powered by CADENAS

Social Share

Reynolds 531 (11816 views - Material Database)

El Reynolds 531® (léase «five-three-one»[1]​), es una marca registrada de Reynolds Cycle Technology de Birmingham, Inglaterra, llamado así por la proporción de elementos en la aleación de acero y manganeso,[2]​ de sus legendarios tubos de acero aleado para cuadros y horquillas de bicicleta de competición en ruta fabricado a partir de 1935 hasta su sustitución por los tubos 753 en 1976,[2]​ fue utilizado para ganar el Tour de France 26 veces, desde que Charly Gaul lo ganó en 1958 hasta la primera victoria de Miguel Indurain en 1991.[3]​ En lo que a la bicicleta de competición en ruta se refiere, gracias al Reynolds 531, la empresa Reynolds fue durante muchos años, junto con la italiana Columbus Tubing, uno de los dos fabricantes de tubos para cuadros de bicicleta más importantes.[4]​ Debido a su gran rigidez y ligereza, la aleación, de 1,5 % Mn, 0,25 % Mo y 0,35 % C,[5]​ (similar al antiguo acero británico BS 970 16/18) y con una tensión de rotura de 78 kgf/mm2, frente a la del acero (47-63 kgf/mm2) o las aleaciones de aluminio (de 17-63 kgf/mm2), iguala al acero en su rigidez relativa (1,00), frente a la del aluminio (0,96),[6]​ Sus propiedades mecánicas y reacción al tratamiento de calor son muy similares a la aleación de acero estándar AISI 4130, que también se utiliza para cuadros de bicicletas, motocicletas, así como la aviación y el motor-sport. El Reynolds 531 formaba parte también del bastidor para el clásico Jaguar E-Type de la década de 1960.[7]​
Go to Article

Reynolds 531

Reynolds 531

Reynolds 531

El Reynolds 531® (léase «five-three-one»[1]​), es una marca registrada de Reynolds Cycle Technology de Birmingham, Inglaterra, llamado así por la proporción de elementos en la aleación de acero y manganeso,[2]​ de sus legendarios tubos de acero aleado para cuadros y horquillas de bicicleta de competición en ruta fabricado a partir de 1935 hasta su sustitución por los tubos 753 en 1976,[2]​ fue utilizado para ganar el Tour de France 26 veces, desde que Charly Gaul lo ganó en 1958 hasta la primera victoria de Miguel Indurain en 1991.[3]

En lo que a la bicicleta de competición en ruta se refiere, gracias al Reynolds 531, la empresa Reynolds fue durante muchos años, junto con la italiana Columbus Tubing, uno de los dos fabricantes de tubos para cuadros de bicicleta más importantes.[4]

Debido a su gran rigidez y ligereza, la aleación, de 1,5 % Mn, 0,25 % Mo y 0,35 % C,[5]​ (similar al antiguo acero británico BS 970 16/18) y con una tensión de rotura de 78 kgf/mm2, frente a la del acero (47-63 kgf/mm2) o las aleaciones de aluminio (de 17-63 kgf/mm2), iguala al acero en su rigidez relativa (1,00), frente a la del aluminio (0,96),[6]​ Sus propiedades mecánicas y reacción al tratamiento de calor son muy similares a la aleación de acero estándar AISI 4130, que también se utiliza para cuadros de bicicletas, motocicletas, así como la aviación y el motor-sport.

El Reynolds 531 formaba parte también del bastidor para el clásico Jaguar E-Type de la década de 1960.[7]

Tour de France

Vencedores del Tour de France montados sobre cuadros manufacturados con tubos Reynolds 531 (utilizados por distintas marcas de bicicleta):

  1. (en inglés) The Urban Biking Handbook:The DIY Guide to Building, Rebuilding, Tinkering with, and Repairing Your Bicycle for City Living, pág. 198. Charles Haine En Google Books. Consultado el 26 de diciembre de 2012.
  2. a b c d e f g h (en inglés) «Timeline» Web oficial. Consultado el 26 de diciembre de 2012.
  3. (en inglés) «The history of Reynolds Tubing» The Classic Rendezvous. Consultado el 26 de diciembre de 2012.
  4. Algarra, J.L. (1990) Ciclismo, pág. 74. Comité Olímpico Español. ISBN 84-87094-04-X
  5. Reynolds Technology FAQ, Consultado el 22 de marzo de 2014
  6. Foale, Tony (2003). Motocicletas: comportamiento dinámico y diseño de chasis: el arte y la ciencia Cubierta delantera, pág. 13. En Google Books. Consultado el 26 de diciembre de 2012.
  7. (en inglés) Jaguar Enthusiasts' Club, «How Safe Are Your Frames?» Jaguar Enthusiast Magazine. Consultado el 26 de diciembre de 2012.

Acero 41xxAlGaAlnicoAluminioAleaciones de aluminioBronce de aluminioAluminium-lithium alloyArsenical bronzeArsenical copperMetal de campanaBerilioBeryllium copperVellón (aleación)BirmabrightBismanolBismutoLatónBronceAcero bulatCalamine brassFundición de hierroChinese silverCromoChromium hydrideCobaltoColored goldConstantánCobreCopper hydrideCopper–tungstenCorinthian bronzeCrown goldAcero de crisolCunifeCuproníquelCymbal alloysAcero de DamascoDevarda's alloyDuraluminioDutch metalElectro (aleación)ElinvarFernicoFerroalloyFerrocerioFerrocromoFerromanganeseFerromolybdenumFerrosiliconFerrotitaniumFerrouraniumMetal de FieldFlorentine bronzeGalfenolGalinstanoGalioGilding metalVidrioGlucydurOroGuanín (bronze)GunmetalHepatizonHiduminiumAcero rápidoAcero microaleadoHydronaliumIndio (elemento)InvarHierroIron–hydrogen alloyItalmaKanthalKovarPlomoMagnalioMagnesioMangalloyManganinaMaraging steelMegalliumMelchior (alloy)MercuryMolybdochalkosMetal MuntzMushet steelNicromoNíquelAlpaca (aleación)Oro nórdicoOrmoluPhosphor bronzeArrabioPinchbeck (alloy)PlásticoPlexiglasPlutonioPotasioRhoditaRodioMetal de RoseSamarioEscandioShakudōPlataSodioMetal de espejosSpiegeleisenStaballoyAcero inoxidableAceroEsteliteAcero laminadoEstañoTitanioTombacTumbagaUranioVitalioMetal de WoodY alloyZincCirconioAcero eléctricoAcero elásticoAL-6XNCelestriumAlloy 20Marine grade stainlessAcero inoxidable martensíticoSanicro 28Acero quirúrgicoZeron 100Silver steelAcero para herramientasAcero cortenAcero wootzSolderTerneType metalElektron (alloy)Amalgama (química)Magnox (alloy)AlumelBrightrayCromelHaynes InternationalInconelMonelNicrosilNisilNitinolMu-metalPermalloySupermalloyNickel hydridePlutonium–gallium alloyNaKMetal de MischLitioTerfenol-DPseudo palladiumScandium hydrideImán de samario-cobaltoArgentium sterling silverPlata de BritaniaDoré bullionGoloidPlatinum sterlingShibuichiSterling silverTibetan silverTitanium Beta CTitanium alloyTitanium hydrideGum metalTitanium goldNitruro de titanioBabbitt (metal)Metal de BritaniaPeltreQueen's metalWhite metalUranium hydrideZamakZirconium hydrideHidrógenoHelioBoroNitrógenoOxígenoFlúorMetanoEntresueloÁtomo

This article uses material from the Wikipedia article "Reynolds 531", which is released under the Creative Commons Attribution-Share-Alike License 3.0. There is a list of all authors in Wikipedia

Material Database

database,rohs,reach,compliancy,directory,listing,information,substance,material,restrictions,data sheet,specification