powered by CADENAS

Social Share

Invar (17735 views - Material Database)

El invar, también llamado FeNi36 o nivarox, es una aleación de hierro (64%) y níquel (36%), manganeso, con muy poco carbono y algo de cromo. Por su pequeño coeficiente de dilatación se emplea en la fabricación de piezas de precisión (relojería, aparatos de física, válvulas de motores, etc.) y, especialmente, en instrumentos para medir longitud, tales como los utilizados en topografía. También tiene aplicaciones en la fabricación de útiles para procesos de conformado de material compuesto. Su bajo coeficiente de expansión térmica posibilita que las piezas ya sea en procesos por vía seca o húmeda obtengan muy buenas tolerancias. El invar presenta como desventaja ser susceptible a la fluencia lenta. Sin embargo, su uso está restringido a planchas de pequeño espesor sobre bases de acero o aluminio debido a su alto coste y peso. Fue inventado por Charles Édouard Guillaume[1]​ en 1896 y él mismo fue galardonado con el premio Nobel de Física en 1920[2]​ por dicho descubrimiento. Hacia 1920 también inventó una aleación de composición parecida, llamada elinvar, que posee un módulo de elasticidad que no varía mucho con la temperatura.[3]​
Go to Article

Invar

Invar

El invar, también llamado FeNi36 o nivarox, es una aleación de hierro (64%) y níquel (36%), manganeso, con muy poco carbono y algo de cromo.

Por su pequeño coeficiente de dilatación se emplea en la fabricación de piezas de precisión (relojería, aparatos de física, válvulas de motores, etc.) y, especialmente, en instrumentos para medir longitud, tales como los utilizados en topografía.

También tiene aplicaciones en la fabricación de útiles para procesos de conformado de material compuesto. Su bajo coeficiente de expansión térmica posibilita que las piezas ya sea en procesos por vía seca o húmeda obtengan muy buenas tolerancias. El invar presenta como desventaja ser susceptible a la fluencia lenta. Sin embargo, su uso está restringido a planchas de pequeño espesor sobre bases de acero o aluminio debido a su alto coste y peso.

Fue inventado por Charles Édouard Guillaume[1]​ en 1896 y él mismo fue galardonado con el premio Nobel de Física en 1920[2]​ por dicho descubrimiento. Hacia 1920 también inventó una aleación de composición parecida, llamada elinvar, que posee un módulo de elasticidad que no varía mucho con la temperatura.[3]

Véase también


AlGaAlnicoAluminioAleaciones de aluminioBronce de aluminioAluminium-lithium alloyArsenical bronzeArsenical copperMetal de campanaBerilioBeryllium copperVellón (aleación)BirmabrightBismanolBismutoLatónBronceCalamine brassChinese silverCromoChromium hydrideCobaltoColored goldConstantánCobreCopper hydrideCopper–tungstenCorinthian bronzeCrown goldCunifeCuproníquelCymbal alloysDevarda's alloyDuraluminioDutch metalElectro (aleación)ElinvarFernicoFerroalloyFerrocerioFerrocromoFerromanganeseFerromolybdenumFerrosiliconFerrotitaniumFerrouraniumMetal de FieldFlorentine bronzeGalfenolGalinstanoGalioGilding metalVidrioGlucydurOroGuanín (bronze)GunmetalHepatizonHiduminiumHydronaliumIndio (elemento)HierroItalmaPlomoMagnalioMagnesioManganinaMegalliumMelchior (alloy)MercuryMolybdochalkosMetal MuntzNicromoNíquelAlpaca (aleación)Oro nórdicoOrmoluPhosphor bronzePinchbeck (alloy)PlásticoPlexiglasPlutonioPotasioRhoditaRodioMetal de RoseSamarioEscandioShakudōPlataSodioMetal de espejosAcero inoxidableAceroEsteliteAcero laminadoEstañoTitanioTombacTumbagaUranioVitalioMetal de WoodY alloyZincCirconioFundición de hierroIron–hydrogen alloyArrabioKanthalKovarStaballoyAcero bulatAcero de crisolAcero 41xxAcero de DamascoMangalloyAcero rápidoMushet steelMaraging steelAcero microaleadoReynolds 531Acero eléctricoAcero elásticoAL-6XNCelestriumAlloy 20Marine grade stainlessAcero inoxidable martensíticoSanicro 28Acero quirúrgicoZeron 100Silver steelAcero para herramientasAcero cortenAcero wootzSolderTerneType metalElektron (alloy)Amalgama (química)Magnox (alloy)AlumelBrightrayCromelHaynes InternationalInconelMonelNicrosilNisilNitinolMu-metalPermalloySupermalloyNickel hydridePlutonium–gallium alloyNaKMetal de MischLitioTerfenol-DPseudo palladiumScandium hydrideImán de samario-cobaltoArgentium sterling silverPlata de BritaniaDoré bullionGoloidPlatinum sterlingShibuichiSterling silverTibetan silverTitanium Beta CTitanium alloyTitanium hydrideGum metalTitanium goldNitruro de titanioBabbitt (metal)Metal de BritaniaPeltreQueen's metalWhite metalUranium hydrideZamakZirconium hydrideHidrógenoHelioBoroNitrógenoOxígenoFlúorMetanoEntresueloÁtomo

This article uses material from the Wikipedia article "Invar", which is released under the Creative Commons Attribution-Share-Alike License 3.0. There is a list of all authors in Wikipedia

Material Database

database,rohs,reach,compliancy,directory,listing,information,substance,material,restrictions,data sheet,specification