powered by CADENAS

Social Share

Acero wootz (13603 views - Material Database)

El Acero wootz es un acero caracterizado por poseer una especie de patrones o bandas de capas de microcarburos temperados en una matriz con martensita o perlita. Fue desarrollado por primera vez en la India alrededor del 300 a. C.[1]​ La palabra wootz puede tener una mala traducción en wook, una versión en inglés de ukku, la palabra que denota al 'acero' en los idiomas indúes. El acero wootz fue exportado a través del Medio Oriente y dio lugar al acero de Damasco. Una de las características principales del acero wootz es la alta cantidad de carburos que hacen de éste un acero de gran dureza, es decir que tiene una gran resistencia a la penetración o rayadura. Las espadas elaboradas con este tipo de acero se caracterizan también por su gran tenacidad, que es la resistencia a la rotura y deformación.
Go to Article

Acero wootz

Acero wootz

El Acero wootz es un acero caracterizado por poseer una especie de patrones o bandas de capas de microcarburos temperados en una matriz con martensita o perlita. Fue desarrollado por primera vez en la India alrededor del 300 a. C.[1]​ La palabra wootz puede tener una mala traducción en wook, una versión en inglés de ukku, la palabra que denota al 'acero' en los idiomas indúes. El acero wootz fue exportado a través del Medio Oriente y dio lugar al acero de Damasco. Una de las características principales del acero wootz es la alta cantidad de carburos que hacen de éste un acero de gran dureza, es decir que tiene una gran resistencia a la penetración o rayadura. Las espadas elaboradas con este tipo de acero se caracterizan también por su gran tenacidad, que es la resistencia a la rotura y deformación.

Manufactura

Mientras que otros métodos se emplean hoy en día, se teoriza que el acero wootz fuera promotor del acero de crisol mediante la combinación de arrabio o menas de hierro y carbón vegetal con cristal y calentado todo ello en un horno. El resultado es una mezcla de impurezas mezcladas con un cristal y algunos "botones" de acero. Los botones o perlas (con un contenido típico de carbono del 1,5%) son separados de la escoria y forjados en lingotes. Los lingotes se pueden forjar en espadas/hojas para incrementar la utilidad del acero en grandes utensilios. Las técnicas para la elaboración de este tipo de acero datan de cerca del 1700 a. C., casi en las mismas fechas en las que se empezó a conocer que el hierro tenía propiedades para el desarrollo de herramientas. Estas fuentes contienen trazas de tungsteno o vanadio entre otros. La tradición oral en India mantuvo como ingrediente secreto la hematita (o viejo wootz), elemento que se incluía cuando se fundía el acero y que proporcionaba al acero una segregación apropiada de los diversos componentes. El acero Wootz fue posiblemente redescubierto a mediados del siglo XIX cuando el metalúrgico ruso Pavel Petrovich Anosov (véase acero bulat) intentó descubrir el secreto de su elaboración y manufactura.

Investigaciones modernas

Los maestros herreros Alfred Pendray redescubrieron las técnicas clásicas a comienzos de los años 1980, y pronto descubrirían y verificarían otros investigadores como Dr. John Verhoeven.[2][3]​ Otro método de la producción del acero wootz, empleando la moderna tecnología, fue desarrollado en 1980 por Dr. Oleg Sherby y Dr. Jeff Wadsworth en la Universidad de Stanford, así como en los Livermore National Laboratories. El acero producido en sus laboratorios tenía las características de los microcarburos, llegando a discutirse en la literatura metalúrgica si el acero wootz elaborado por sus métodos seguía o no los métodos clásicos. Recientemente los investigadores en torno a Peter Paufler de la Universidad de Dresde en Alemania han descubierto la evidencia de nanotubos de carbono en los aceros de Wootz, existencia disputada en la comunidad científica.[4]

  1. IISC
  2. J.D. Verhoeven, A.H. Pendray, and W.E. Dauksch (1998). «The Key Role of Impurities in Ancient Damascus Steel Blades». Journal of Metals 50 (9): 58-64. 
  3. Verhoeven, J. D. (1987). «Damascus Steel. I. Indian Wootz Steel». Metallography 20 (2): 145-151. 
  4. Reibold, M; Paufler P, Levin AA, Kochmann W, Pätzke N, Meyer DC (16 de noviembre de 2006). «Materials: Carbon nanotubes in an ancient Damascus sabre». Nature (Nature Publishing Group) 444 (7117): 286. doi:10.1038/444286a. Consultado el 17 de noviembre de 2006. 

Véase también


Acero 41xxAL-6XNAlGaAlloy 20AlnicoAluminioAleaciones de aluminioBronce de aluminioAluminium-lithium alloyArsenical bronzeArsenical copperMetal de campanaBerilioBeryllium copperVellón (aleación)BirmabrightBismanolBismutoLatónBronceAcero bulatCalamine brassFundición de hierroCelestriumChinese silverCromoChromium hydrideCobaltoColored goldConstantánCobreCopper hydrideCopper–tungstenCorinthian bronzeCrown goldAcero de crisolCunifeCuproníquelCymbal alloysAcero de DamascoDevarda's alloyDuraluminioDutch metalAcero eléctricoElectro (aleación)ElinvarFernicoFerroalloyFerrocerioFerrocromoFerromanganeseFerromolybdenumFerrosiliconFerrotitaniumFerrouraniumMetal de FieldFlorentine bronzeGalfenolGalinstanoGalioGilding metalVidrioGlucydurOroGuanín (bronze)GunmetalHepatizonHiduminiumAcero rápidoAcero microaleadoHydronaliumIndio (elemento)InvarHierroIron–hydrogen alloyItalmaKanthalKovarPlomoMagnalioMagnesioMangalloyManganinaMaraging steelMarine grade stainlessAcero inoxidable martensíticoMegalliumMelchior (alloy)MercuryMolybdochalkosMetal MuntzMushet steelNicromoNíquelAlpaca (aleación)Oro nórdicoOrmoluPhosphor bronzeArrabioPinchbeck (alloy)PlásticoPlexiglasPlutonioPotasioReynolds 531RhoditaRodioMetal de RoseSamarioSanicro 28EscandioShakudōPlataSilver steelSodioMetal de espejosSpiegeleisenAcero elásticoStaballoyAcero inoxidableAceroEsteliteAcero laminadoAcero quirúrgicoEstañoTitanioTombacAcero para herramientasTumbagaUranioVitalioAcero cortenMetal de WoodY alloyZeron 100ZincCirconioSolderTerneType metalElektron (alloy)Amalgama (química)Magnox (alloy)AlumelBrightrayCromelHaynes InternationalInconelMonelNicrosilNisilNitinolMu-metalPermalloySupermalloyNickel hydridePlutonium–gallium alloyNaKMetal de MischLitioTerfenol-DPseudo palladiumScandium hydrideImán de samario-cobaltoArgentium sterling silverPlata de BritaniaDoré bullionGoloidPlatinum sterlingShibuichiSterling silverTibetan silverTitanium Beta CTitanium alloyTitanium hydrideGum metalTitanium goldNitruro de titanioBabbitt (metal)Metal de BritaniaPeltreQueen's metalWhite metalUranium hydrideZamakZirconium hydrideHidrógenoHelioBoroNitrógenoOxígenoFlúorMetanoEntresueloÁtomo

This article uses material from the Wikipedia article "Acero wootz", which is released under the Creative Commons Attribution-Share-Alike License 3.0. There is a list of all authors in Wikipedia

Material Database

database,rohs,reach,compliancy,directory,listing,information,substance,material,restrictions,data sheet,specification