)
Isótopos más estables
Artículo principal: Isótopos del telurio-teluro
iso AN Periodo MD Ed PD
MeV
120Te0,09 %Estable con 68 neutrones
122Te2,55 %Estable con 70 neutrones
123Te0,89 %>1013aε0,051123Sb
124Te4,74 %Estable con 72 neutrones
125Te7,05 %Estable con 73 neutrones
126Te18,84 %Estable con 76 neutrones
128Te31,74 %2,2·1024aβ-0,867128Xe
130Te34,08 %7,9·1020aβ-2,528130Xe
Valores en el SI y condiciones normales de presión y temperatura, salvo que se indique lo contrario.
[editar datos en Wikidata]

El telurio o teluro[2]​ es un elemento químico cuyo símbolo es Te y su número atómico es 52. Es un metaloide que se encuentra en el grupo 16 y el periodo 5 de la Tabla periódica de los elementos.

Fue descubierto en 1782 en minerales de oro por Franz-Joseph Müller von Reichenstein, inspector jefe de minas en Transilvania (Rumanía), denominándolo metallum problematicum. En principio se confundió el telurio con el antimonio. Fue Martin Heinrich Klaproth, en 1798, quien examinó el «metal problemático» de Müller y lo llamó telurio.[3]

El telurio es un elemento relativamente estable, insoluble en agua y ácido clorhídrico, pero soluble en ácido nítrico y en agua regia. Reacciona con un exceso de cloro para formar dicloruro de teluro, TeCl2 y tetracloruro de teluro, TeCl4. Se oxida con ácido nítrico y produce dióxido de teluro, TeO2, y con ácido crómico para dar ácido telúrico, H2TeO4. En combinación con el hidrógeno y ciertos metales, forma telururos, como el telururo de hidrógeno, H2Te, y el telururo de sodio, Na2Te. El teluro tiene un punto de fusión de 452° C, un punto de ebullición de 990° C, y una densidad relativa de 6,25. Su masa atómica es 127,60. [cita requerida]

Los compuestos de telurio se usan ampliamente en la química orgánica sintética para la reducción y oxidación, ciclofuncionalización, deshalogenación, reacciones de generación de carbaniones y eliminación de grupos protectores.[4]​ Los compuestos organometálicos son intermedios en la síntesis de aminas, dioles y productos naturales.[5][6]​ El telurio es un componente de importancia clave en los catalizadores de óxidos mixtos de alto rendimiento para la oxidación selectiva catalítica heterogénea de propano a ácido acrílico.[7][8]​ En presencia de vapor de agua, la superficie del catalizador se enriquece en telurio y vanadio lo que se traduce en la mejora de la producción de ácido acrílico.[9][10]​ El telurio puede usarse en sensores de amoníaco[11]​ y cristales de telurita.[12]​ El telurio es un elemento traza que no sea esencial, pero su papel bioquímico no se entiende del todo.[13]

En abril de 2017 se publicó el hallazgo del mayor yacimiento de telurio del mundo, en aguas de las Islas Canarias (España), en los montes submarinos situados dentro de las aguas canarias llamadas "las abuelas de Canarias" (Drago, Bimbache, Ico, Pelicar, Malpaso, Tortuga e Infinito y Las Abuelas). Se calcula que el yacimiento tiene un total de unas 2.670 toneladas de Telurio, unas 50.000 veces más que el hallazgo más grande encontrado hasta ahora.[14][15]

Isótopos

Se conocen 29 isótopos del telurio, con masas atómicas que fluctúan entre 108 y 137. En la naturaleza hay 8 isótopos del telurio, de los cuales tres son radiactivos. El 128Te tiene el periodo de semidesintegración más largo conocido de todos los radioisótopos de telurio (2,2·1024 años). El telurio es el elemento con menor número atómico que puede experimentar la desintegración alfa. Con los isótopos del 106Te al 110Te, puede experimentar este tipo de desintegración.

Abundancia y obtención

Barra de telurio puro

El telurio puede obtenerse combinado con oro en la calaverita, un mineral metálico relativamente poco abundante. [cita requerida]

Telururo de cadmio

El telururo de cadmio (CdTe) es un compuesto cristalino formado por cadmio y telurio. Se utiliza como ventana óptica de infrarrojos y como material de célula solar.[1]​ Por lo general se intercala con sulfuro de cadmio para formar una célula fotovoltaica de unión pn. Normalmente, las células de CdTe utilizan una estructura n-i-p .

Véase también



This article uses material from the Wikipedia article "Telurio", which is released under the Creative Commons Attribution-Share-Alike License 3.0. There is a list of all authors in Wikipedia

Periodic Table Of Elements

element,system,atom,molecule,metal,halogen,noble gas,chemical,chemistry