Our 3D CAD supplier models have been moved to 3Dfindit.com, the new visual search engine for 3D CAD, CAE & BIM models.
You can log in there with your existing account of this site.
The content remains free of charge.
Elinvar es una aleación de acero al níquel con un módulo de elasticidad que no cambia mucho con los cambios de temperatura. El nombre es una contracción de las palabras Elasticité Invariable, en francés. Fue inventado en torno a la década de 1920 por Charles Edouard Guillaume,[1] un físico suizo que también inventó el invar, otra aleación de níquel y hierro, que tiene una muy baja expansión térmica. Guillaume ganó el Premio Nobel de Física en 1920[2] por estos descubrimientos, lo que indica la importancia que estas aleaciones fueron para la fabricación de instrumentos científicos.
Elinvar está compuesta por un 56% de hierro, 36% de níquel y 8% de cromo. Prácticamente carece de magnetismo y resistente a la corrosión.[3]
El mayor uso de elinvar estaba en los resortes espirales para relojes mecánicos y cronómetros. Una de las principales causas de la inexactitud de los relojes radicaba en que los aceros ordinarios utilizados en muelles perdían ligeramente elasticidad a medida que aumentaba la temperatura, por lo que el volante del reloj oscilaría más lentamente hacia adelante y hacia atrás, y el reloj se iría retrasando. Los cronómetros y relojes de precisión requerían complejos volantes con compensación de temperatura para medir el tiempo con exactitud. Los resortes de Elinvar, y otras aleaciones posteriores con bajo coeficiente de temperatura, tales como Nivarox, no se veían afectadas por la temperatura, por lo que dejó obsoletos los volantes con compensación de temperatura.
This article uses material from the Wikipedia article "Elinvar", which is released under the Creative Commons Attribution-Share-Alike License 3.0. There is a list of all authors in Wikipedia
database,rohs,reach,compliancy,directory,listing,information,substance,material,restrictions,data sheet,specification