powered by CADENAS

Social Share

Rodamiento magnético (15406 views - Mechanical Engineering)

Un rodamiento magnético es un rodamiento que sostiene una carga utilizando levitación magnética. Los rodamientos magnéticos permiten sostener partes móviles sin tener contacto físico con ellas. Por ejemplo, son capaces de levitar a un eje que rota y permitir movimientos relativos con muy baja fricción y sin desgaste mecánico. Los rodamientos magnéticos son el tipo de rodamiento que pueden soportar las mayores velocidades y no se conoce posean una velocidad máxima límite. Los rodamientos magnéticos pasivos (RMPs) utilizan imanes permanentes y por lo tanto no requieren de potencia eléctrica, pero son difíciles de diseñar a causa de las limitaciones que resultan del teorema de Earnshaw. Las técnicas que utilizan materiales diamagnéticos se encuentran poco desarrolladas y dependen en gran medida de las características del material. Por lo tanto, la mayoría de los rodamientos magnéticos son rodamientos magnéticos activos (RMAs), que usan electroimanes que requieren del suministro continuo de potencia eléctrica y un sistema de control activo para mantener estable a la carga. En un diseño combinado, a menudo se utilizan imanes permanentes para soportar la carga estática y el RMA es utilizado cuando el objeto que levita se aparta de su posición óptima. Los rodamientos magnéticos por lo general requieren de un rodamiento de back-up en caso de falla del sistema de potencia o del sistema de control. Los rodamientos magnéticos son utilizados en diversas aplicaciones industriales tales como generación de potencia eléctrica, refinación de petróleo, operación de máquinas herramientas y gestión de gas natural. También son utilizados en la centrifugadora Zippe[1]​ utilizada para enriquecer uranio. Los rodamientos magnéticos son utilizados en bombas turbo moleculares, donde no es posible usar rodamientos lubricados con aceite ya que serían una fuente de contaminación.
Go to Article

Rodamiento magnético

Rodamiento magnético

Rodamiento magnético

Un rodamiento magnético es un rodamiento que sostiene una carga utilizando levitación magnética. Los rodamientos magnéticos permiten sostener partes móviles sin tener contacto físico con ellas. Por ejemplo, son capaces de levitar a un eje que rota y permitir movimientos relativos con muy baja fricción y sin desgaste mecánico. Los rodamientos magnéticos son el tipo de rodamiento que pueden soportar las mayores velocidades y no se conoce posean una velocidad máxima límite.

Los rodamientos magnéticos pasivos (RMPs) utilizan imanes permanentes y por lo tanto no requieren de potencia eléctrica, pero son difíciles de diseñar a causa de las limitaciones que resultan del teorema de Earnshaw. Las técnicas que utilizan materiales diamagnéticos se encuentran poco desarrolladas y dependen en gran medida de las características del material. Por lo tanto, la mayoría de los rodamientos magnéticos son rodamientos magnéticos activos (RMAs), que usan electroimanes que requieren del suministro continuo de potencia eléctrica y un sistema de control activo para mantener estable a la carga. En un diseño combinado, a menudo se utilizan imanes permanentes para soportar la carga estática y el RMA es utilizado cuando el objeto que levita se aparta de su posición óptima. Los rodamientos magnéticos por lo general requieren de un rodamiento de back-up en caso de falla del sistema de potencia o del sistema de control.

Los rodamientos magnéticos son utilizados en diversas aplicaciones industriales tales como generación de potencia eléctrica, refinación de petróleo, operación de máquinas herramientas y gestión de gas natural. También son utilizados en la centrifugadora Zippe[1]​ utilizada para enriquecer uranio. Los rodamientos magnéticos son utilizados en bombas turbo moleculares, donde no es posible usar rodamientos lubricados con aceite ya que serían una fuente de contaminación.

Diseño

Un rodamiento magnético activo (RMA) funciona en base al principio de suspensión electromagnética y consiste de un conjunto electroimán, una serie de amplificadores de potencia que suministran corriente a los electroimanes, un controlador, y sensores de huelgo con electrónica asociada para proveer la realimentación necesaria para controlar la posición del rotor en el huelgo. El amplificador de potencia suministra una corriente bias idéntica a dos pares de imanes ubicados en lados opuestos del rotor. El controlador regula estas fuerzas contrapuestas, variando la corriente bias mediante perturbaciones de corriente iguales y opuestas en la medida que el rotor se desvia de su posición.

Véase también



This article uses material from the Wikipedia article "Rodamiento magnético", which is released under the Creative Commons Attribution-Share-Alike License 3.0. There is a list of all authors in Wikipedia

Mechanical Engineering

AutoCAD, SolidWorks, Autodesk Inventor, FreeCAD, Catia, Siemens NX, PTC Creo, Siemens Solid Edge, Microstation, TurboCAD, Draftsight, IronCAD, Spaceclaim, VariCAD, OnShape, IntelliCAD,T-FLEX, VariCAD, TenadoCAD, ProgeCAD, Cadra, ME10, Medusa, Designspark, KeyCreator, Caddy, GstarCAD, Varimetrix, ASCON Kompas-3D, Free Download, Autocad, 2D Library, DXF, DWG, 2D drawing, 3D digital library, STEP, IGES, 3D CAD Models, 3D files, CAD library, 3D CAD files, BeckerCAD, MegaCAD, Topsolid Missler, Vero VisiCAD, Acis SAT, Cimatron, Cadceus, Solidthinking, Unigraphics, Cadkey, ZWCAD, Alibre, Cocreate, MasterCAM, QCAD.org, QCAD, NanoCAD