powered by CADENAS

Social Share

Acero corten (20835 views - Material Database)

El acero corten o Cor-ten o COR-TEN es un tipo de acero realizado con una composición química que hace que su oxidación tenga unas características particulares que protegen la pieza realizada con este material frente a la corrosión atmosférica sin perder prácticamente sus características mecánicas. La denominación del acero es un neologismo por metonimización de la marca registrada de la United States Steel Corporation COR-TEN,[1]​ aunque en 2003 la USS vendió su negocio de chapa discreta a la International Steel Group (ahora Arcelor-Mittal).[2]​
Go to Article

Acero corten

Acero corten

El acero corten o Cor-ten o COR-TEN es un tipo de acero realizado con una composición química que hace que su oxidación tenga unas características particulares que protegen la pieza realizada con este material frente a la corrosión atmosférica sin perder prácticamente sus características mecánicas. La denominación del acero es un neologismo por metonimización de la marca registrada de la United States Steel Corporation COR-TEN,[1]​ aunque en 2003 la USS vendió su negocio de chapa discreta a la International Steel Group (ahora Arcelor-Mittal).[2]

Historia

El acero corten fue patentado por la United States Steel Corporation en 1933 que lo lanzó como un acero de baja aleación con 0,2-0,5 % de cobre, 0,5-1,5 % de cromo y 0,1- 0,2 % de fósforo. La composición a lo largo de los años ha sido objeto de algunos cambios, como la introducción de 0,4 % de níquel, la reducción del fósforo a 0,04 %, así como la adición de pequeñas cantidades de otros elementos, capaces de mejorar su resistencia mecánica. Actualmente se puede obtener aceros corten con una resistencia en el límite de elasticidad de hasta 580 MPa.

Características

En la oxidación superficial del acero corten crea una película de óxido impermeable al agua y al vapor de agua que impide que la oxidación del acero prosiga hacia el interior de la pieza. Esto se traduce en una acción protectora del óxido superficial frente a la corrosión atmosférica, con lo que no es necesario aplicar ningún otro tipo de protección al acero como la protección galvánica o el pintado.

El Acero Cor-ten tiene un alto contenido de cobre, cromo y níquel que hace que adquiera un color rojizo anaranjado característico. Este color varía de tonalidad según la oxidación del producto sea fuerte o débil, oscureciéndose hacia un marrón oscuro en el caso de que la pieza se encuentre en ambiente agresivo como a la intemperie. El uso de acero corten a la intemperie tiene la desventaja de que partículas del óxido superficial se desprenden con el agua, quedando en suspensión y siendo arrastradas, lo que resulta en unas manchas de óxido muy difíciles de quitar en el material que se encuentre debajo del acero corten.

En ambientes agresivos el acero corten se puede corroer a mayor velocidad (zonas costeras, áreas industriales, etc.), por lo que seria necesario aplicar un tratamiento anticorrosivo, con objeto de evitar dicha corrosión. Desde un punto de vista artístico, su color característico y sus cualidades químicas son muy valoradas por los escultores y arquitectos. Artistas como Eduardo Chillida, Marino de Teana, Josep Plandiura o Richard Serra lo utilizan frecuentemente en sus obras. Presenta gran versatilidad en la arquitectura.

Aplicación a la integración paisajística

Se ha reflejado en diversos escritos sobre integración de edificaciones y equipamientos en contexto rural (y también en el paisaje urbano) la conveniencia de que las ordenanzas y normativas homologuen materiales meteorizables o biocompatibles, es decir, que adquieran texturas y pátinas variables en función de la meteorología y la edad de la obra.[3]

La herrumbre y el verdín, de colores cambiantes según la estación del año, pueden ir recubriendo un tejado metálico, adecuadamente tratado, sin perturbar su misión de cobertura. En efecto, el color del entorno natural está en constante mutación, y una vía de adaptación preferible al camuflaje (elección de un color intermedio o abigarrado que permanece invariable) es la flotación cromática y textural que se consigue con las superficies meteorizables. Ésta es una característica inherente a muchos de los materiales de la arquitectura popular (tapias y tejados), pero es posible incorporarla voluntariamente en el diseño metalúrgico o sintético de los nuevos materiales.

El Acero Cor-ten, así como otros metales oxidados o tratados (el cardenillo, por ejemplo), presentan condiciones favorables para ello. Numerosas obras de arquitectura en diversos contextos han sacado partido de las potencialidades expresivas e integradoras del acero corten.[3][4][5][6]​ La pátina es un componente arquitectónico de intenso valor expresivo, que cabe codificar culturalmente.[7]

Desventajas

El uso de Acero Cor-ten en la construcción presenta varios desafíos. Asegurar que los puntos de soldadura se desgasten o corroan al mismo ritmo que el resto de los materiales puede requerir técnicas de soldadura o materiales especiales. El Acero Cor-ten no está a prueba de herrumbre en sí mismo. Si se permite que el agua se acumule en los bolsillos o hendiduras, esas áreas experimentarán mayores tasas de corrosión, por lo que la provisión para el drenaje deberá realizarse. El Acero Cor-ten es sensible a los climas subtropicales húmedos. En tales entornos, es posible que la pátina protectora pueda no estabilizarse, sino más bien, correrse. Por ejemplo, el anterior Omni Coliseum , construido en 1972 en Atlanta, nunca detuvo su oxidación, y finalmente, grandes agujeros aparecieron en la estructura. Este fue un factor importante en la decisión de demolerlo tan sólo 25 años después de la construcción. Lo mismo puede ocurrir en ambientes cargados de sal marina. El Aloha Stadium de Hawaii, construido en 1975, es un ejemplo de esto. El desgaste normal de superficie a la intemperie de acero también puede dar lugar a manchas de óxido en las superficies cercanas.

La Torre U.S. Steel (U.S. Steel Tower) en Pittsburgh, Pennsylvania, fue construida por EE.UU., en parte para mostrar el Acero Cor-ten. El desgaste inicial del material dio lugar a una decoloración de las aceras circundantes de la ciudad, así como otros edificios cercanos. Un esfuerzo de limpieza fue orquestada por la corporación, una vez que el desgaste fue completado, para limpiar las marcas. Algunas de las aceras cercanas se quedaron sin limpiar, y seguir siendo un color óxido. Este problema se ha reducido en nuevas formulaciones del Acero Cor-ten. La tinción se puede prevenir si la estructura se diseña de manera tal que el agua no drene del acero al hormigón, donde las manchas serían visibles.

  1. «Trademarks and Ownership». USS. Consultado el 30 de octubre de 2014. 
  2. Plate Products, 31 de octubre de 2003, archivado desde el original el 28 de diciembre de 2007, consultado el 13 de enero de 2010 
  3. a b Riesco Chueca, Pascual (2000) “La interpretación de perturbaciones en el paisaje rural. Propuestas de atenuación”, Andalucía Geográfica, Nª VII, diciembre, Sevilla, p. 27-36.
  4. Judit Bellostes, Arquitectura y Acero Cor-tén
  5. Crespi, José (2009) Paisajes de transición, Cuadernos de arquitectura del paisaje, Nº. 10, pp. 80-87.
  6. Gómez Zotano, José y Riesco Chueca, Pascual (2011) Marco conceptual y metodológico para los paisajes españoles. Aplicación a tres escalas espaciales. Consejería de Obras Públicas y Vivienda, Junta de Andalucía. Centro de Estudios Paisaje y Territorio, Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino.
  7. Juaristi, Joseba (2011) La ciudad superficial. El concepto de pátina y su aplicación al medio urbano. Fabrikart, pp. 136-159.

Acero 41xxAL-6XNAlGaAlloy 20AlnicoAluminioAleaciones de aluminioBronce de aluminioAluminium-lithium alloyArsenical bronzeArsenical copperMetal de campanaBerilioBeryllium copperVellón (aleación)BirmabrightBismanolBismutoLatónBronceAcero bulatCalamine brassFundición de hierroCelestriumChinese silverCromoChromium hydrideCobaltoColored goldConstantánCobreCopper hydrideCopper–tungstenCorinthian bronzeCrown goldAcero de crisolCunifeCuproníquelCymbal alloysAcero de DamascoDevarda's alloyDuraluminioDutch metalAcero eléctricoElectro (aleación)ElinvarFernicoFerroalloyFerrocerioFerrocromoFerromanganeseFerromolybdenumFerrosiliconFerrotitaniumFerrouraniumMetal de FieldFlorentine bronzeGalfenolGalinstanoGalioGilding metalVidrioGlucydurOroGuanín (bronze)GunmetalHepatizonHiduminiumAcero rápidoAcero microaleadoHydronaliumIndio (elemento)InvarHierroIron–hydrogen alloyItalmaKanthalKovarPlomoMagnalioMagnesioMangalloyManganinaMaraging steelMarine grade stainlessAcero inoxidable martensíticoMegalliumMelchior (alloy)MercuryMolybdochalkosMetal MuntzMushet steelNicromoNíquelAlpaca (aleación)Oro nórdicoOrmoluPhosphor bronzeArrabioPinchbeck (alloy)PlásticoPlexiglasPlutonioPotasioReynolds 531RhoditaRodioMetal de RoseSamarioSanicro 28EscandioShakudōPlataSilver steelSodioMetal de espejosSpiegeleisenAcero elásticoStaballoyAcero inoxidableAceroEsteliteAcero laminadoAcero quirúrgicoEstañoTitanioTombacAcero para herramientasTumbagaUranioVitalioMetal de WoodY alloyZeron 100ZincCirconioAcero wootzSolderTerneType metalElektron (alloy)Amalgama (química)Magnox (alloy)AlumelBrightrayCromelHaynes InternationalInconelMonelNicrosilNisilNitinolMu-metalPermalloySupermalloyNickel hydridePlutonium–gallium alloyNaKMetal de MischLitioTerfenol-DPseudo palladiumScandium hydrideImán de samario-cobaltoArgentium sterling silverPlata de BritaniaDoré bullionGoloidPlatinum sterlingShibuichiSterling silverTibetan silverTitanium Beta CTitanium alloyTitanium hydrideGum metalTitanium goldNitruro de titanioBabbitt (metal)Metal de BritaniaPeltreQueen's metalWhite metalUranium hydrideZamakZirconium hydrideHidrógenoHelioBoroNitrógenoOxígenoFlúorMetanoEntresueloÁtomoSteel millSteelmaking

This article uses material from the Wikipedia article "Acero corten", which is released under the Creative Commons Attribution-Share-Alike License 3.0. There is a list of all authors in Wikipedia

Material Database

database,rohs,reach,compliancy,directory,listing,information,substance,material,restrictions,data sheet,specification