Our 3D CAD supplier models have been moved to 3Dfindit.com, the new visual search engine for 3D CAD, CAE & BIM models.
You can log in there with your existing account of this site.
The content remains free of charge.
Nombre IUPAC | ||
---|---|---|
Hidrazina | ||
General | ||
Fórmula semidesarrollada | NH2-NH2 | |
Fórmula estructural | ||
Fórmula molecular | N2H4 | |
Identificadores | ||
Número CAS | 302-01-2[1] | |
Número RTECS | MU7175000 | |
ChEBI | 15571 | |
ChemSpider | 8960 | |
PubChem | 9321 | |
Propiedades físicas | ||
Apariencia | Incoloro | |
Densidad | 1.010 kg/m3; 1,01 g/cm3 | |
Masa molar | 32,0 g/mol | |
Punto de fusión | 274 K (1 °C) | |
Punto de ebullición | 387 K (114 °C) | |
Propiedades químicas | ||
Acidez | 8,1±0,01 pKa | |
Solubilidad en agua | Muy soluble | |
Termoquímica | ||
ΔfH0gas | 95,35 kJ/mol | |
ΔfH0líquido | 50,63 kJ/mol | |
ΔfH0sólido | 37,63 kJ/mol | |
S0gas, 1 bar | 238,66 J·mol-1·K | |
Peligrosidad | ||
NFPA 704 |
3
3
3
| |
Riesgos | ||
Ingestión | Tóxico, posiblemente un agente carcinógeno. | |
Inhalación | Muy peligroso, extremadamente destructivo para el tracto respiratorio. | |
Piel | Puede causar quemaduras severas, puede ser absorbido por la sangre. | |
Ojos | Puede causar daños permanentes. | |
Valores en el SI y en condiciones estándar (25 °C y 1 atm), salvo que se indique lo contrario. | ||
[editar datos en Wikidata] |
La hidrazina o hidracina es un compuesto químico cuya fórmula química condensada es N2H4.
Se trata de un líquido incoloro y oleoso, con un olor similar al del amoníaco y que libera vapores cuando está expuesto al aire. Quema con llama apenas visible. Comercialmente se suministra en disolución acuosa o como hidrato de hidrazina (H2N−NH2 · H2O).
Se utiliza principalmente como espumante para la preparación de espumas poliméricas así como precursor de catalizadores de polimerización y fármacos. Adicionalmente se emplea como combustible para aviones,[3] misiles, cohetes espaciales y satélites. El comburente utilizado habitualmente en estos casos es el tetróxido de dinitrógeno. También se conoce como hidrazinas a los compuestos derivados de éste.
Generalmente no se utiliza la hidrazina, sino algunos de sus derivados como la metilhidrazina o la dimetilhidrazina asimétrica. Su empleo comporta importantes ventajas, como ser almacenable a temperatura ambiente y producir ignición en cuanto entra en contacto con el carburante (a este tipo de combustibles se les llama hipergólicos). Sin embargo, debido a su alta toxicidad, se tiende a abandonar su uso.
Es importante mencionar que este compuesto químico reacciona con el oxígeno de la siguiente manera: N2H4 + O2 → N2 + 2 H2O, reduciendo la posibilidad de corrosión por oxidación en los metales. Además al entrar en contacto con el óxido férrico, genera magnetita, agua y nitrógeno: N2H4 + 6 Fe2O3 → 4 Fe3O4 + 2 H2O + N2.
Theodor Curtius sintetizó por primera vez hidrazina libre en 1889 a través de un tortuoso proceso.[4]
La hidrazina forma un monohidrato que es más denso (1,032 g / cm3) que el material anhidro.
La hidrazina puede surgir a través de acoplamiento de un par moléculas de amoniaco por la eliminación de una molécula de hidrógeno. Cada subunidad H 2 N-N tiene forma piramidal. La distancia NN es 1,45 Å (145 pm), y la molécula adopta una conformación gauche. La barrera de rotación es el doble que la de etano. Estas propiedades estructurales son similares a los de gaseosa peróxido de hidrógeno, que adopta la "oblicuo" anticlinal conformación, y también experimenta una barrera de rotación fuerte.
Hidrazina tiene propiedades químicas básicos (alcalino) similares a las del amoniaco:
con los valores:[5]
(Para el amoníaco Kb = 1.78 x 10−5) La hidracina es difícil diprotonate:[6]
El calor de combustión de hidrazina en oxígeno (aire) es 194,1 x 10 5 J / kg.[7]
La hidrazina se produce en el proceso de Olin Raschig de hipoclorito de sodio (el ingrediente activo en muchos blanqueadores) y amoniaco, un proceso que anunció en 1907. Este método se basa en la reacción de cloramina con amoníaco:[8]
Otra ruta de síntesis de hidrazina implica la oxidación de urea con hipoclorito de sodio:[9]
La hidrazina puede ser sintetizada a partir de amoníaco y peróxido de hidrógeno en el proceso de Pechiney-Ugine-Kuhlmann, de acuerdo con la siguiente fórmula:
En el ciclo de Atofina-PCUK, la hidrazina se produce en varias etapas de acetona, amoníaco y peróxido de hidrógeno. Acetona y amoníaco reaccionan para dar primero la imina seguido de oxidación con peróxido de hidrógeno a la oxaziridina, un anillo de tres miembros que contiene carbono, oxígeno y nitrógeno, seguido por amonolisis a la hidrazona, un proceso que acopla dos átomos de nitrógeno. Esta hidrazona equivalente reacciona con uno más de acetona, y la resultante azina acetona se hidroliza para dar hidrazina, la regeneración de acetona. A diferencia del procedimiento de Raschig, este proceso no produce sal. El PCUK significa Produits Chimiques Ugine Kuhlmann, un fabricante de productos químicos francés.[11]
La hidrazina también se puede producir a través de los denominados procesos de la ketazina y peróxido.
La hidrazina es altamente tóxica y peligrosamente inestable, especialmente en la forma anhidra. De acuerdo con la Agencia de Protección Ambiental de los EE.UU.:
Los síntomas agudos (a corto plazo), de la exposición a altos niveles de hidracina pueden incluir irritación de los ojos, nariz y garganta, mareos, dolor de cabeza, náuseas, edema pulmonar, convulsiones, coma en los seres humanos. La exposición aguda también puede dañar el hígado, riñones y el sistema nervioso central. El líquido es corrosivo y puede producir dermatitis de contacto de la piel en seres humanos y animales. Se han observado efectos en pulmones, hígado, bazo y tiroides en animales expuestos crónicamente a la hidrazina por inhalación. Asimismo, existe correlación entre la exposición a hidracina y un aumento en la incidencia de cáncer de pulmón, de cavidad nasal y tumores hepáticos.[12]
Las pruebas de límite de hidrazina en productos farmacéuticos sugieren que debería estar en el rango de ppm.[13] La hidrazina también puede causar esteatosis.[14] Al menos se conoce un humano que murió, después de 6 meses de exposición subletal de hidrato de hidrazina.[15]
El 21 de febrero de 2008 los Estados Unidos de América destruyeron un satélite espía, también estadounidense, que estaba fuera de control, alegando que su depósito de combustible estaba lleno de hidrazina y que ésta podría extenderse sobre algún área poblada.[16]
El 29 de febrero de 2008 se produjo un accidente de dos camiones que transportaban hidrazina, en San Carlos de Bariloche, una ciudad de Argentina que pertenece a la provincia de Río Negro, y es la cabecera del Departamento de Bariloche. No hubo ningún herido, aunque uno de los conductores presentaba mareos por la inhalación de éste.
This article uses material from the Wikipedia article "Hidrazina", which is released under the Creative Commons Attribution-Share-Alike License 3.0. There is a list of all authors in Wikipedia
database,rohs,reach,compliancy,directory,listing,information,substance,material,restrictions,data sheet,specification