powered by CADENAS

Social Share

Peltre (16442 views - Material Database)

El peltre es una aleación compuesta por estaño, cobre, antimonio y plomo. Es maleable, blando y de color blanco con alguna similitud a la plata, poco reactivo y funde entre 170 y 230 °C por lo que suele emplearse para adornos.[1]​ Duradero y maleable, con el tiempo adquiere una interesante pátina y puede ser forjado de cualquier forma. Tradicionalmente con una composición del 85 al 99% de estaño, y restos de 1-4 % de cobre para darle dureza. Si se le agrega un pequeño porcentaje de plomo, se colorea azulado. Su aspecto es brillante, pulido y parecido a la plata, que al igual que este metal tiende a ennegrecerse por efecto de la oxidación si no recibe tratamiento químico. El peltre es maleable y se deforma a la horma de la mano cuando se aprieta fuertemente. Tiene un bajo punto de fusión. Tradicionalmente hay tres tipos de peltre: Fino: Material de cubiertos. Compuesto de 96-99% de estaño y 1-4% de cobre. Trifle: También para cubiertos y vajilla rústica. Compuesto de 92% de estaño, 1-4% de cobre y más del 4% de plomo. Lay: También llamado Ley. Normalmente no se utiliza en cubiertos, por contener más del 15% de plomo y pequeñas cantidades de antimonio. Popularmente también se llama peltre a los utensilios de metal bañados con una capa cerámica o esmalte cerámico, generalmente blanco. No se debe confundir esta aleación con el acero porcelanizado, esmaltado o vitrificado que en Latinoamerica es conocido como peltre.
Go to Article

Peltre

Peltre

Peltre

El peltre es una aleación compuesta por estaño, cobre, antimonio y plomo. Es maleable, blando y de color blanco con alguna similitud a la plata, poco reactivo y funde entre 170 y 230 °C por lo que suele emplearse para adornos.[1]​ Duradero y maleable, con el tiempo adquiere una interesante pátina y puede ser forjado de cualquier forma.

Tradicionalmente con una composición del 85 al 99% de estaño, y restos de 1-4 % de cobre para darle dureza. Si se le agrega un pequeño porcentaje de plomo, se colorea azulado. Su aspecto es brillante, pulido y parecido a la plata, que al igual que este metal tiende a ennegrecerse por efecto de la oxidación si no recibe tratamiento químico. El peltre es maleable y se deforma a la horma de la mano cuando se aprieta fuertemente. Tiene un bajo punto de fusión.

Tradicionalmente hay tres tipos de peltre:

  • Fino: Material de cubiertos. Compuesto de 96-99% de estaño y 1-4% de cobre.
  • Trifle: También para cubiertos y vajilla rústica. Compuesto de 92% de estaño, 1-4% de cobre y más del 4% de plomo.
  • Lay: También llamado Ley. Normalmente no se utiliza en cubiertos, por contener más del 15% de plomo y pequeñas cantidades de antimonio.

Popularmente también se llama peltre a los utensilios de metal bañados con una capa cerámica o esmalte cerámico, generalmente blanco.

No se debe confundir esta aleación con el acero porcelanizado, esmaltado o vitrificado que en Latinoamerica es conocido como peltre.

Historia

El peltre era utilizado por los romanos en la construcción de acueductos, durante la Edad Media para la fabricación de adornos y se usaba en las iglesias más pobres como sustituto de la plata. Durante la Edad Media el peltre creció en popularidad, sustituyendo las vajillas de madera en las casas acomodadas. Igual sucedió en Estados Unidos durante los siglos XVIII y XIX en casas de clase media y alta.

Joseph Nicéphore Niépce empleó este material para tomar la primera fotografía: Vista desde la ventana en Le Gras.

  1. Campbell, Gordon (2006). The Grove encyclopedia of decorative arts (illustrated edición). Oxford University Press. ISBN 978-0-19-518948-3. 

Acero 41xxAL-6XNAlGaAlloy 20AlnicoAlumelAluminioAleaciones de aluminioBronce de aluminioAluminium-lithium alloyAmalgama (química)Argentium sterling silverArsenical bronzeArsenical copperBabbitt (metal)Metal de campanaBerilioBeryllium copperVellón (aleación)BirmabrightBismanolBismutoLatónBrightrayMetal de BritaniaPlata de BritaniaBronceAcero bulatCalamine brassFundición de hierroCelestriumChinese silverCromelCromoChromium hydrideCobaltoColored goldConstantánCobreCopper hydrideCopper–tungstenCorinthian bronzeCrown goldAcero de crisolCunifeCuproníquelCymbal alloysAcero de DamascoDevarda's alloyDoré bullionDuraluminioDutch metalAcero eléctricoElectro (aleación)Elektron (alloy)ElinvarFernicoFerroalloyFerrocerioFerrocromoFerromanganeseFerromolybdenumFerrosiliconFerrotitaniumFerrouraniumMetal de FieldFlorentine bronzeGalfenolGalinstanoGalioGilding metalVidrioGlucydurOroGoloidGuanín (bronze)Gum metalGunmetalHaynes InternationalHepatizonHiduminiumAcero rápidoAcero microaleadoHydronaliumInconelIndio (elemento)InvarHierroIron–hydrogen alloyItalmaKanthalKovarPlomoLitioMagnalioMagnesioMagnox (alloy)MangalloyManganinaMaraging steelMarine grade stainlessAcero inoxidable martensíticoMegalliumMelchior (alloy)MercuryMetal de MischMolybdochalkosMonelMu-metalMetal MuntzMushet steelNicromoNíquelNickel hydrideAlpaca (aleación)NitinolNicrosilNisilOro nórdicoOrmoluPermalloyPhosphor bronzeArrabioPinchbeck (alloy)PlásticoPlatinum sterlingPlexiglasPlutonioPlutonium–gallium alloyPotasioPseudo palladiumReynolds 531RhoditaRodioMetal de RoseSamarioImán de samario-cobaltoSanicro 28EscandioScandium hydrideShakudōShibuichiPlataSilver steelSodioNaKSolderMetal de espejosSpiegeleisenAcero elásticoStaballoyAcero inoxidableAceroEsteliteSterling silverAcero laminadoSupermalloyAcero quirúrgicoTerfenol-DTerneTibetan silverEstañoTitanioTitanium alloyTitanium Beta CTitanium goldTitanium hydrideNitruro de titanioTombacAcero para herramientasTumbagaType metalUranioVitalioAcero cortenMetal de WoodAcero wootzY alloyZeron 100ZincCirconioQueen's metalWhite metalUranium hydrideZamakZirconium hydrideHidrógenoHelioBoroNitrógenoOxígenoFlúorMetanoEntresueloÁtomo

This article uses material from the Wikipedia article "Peltre", which is released under the Creative Commons Attribution-Share-Alike License 3.0. There is a list of all authors in Wikipedia

Material Database

database,rohs,reach,compliancy,directory,listing,information,substance,material,restrictions,data sheet,specification