powered by CADENAS

Social Share

Acero para herramientas (16667 views - Material Database)

El Acero para herramientas es el acero que normalmente se emplea para la fabricación de útiles o herramientas destinados a modificar la forma, tamaño y dimensiones de los materiales por cortadura, por presión o por arranque de viruta. Los aceros de herramientas tienen generalmente un contenido en carbono superior a 0.30%, aunque a veces también se usan para la fabricación de ciertas herramientas, aceros de bajo contenido en carbono (0.5 a 0.30%). Principales tipos de aceros de herramientas Aceros al carbono: para la fabricación de herramientas para los usos más diversos, se emplean aceros sin elementos de aleación con porcentajes de carbono variables de 0.50 a 1.40%. para herramientas que deban tener gran tenacidad como martillos y picas; se emplean medios contenidos en carbono 0.50 a 0.70%. para herramientas de corte como brocas, cuchillas, y limas; calidades intermedias de 0.70 a 1%. Para conseguir en cada caso la máxima dureza, deben ser templados en agua. Aceros rápidos: la característica fundamental de estos aceros es conservar su filo en caliente, pudiéndose trabajar con las herramientas casi a l rojo (600º) sin disminuir su rendimiento. Algunas composiciones típicas de los aceros rápidos son: C = 0.75%, W = 18%, Cr = 4% y V = 1% ; otra C = 0.75%, W = 18%, Co = 4% y V = 1.25%. Aceros indeformables: reciben este nombre los aceros que en el temple no sufren casi deformaciones y con frecuencia después del temple y revenido quedan con dimensiones prácticamente idénticas a las que tenían antes del tratamiento. Esto se consigue empleando principalmente el cromo y el manganeso como elementos de aleación. Estos aceros templan con un simple enfriamiento al aire o en aceite. Composiciones típicas: C = 2% y Cr = 12%; C = 1% y Cr = 5% y otra C = 1% y Mn = 1%. Aceros al corte no rápidos: se agrupan varios aceros aleados, principalmente con cromo y wolframio, muy empleados para la fabricación de herramientas de corte que no deben trabajar en condiciones muy forzadas. Pueden considerarse como unas calidades intermedias entre los aceros rápidos y los aceros al carbono, y la mayoría de herramientas fabricadas con ellos suelen quedar con durezas comprendidas entre 60 y 66 Rockwell-C.
Go to Article

Acero para herramientas

Acero para herramientas

El Acero para herramientas es el acero que normalmente se emplea para la fabricación de útiles o herramientas destinados a modificar la forma, tamaño y dimensiones de los materiales por cortadura, por presión o por arranque de viruta.

Los aceros de herramientas tienen generalmente un contenido en carbono superior a 0.30%, aunque a veces también se usan para la fabricación de ciertas herramientas, aceros de bajo contenido en carbono (0.5 a 0.30%).

Principales tipos de aceros de herramientas

  • Aceros al carbono: para la fabricación de herramientas para los usos más diversos, se emplean aceros sin elementos de aleación con porcentajes de carbono variables de 0.50 a 1.40%. para herramientas que deban tener gran tenacidad como martillos y picas; se emplean medios contenidos en carbono 0.50 a 0.70%. para herramientas de corte como brocas, cuchillas, y limas; calidades intermedias de 0.70 a 1%. Para conseguir en cada caso la máxima dureza, deben ser templados en agua.
  • Aceros rápidos: la característica fundamental de estos aceros es conservar su filo en caliente, pudiéndose trabajar con las herramientas casi a l rojo (600º) sin disminuir su rendimiento. Algunas composiciones típicas de los aceros rápidos son: C = 0.75%, W = 18%, Cr = 4% y V = 1% ; otra C = 0.75%, W = 18%, Co = 4% y V = 1.25%.
  • Aceros indeformables: reciben este nombre los aceros que en el temple no sufren casi deformaciones y con frecuencia después del temple y revenido quedan con dimensiones prácticamente idénticas a las que tenían antes del tratamiento. Esto se consigue empleando principalmente el cromo y el manganeso como elementos de aleación. Estos aceros templan con un simple enfriamiento al aire o en aceite. Composiciones típicas: C = 2% y Cr = 12%; C = 1% y Cr = 5% y otra C = 1% y Mn = 1%.
  • Aceros al corte no rápidos: se agrupan varios aceros aleados, principalmente con cromo y wolframio, muy empleados para la fabricación de herramientas de corte que no deben trabajar en condiciones muy forzadas. Pueden considerarse como unas calidades intermedias entre los aceros rápidos y los aceros al carbono, y la mayoría de herramientas fabricadas con ellos suelen quedar con durezas comprendidas entre 60 y 66 Rockwell-C.

Tipos de acero para herramientas

  1. Aceros de temple al agua (W)
  2. Aceros para trabajos de choque (S)
  3. Aceros de media aleación temple al aire (A)
  4. Aceros altos en cromo y en carbono (D)
  5. Aceros para trabajar en caliente (H)
  6. Aceros rápidos (T)
  7. Aceros para usos especiales tavo (L)
  1. Aceros para moldes (P)
  2. Aceros de baja aleación (-)

Acero 41xxAL-6XNAlGaAlloy 20AlnicoAluminioAleaciones de aluminioBronce de aluminioAluminium-lithium alloyArsenical bronzeArsenical copperMetal de campanaBerilioBeryllium copperVellón (aleación)BirmabrightBismanolBismutoLatónBronceAcero bulatCalamine brassFundición de hierroCelestriumChinese silverCromoChromium hydrideCobaltoColored goldConstantánCobreCopper hydrideCopper–tungstenCorinthian bronzeCrown goldAcero de crisolCunifeCuproníquelCymbal alloysAcero de DamascoDevarda's alloyDuraluminioDutch metalAcero eléctricoElectro (aleación)ElinvarFernicoFerroalloyFerrocerioFerrocromoFerromanganeseFerromolybdenumFerrosiliconFerrotitaniumFerrouraniumMetal de FieldFlorentine bronzeGalfenolGalinstanoGalioGilding metalVidrioGlucydurOroGuanín (bronze)GunmetalHepatizonHiduminiumAcero rápidoAcero microaleadoHydronaliumIndio (elemento)InvarHierroIron–hydrogen alloyItalmaKanthalKovarPlomoMagnalioMagnesioMangalloyManganinaMaraging steelMarine grade stainlessAcero inoxidable martensíticoMegalliumMelchior (alloy)MercuryMolybdochalkosMetal MuntzMushet steelNicromoNíquelAlpaca (aleación)Oro nórdicoOrmoluPhosphor bronzeArrabioPinchbeck (alloy)PlásticoPlexiglasPlutonioPotasioReynolds 531RhoditaRodioMetal de RoseSamarioSanicro 28EscandioShakudōPlataSilver steelSodioMetal de espejosSpiegeleisenAcero elásticoStaballoyAcero inoxidableAceroEsteliteAcero laminadoAcero quirúrgicoEstañoTitanioTombacTumbagaUranioVitalioMetal de WoodY alloyZeron 100ZincCirconioAcero cortenAcero wootzSolderTerneType metalElektron (alloy)Amalgama (química)Magnox (alloy)AlumelBrightrayCromelHaynes InternationalInconelMonelNicrosilNisilNitinolMu-metalPermalloySupermalloyNickel hydridePlutonium–gallium alloyNaKMetal de MischLitioTerfenol-DPseudo palladiumScandium hydrideImán de samario-cobaltoArgentium sterling silverPlata de BritaniaDoré bullionGoloidPlatinum sterlingShibuichiSterling silverTibetan silverTitanium Beta CTitanium alloyTitanium hydrideGum metalTitanium goldNitruro de titanioBabbitt (metal)Metal de BritaniaPeltreQueen's metalWhite metalUranium hydrideZamakZirconium hydrideHidrógenoHelioBoroNitrógenoOxígenoFlúorMetanoEntresueloÁtomoYunqueSteel millSteelmakingIron oreAlto hornoFundición (metalurgia)Shear (sheet metal)Tool and cutter grinderFresadora#HerramientasMetal latheEsmeril angularJig (tool)HookIronworksNavaja suizaHerramienta

This article uses material from the Wikipedia article "Acero para herramientas", which is released under the Creative Commons Attribution-Share-Alike License 3.0. There is a list of all authors in Wikipedia

Material Database

database,rohs,reach,compliancy,directory,listing,information,substance,material,restrictions,data sheet,specification