Our 3D CAD supplier models have been moved to 3Dfindit.com, the new visual search engine for 3D CAD, CAE & BIM models.
You can log in there with your existing account of this site.
The content remains free of charge.
Licensed under Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 (Unkown).
| ||
Fabricante | Porsche AG | |
Período | 1963-presente | |
Fábricas | Stuttgart, Alemania | |
Predecesor | Porsche 356 | |
Tipo | Automóvil deportivo | |
Carrocerías |
2 puertas cupé 2 puertas cabriolé 2 puertas targa | |
Configuración | Motor trasero tipo bóxer, tracción trasera / tracción en las cuatro ruedas. | |
Relacionado |
Porsche Carrera GT Porsche Boxster Porsche 911 GT1 Porsche 911 GT2 Porsche 911 GT3 Porsche 912 Porsche 959 | |
[editar datos en Wikidata] |
El Porsche 911 es un automóvil deportivo fabricado por la alemana Porsche desde el año 1964. La primera generación fue presentada en el Salón del Automóvil de Fráncfort, el 12 de septiembre de 1963, pensado como el sustituto del Porsche 356. El prototipo fue denominado «Porsche 901», pero una demanda de Peugeot llevó a que el nombre comercial se cambiara a 911.
"Al principio salí a buscar el automóvil que había soñado conducir. Como no lo encontré, decidí construirlo." Ferry Porsche. El Porsche 911 fue construido por el sueño de conducir un automóvil deportivo. Ferry Porsche lucho por un gran sueño y también por una visión audaz. Él lo dio todo por el automóvil de sus sueños y lo hizo realidad. Esto no se dio gracias a que se esperó o porque tuvo suerte sino porque se superó a si mismo. Esta actitud de está presente en cada Porsche construido desde 1948. Con el Porsche 911 se dio todo.
A través de estos años, el 911 ha pasado por varias regeneraciones que lo han cambiado muchísimo. De todas formas, muchas de las características del modelo original se conservan, como su configuración «todo atrás» (motor trasero y tracción trasera), su carrocería cupé fastback», el motor de seis cilindros bóxer y un interior con configuración 2+2 plazas.
Existen siete generaciones del 911, que fueron puestas a la venta en los años 1964, 1974, 1988, 1993, 1998, 2004 y 2011, y que se distinguen por su código de proyecto: 901, 930, 964, 993, 996, 997 y 991. En mayo de 2017 se produjo la unidad número un millón del 911.[1]
El nuevo 911 vienen mejor que nunca. Todo el equipo Porsche empezó de cero para poner todo en juego. Con esta mentalidad atacan para mejorar aún más el coche. El único objetivo que tienen es que el próximo 911 sea más potente, más completo y con un consumo más reducido que antes. El automóvil deportivo tan atractivo como el primer día. Esa es la tradición de Porsche y ese es el futuro de la marca alemana. Por esa razón es que lo dan todo. Para hacer el mejor 911 de todos los tiempos.
El diseño del 911 nos enseña de donde vienen las raíces pero también nos demuestra en que dirección se están moviendo y como ven el futuro. Todo el lenguaje de las formas, las proporciones y las lineas sigue la tradición del 911. Faros redondos, aletas más elevadas que el capo delantero, linea del techo que desciende hacia atrás y las ventanillas laterales en ángulo. Los diseñadores de Porsche trabajan con un icono renovado. Tienen que ser muy precisos integrando lo clásico con lo moderno y al mismo tiempo integrando la tecnología con el auto insignia de la marca.
Desde la fundación de Porsche, la empresa sólo fabricaba un modelo, el Porsche 356. Aunque fuese un coche notable, lo cierto era que el modelo (basado en el proyecto del Volkswagen Tipo 1) comenzaba a demostrar señales de cansancio alrededor del final de los años 1950. Así, en este periodo y al mismo tiempo que invertía en las futuras líneas 356 B y C, Porsche comenzó el desarrollo de un modelo íntegramente nuevo.
Por tratarse de una empresa pequeña en la época, Porsche llevó bien en serio el desarrollo del sucesor de su principal (y única) línea de automóviles, sabiendo que un fracaso podría poner en dificultades a la empresa. Así, entre 1959 y 1961 varios modelos fueron producidos. El modelo 695 T-7, de 1961, se mostró el más prometedor de ellos, producto de los esfuerzos de Ferdinand Alexander "Butzi" Porsche y Erwin Komenda. Incluso se cuenta que la elección de la fábrica de carrocerías Reutter fue, principalmente, para evitar conflictos entre Butzi y Komenda.
Inicialmente planeado como una línea adicional, por poco no fue direccionado al nicho del mercado ocupado por los sedanes Mercedes-Benz. Con entre-ejes 100 mm más largos que los del 356, el 695 era prácticamente un cuatro plazas, con un motor planeado de seis cilindros, la misma estructura del 356 y la carrocería básica de lo que vendría a ser el 911, sin embargo con la parte trasera muy diferente (el coche era, básicamente, un sedán, quedándose entre la configuración 2+2 y cuatro plazas). Los motores probados fueron los del 356 Carrera 2 (Type 587/1) y el más complejo Type 745, un seis cilindros de 2,0 L., un poco diferente del motor del "901" desarrollado posteriormente.
Una vez que Antonio Porsche percibió que la mejor apuesta sería realmente un fastback 2+2 para sustituir al 356 en el mismo nicho de éste, Butzi Porsche rediseñó la parte trasera del prototipo, dando origen al modelo 901. Con suspensión delantera McPherson, completamente nueva, frenos de disco en las cuatro ruedas (como el 356 C) y suspensión trasera ligeramente mejorada con relación al 356, el coche era, para todos los efectos, el 911 finalizado.
Al ser presentado en el Salón del Automóvil de Frankfurt en 1963, el coche fue un éxito inmediato. Sin embargo, en una historia ampliamente conocida en el medio automovilístico, Peugeot consiguió hacer a Porsche cambiar el nombre del coche, alegando que poseía los derechos de los nombres de vehículos compuestos por tres cifras con un cero en medio. Así, cambiando sólo un número, Porsche creaba un modelo que la acompañaría hasta hoy.
Algunos modelos todavía con la designación 901 llegaron a ser producidos, aunque son raros actualmente. Sin embargo, desde 1964 en adelante, aun cuando cambiaba la designación interna (de donde venían los nombres hasta entonces, como "356", "695" o aún "901"), los diferentes modelos de la categoría continuaron llamándose 911, y las formas trazadas en los diseños de la década de los años 1960, aunque reminescentes de los 356 (y aún del Volkswagen Tipo 1) permanecieron como identificador máximo de la línea y del resto de la marca. Basta observar el más reciente modelo Cayenne, que aunque sea un SUV (vehículo deportivo utilitario), es fácilmente reconocible como un Porsche.
No todos los modelos Porsche 911 producidos se mencionan aquí. La lista de los modelos se caracterizan por su papel en los avances de la tecnología y su influencia en otros vehículos de Porsche.
El coche siempre ha sido y es vendido como 911, aunque usó el código interno, también existieron variaciones híbridas en la época de los ochenta
Motores refrigerados por aire (1963-1997):
Motores refrigerados por agua (1998-presente):
«Carrera", «GT3», «GT2», «Turbo», etc. hacen referencia al acabado específico del modelo, ya que todos son 911. Por ejemplo, «Porsche 911 Turbo».
La serie de letras (A, B, C, etc.) es utilizada por Porsche para indicar una nueva revisión del modelo de automóvil producido. Acostumbra a cambiarse anualmente reflejando el cambio de modelo para ese año. Los primeros modelos 911 son la Serie A, mientras que los primeros modelos 933 son la Serie R.
El Porsche 911 GT1 es un automóvil de competición diseñado para la clase GT1 de deportivos, pero también tuvo su versión de calle llamada 911 GT1 Straßenversion. Su sucesor, el Carrera GT, automóvil superdeportivo con carrocería descapotable de dos puertas y dos plazas, fue designado como el coche más rápido del año 2005.
Se conoce como «cola de ballena» (whale tail ) a un determinado diseño de alerón trasero que fue introducido en 1974 en el Porsche 911 Turbo (930).[2] Desde entonces el término se ha usado para aludir a grandes alerones traseros para automóviles (incluyendo los del Ford Sierra RS y Cosworth,[3] Porsche Carrera GT[4] y Saab 900),[5] y de otros vehículos.
This article uses material from the Wikipedia article "Porsche 911", which is released under the Creative Commons Attribution-Share-Alike License 3.0. There is a list of all authors in Wikipedia
Car, Truck,MotorBike, Bicycle, Engine, Racer, Bus