powered by CADENAS

Social Share

Kriptón (20744 views - Periodic Table Of Elements)

El kriptón o criptón[1]​ es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Kr y su número atómico es 36.[2]​[3]​ Su nombre proviene del adjetivo griego κρυπτός cuyo significado es (oculto).
Go to Article

Kriptón

Kriptón

Bromo ← KriptónRubidio
 
 
36
Kr
 
               
               
                                   
                                   
                                                               
                                                               
Tabla completaTabla ampliada

Incoloro
Información general
Nombre, símbolo, número Kriptón, Kr, 36
Serie química Gases nobles
Grupo, período, bloque 18, 4, p
Masa atómica 83,798 u
Configuración electrónica [Ar]3d10 4s2 4p6
Electrones por nivel 2, 8, 18, 8 (imagen)
Propiedades atómicas
Electronegatividad 3,00 (escala de Pauling)
Radio atómico (calc) 88 pm (radio de Bohr)
Radio covalente 110 pm
Radio de van der Waals 202 pm
Estado(s) de oxidación 0
1.ª Energía de ionización 1350,8 kJ/mol
2.ª Energía de ionización 2350,4 kJ/mol
3.ª Energía de ionización 3565 kJ/mol
4.ª Energía de ionización 5070 kJ/mol
5.ª Energía de ionización 6240 kJ/mol
6.ª Energía de ionización 7570 kJ/mol
7.ª Energía de ionización 10710 kJ/mol
8.ª Energía de ionización 12138 kJ/mol
Propiedades físicas
Estado ordinario Gas (no-magnético)
Densidad (273 K) 3,708 kg/m3
Punto de fusión 115,79 K (-157 °C)
Punto de ebullición 119,93 K (-153 °C)
Entalpía de vaporización 9,029 kJ/mol
Entalpía de fusión 1,638 kJ/mol
Presión de vapor _
Varios
Estructura cristalina Cúbica centrada en las caras
N° CAS 7439-90-9
N° EINECS 231-098-5
Calor específico 248 J/(K·kg)
Conductividad térmica 0,00949 W/(K·m)
Velocidad del sonido 1120 m/s a 293,15 K (20 °C)
Isótopos más estables
Artículo principal: Isótopos del kriptón
iso AN Periodo MD Ed PD
MeV
78Kr0,35 %Estable con 42 neutrones
80Kr2,25 %Estable con 44 neutrones
81KrSintético229000 aε0,28181Br
82Kr11,6 %Estable con 46 neutrones
83Kr11,5 %Estable con 47 neutrones
84Kr57 %Estable con 48 neutrones
85KrSintético10,756 añosβ-0,68785Rb
86Kr17,3 %Estable con 50 neutrones
Valores en el SI y condiciones normales de presión y temperatura, salvo que se indique lo contrario.
[editar datos en Wikidata]

El kriptón o criptón[1]​ es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Kr y su número atómico es 36.[2][3]​ Su nombre proviene del adjetivo griego κρυπτός cuyo significado es (oculto).

Características principales

Tubo de descarga lleno de kriptón puro.

El kriptón es un gas noble inodoro e insípido de poca reactividad caracterizado por un espectro de líneas verde y rojo-naranja muy brillantes. Es uno de los productos de la fisión nuclear del uranio. El kriptón sólido es blanco, de estructura cristalina cúbica centrada en las caras al igual que el resto de gases nobles.

Para propósitos prácticos puede considerarse un gas inerte aunque se conocen compuestos formados con el flúor; además puede formar clatratos con el agua al quedar sus átomos atrapados en la red de moléculas de agua. También se han sintetizado clatratos con hidroquinona y fenol. Es el primero de los gases nobles en orden del período para el que se ha definido un valor de electronegatividad.

Isótopos

El kriptón natural está constituido por seis isótopos estables y se han caracterizado diecisiete isótopos radiactivos.

El isótopo Kr-81 es producto de reacciones atmosféricas con los otros isótopos naturales, es radiactivo y tiene un periodo de semidesintegración de 250.000 años. Al igual que el xenón, el kriptón es extremadamente volátil y escapa con facilidad de las aguas superficiales por lo que se ha usado para datar antiguas aguas subterráneas (50.000 a 800.000 años).

El isótopo Kr-85 es un gas inerte radiactivo con un periodo de semidesintegración de 10,76 años que se produce en la fisión del uranio y del plutonio. Las fuentes de este isótopo son las pruebas nucleares (bombas), los reactores nucleares y el reprocesado de las barras de combustible de los reactores. Se ha detectado un fuerte gradiente de este isótopo entre los hemisferios norte y sur, siendo las concentraciones detectadas en el polo norte un 30 % más altas que en polo Sur.

Ramsay y Travers licuaron aire en el año 1898 y encontraron el kriptón en el residuo dejado por dicho aire líquido justo por encima de su punto de ebullición. El kriptón está presente en el aire aproximadamente en 1 ppm.

Su configuración electrónica termina en 3d10, 4p6

Tipos de exposición

Hay muchas formas de exponerse al kriptón, sin embargo, la de mayor riesgo se presenta al ser usado en anestesia, ya que si no se aplica apropiadamente puede causar daños fatales.

Otras formas de exponerse al kriptón se presenta en las diferentes aplicaciones de este, es decir:

  • En la fotografía.
  • Las lámparas de flash (usadas para fotografía a alta velocidad).
  • Los proyectores, en especial si son de alta definición.
  • Y al estar expuestos en la fabricación automática de circuitos integrados.

Estos son los casos más comunes a la exposición del kriptón, sin embargo, existen otras formas de exponerse menos comunes por ejemplo: las lámparas fluorescentes, las imágenes de resonancia magnética, los lasers de kriptón utilizados en la cirugía ocular, entre otros.

  1. «Nombres y símbolos en español acordados por la RAC, la RAE, la RSEQ y la Fundéu». 1 de marzo de 2017. Consultado el 4 de abril de 2017. 
  2. Garritz, Andoni (1998). Química. Pearson Educación. p. 856. ISBN 978-9-68444-318-1. 
  3. Parry, Robert W. (1973). Química: fundamentos experimentales. Reverte. p. 703. ISBN 978-8-42917-466-3. 


This article uses material from the Wikipedia article "Kriptón", which is released under the Creative Commons Attribution-Share-Alike License 3.0. There is a list of all authors in Wikipedia

Periodic Table Of Elements

element,system,atom,molecule,metal,halogen,noble gas,chemical,chemistry