powered by CADENAS

Social Share

Ferrari (18956 views - Brands)

Ferrari es una compañía de automóviles deportivos con sede en Maranello (Italia). Fue fundada en 1929 por un piloto de autos de competición, Enzo Ferrari, con el nombre de Scuderia Ferrari, construyendo automóviles de competición y, más tarde, en 1947, fabricando autos deportivos. La Scuderia Ferrari comenzó patrocinando a pilotos y automóviles de Alfa Romeo y Fiat. La compañía comenzó a producir automóviles en serie en el año 1947. Se convirtió en Ferrari S.A. cuando en el año 1969 Fiat Group entró a ser parte del Consejo de Administración y se hizo accionista de la empresa. Actualmente el principal accionista de la compañía italiana es Fiat Group, con el 90 %, un 5 % de las acciones ha sido comprado, en 2005, por una compañía de los EAU, y el resto pertenece a Piero Ferrari, hijo de Enzo. La compañía tiene su sede en Maranello, cerca de Bolonia y Módena, Italia. En el año 2005 Ferrari vendió 5409 unidades, con una subida de ventas del 8,7 %, y con una facturación de 1500 millones de euros. En 2013 Ferrari redujo expresamente su producción de automóviles a 6922 unidades en su fábrica de Maranello. Esta cifra significó un 5,4 % menos que el año anterior, a pesar de sacar un 5,4 % más de beneficios. En el año 2017, Ferrari presentó la Ferrari 812 Superfast con un motor V12, la empresa la considera la Ferrari más potente de la historia.
Go to Article

Explanation by Hotspot Model

Ferrari

Ferrari

Ferrari

Licensed under Creative Commons Attribution 2.0 (Brian Snelson from Hockley, Essex, England).

Ferrari S.p.A.

Tipo negocio
Industria Automóvil
Estatus legal S.p.A.
Fundación 1929: Scuderia Ferrari
1947: Ferrari S.p.A.
Fundador(es) Enzo Ferrari
Sede central Maranello, Italia
Via Abetone Inferiore 4
Coordenadas 44°31′57″N 10°51′51″E / 44.5325, 10.864166666667
Presidente Sergio Marchionne[1]
(Presidente y director ejecutivo)
Piero Ferrari
(Vice Presidente)
Productos Automóviles deportivos
Ingresos 3.105 millones de [2](2016)
Beneficio de explotación 567 millones de [2](2016)
Propietario Fiat Chrysler Automobiles, Piero Ferrari y Fiat S.p.A.
Empleados 3.115[2](2016)
Sitio web www.ferrari.com
[editar datos en Wikidata]

Ferrari es una compañía de automóviles deportivos con sede en Maranello (Italia). Fue fundada en 1929 por un piloto de autos de competición, Enzo Ferrari, con el nombre de Scuderia Ferrari, construyendo automóviles de competición y, más tarde, en 1947, fabricando autos deportivos.

La Scuderia Ferrari comenzó patrocinando a pilotos y automóviles de Alfa Romeo y Fiat. La compañía comenzó a producir automóviles en serie en el año 1947. Se convirtió en Ferrari S.A. cuando en el año 1969 Fiat Group entró a ser parte del Consejo de Administración y se hizo accionista de la empresa. Actualmente el principal accionista de la compañía italiana es Fiat Group, con el 90 %, un 5 % de las acciones ha sido comprado, en 2005, por una compañía de los EAU, y el resto pertenece a Piero Ferrari, hijo de Enzo. La compañía tiene su sede en Maranello, cerca de Bolonia y Módena, Italia. En el año 2005 Ferrari vendió 5409 unidades, con una subida de ventas del 8,7 %, y con una facturación de 1500 millones de euros.

En 2013 Ferrari redujo expresamente su producción de automóviles a 6922 unidades en su fábrica de Maranello. Esta cifra significó un 5,4 % menos que el año anterior, a pesar de sacar un 5,4 % más de beneficios. En el año 2017, Ferrari presentó la Ferrari 812 Superfast con un motor V12, la empresa la considera la Ferrari más potente de la historia.

Historia

1929-1946

Enzo Ferrari fundó la Scuderia Ferrari en 1929 con el objetivo de patrocinar a pilotos aficionados de Módena. Ferrari entrenó a varios pilotos y compitió con gran éxito con autos Alfa Romeo hasta 1938, cuando fue oficialmente contratado por Alfa Romeo como presidente de su departamento de carreras.

En 1940, tras enterarse de los planes de la compañía para absorber su amada Scuderia y tomar control de su trabajo en la competición, abandonó rápidamente Alfa Romeo. Dado que tenía prohibido por contrato competir durante varios años, la Scuderia se convirtió brevemente en Auto Avio Costruzioni Ferrari, que aparentemente fabricaba maquinaria y accesorios para aviones. Durante este período en el que no podía competir, enzo Ferrari de hecho produjo un auto de carreras, el Tipo 815, siendo este el primer auto originalmente de Ferrari, pero debido a la Segunda Guerra Mundial tuvo muy poca participación en las carreras. En 1943 la fábrica Ferrari se trasladó a Maranello, donde ha permanecido desde entonces. Esta fue duramente bombardeada y destruida parcialmente en 1944 y reconstruida en 1946 para posteriormente producir sus famosos y costosos autos deportivos de lujo.

1946-actualidad

El primer automóvil deportivo de Ferrari, el 125 S de 1947, estaba propulsado por un motor V12 de 1,5 litros. Aunque era reacio a ello, Enzo construía y vendía sus automóviles para financiar la Scuderia. Mientras sus autos se ganaban rápidamente una reputación gracias a su calidad, Enzo mantuvo una famosa aversión a sus clientes, pues sentía que la mayoría de ellos estaban comprando sus autos por el prestigio y no por sus prestaciones.

Los autos deportivos Ferrari, eran notables por su exquisito estilo debido a que algunos eran diseñados por casas de diseño tales como Pininfarina. A lo largo de varios años, han trabajado para Ferrari otras casas de diseño de carrocería, tales como Scaglietti, Bertone y Vignale. Si bien su tradicional color rojo heredado de los modelos de carreras es característico, también comercializan automóviles en diferentes colores.

Competición

La verdadera pasión de Enzo Ferrari, a pesar de su extensa carrera con automóviles de calle, fue siempre la competición automovilística. Su escudería comenzó como patrocinadora independiente para pilotos en diversos coches, pero pronto se convirtió en el equipo de la casa de Alfa Romeo. Tras su marcha de Alfa Romeo Enzo Ferrari comenzó a diseñar y fabricar sus propios coches. El equipo Ferrari apareció por primera vez en un Gran Premio Europeo tras finalizar la Segunda Guerra Mundial.

Scuderia Ferrari en otras competiciones

Aunque en la actualidad la Scuderia Ferrari solo participe de forma oficial en Fórmula 1, durante décadas ha participado en otras prestigiosas competiciones automovilísticas como las 24 Horas de Le Mans o la Mille Miglia, siendo el equipo más laureado de la historia de los circuitos.

  • Campeonato mundial de Sport prototipo, 15 títulos de constructores: 1953, 1954, 1956, 1957, 1958, 1960, 1961, 1962, 1963, 1964, 1965, 1967 y 1972.
  • 24 Horas de Le Mans, 9 victorias absolutas: 1949, 1954, 1958, 1960, 1961, 1962, 1963, 1964 Y 1965.
  • 12 Horas de Sebring, 12 victorias absolutas: 1956, 1958, 1959, 1961, 1962, 1963, 1964, 1970, 1972, 1995, 1997 y 1998.
  • Mille Miglia, 7 victorias como constructores: 1948, 1949, 1950, 1951, 1952, 1953 y 1957.
  • Targa Florio, 7 victorias absolutas: 1948, 1949, 1958, 1961, 1962, 1965 y 1972.

Carreras para clientes

Ferrari también organiza competiciones monomarca para equipos privados y clientes de la compañía y prepara coches para equipos clientes que participan en otros campeonatos:

  • Ferrari Challenge: Challenge Europa, Challenge Italia y Challenge Norte América, son campeonatos monomarca para equipos privados. Compiten con una versión para circuito del Ferrari F430, el F430 Challenge, aunque ya han presentado el futuro Ferrari 458 Challenge.
  • Programas XX: 599XX y FXX son dos programas de carreras con los que algunos adinerados clientes de la compañía recorren los circuitos más prestigiosos del mundo con dos vehículos preparados para tal fin.
  • Equipos cliente para GT: También prepara coches GT que ofrece a equipos privados y que participan en prestigiosas competiciones de GT. Actualmente ofrecen el F458 GT.

El Cavallino Rampante

El famoso símbolo de Ferrari es un caballo negro encabritado sobre un fondo amarillo, normalmente con las letras SF de Scuderia Ferrari/San Fiorano.

Modelos

Modelos urbanos

Actuales

Motor V8
Motor V12
Ediciones Limitadas y de Celebración
Programa XX

(Programa exclusivo de Ferrari experimental de pruebas organizadas por Ferrari, donde los compradores son elegidos por Ferrari y los coches permanecen en la fábrica de Maranello. Las pruebas son organizadas por Ferrari en varios circuitos alrededor del mundo.)

Anteriores

Ferrari 166 Inter Berlinetta.
Ferrari 250 GT Lusso.

Modelos de competición

Gran Turismo

  • 166 MM (1948)
  • 166 S (1948)
  • 195 S (1950)
  • 212 Export (1951)
  • 225 S (1952)
  • 250 S (1952)
  • 340 México-México Spider (1952)
  • 250 MM (1952)
  • 340/375 MM (1953)
  • 375 MMs (1953)
  • 250 GT SWB (1959)
  • 250 GTO (1962)
  • 330 LMB (1963)
  • 275 GTB4 (1966)
  • Dino 206 GT (1967)
  • 288 GTO (1984)
  • 348 Challenge (1993)
  • F355 Challenge (1995)
  • F50 GT (1996)
  • 550 GTC (1998)
  • 360 Challenge (2000)
  • 360 GT (2002)
  • 575 GTC (2003)
  • 360 GTC (2004)
  • 360 Challenge Stradale
  • F430 Challenge (2006)
  • F430 GTC (2006)
  • 458 Challenge

Prototipos

F1 y F2

Modelo Diseñador Pilotos Años de presencia
159 S (1947)      
166 F2 (1948)      
Ferrari 125 (1950) Giocchino Colombo Alberto Ascari, Raymond Sommer, Luigi Villoresi, Peter Whitehead 1950-1952
Ferrari 375 (1950) Aurelio Lampredi Alberto Ascari, José Froilán González, Chico Landi, Dorino Serafini, Piero Taruffi, Luigi Villoresi 1950-1952
Ferrari Tipo 500 (1952) Aurelio Lampredi Alberto Ascari, Johnny Claes, Alesandro de Tomaso, Charles de Tornaco, Guiseppe, Farina, Rudi Fisher, Mike Hawthorn, Peter Hirt, Roger Laurent, Reg Parnell, Louis Rosier, Roy Salvadori, Giorgo Scarlatti, André Simon, Jacques Swaters, Piero Taruffi, Luigi Villoresi 1952-1957
Ferrari 553 (1953) Aurelio Lampredi Guiseppe Farina, José Froilán González, Mike Hawthorn, Umberto Maglioli, Robert Manzon, Piero Carini 1953-1954
Ferrari 625 (1954) Aurelio Lampredi Alberto Ascari, Guiseppe Farina, José Froilán González, Mike Hawthorn, Umberto Maglioli, Robert Manzon, Maurice Trintignant, Eugenio Castellotti 1954-1955
Ferrari 555 (1955) Aurelio Lampredi Eugenio Castellotti, Peter Collins, Guiseppe Farina, Paul Frere, Olivier Gendebien, Mike Hawthorn, Umberto Maglioli, Harry Schell, Piero Taruffi, Maurice Trintignant 1955-1956
Ferrari D50 (1956) Aurelio Lampredi Eugenio Castellotti, Peter Collins, Alfonso de Portago, Juan Manuel Fangio, Olivier Gendebien, Luigi Musso, André Pilette, Wolfgang von Trips 1956
Ferrari 801 (1957) Vittorio Jano Eugenio Castellotti, Peter Collins, Alfonso de Portago, José Froilán González, Mike Hawthorn, Luigi Musso, Cesare Perdisa, Maurice Trintignant, Wolfgang von Trips 1957
Ferrari 246 (1958) Vittorio Jano, Carlo Chiti Cliff Allison, Jean Behra, Tony Brooks, Peter Collins, Olivier Gendebien, Richie Ginther, José Froilán González, Dan Gurney, Mike Hawthorn, Phil Hill, Willy Mairesse, Luigi Musso, Wolfgang von Trips 1958-1960
Ferrari 156 (1961) Vittorio Jano, Carlo Chiti Giancarlo Baghetti, Lorenzo Bandini, Olivier Gendebien, Richie Ginther, Phil Hill, Willy Mairesse, Pedro Rodríguez, Ricardo Rodríguez, Ludovico Scarfiotti, John Surtees, Wolfgang von Trips 1961-1964
Ferrari 156A (1963) Vittorio Jano, Carlo Chiti Giancarlo Baghetti, Lorenzo Bandini, Olivier Gendebien, Richie Ginther, Phil Hill, Willy Mairesse, Pedro Rodríguez, Ricardo Rodríguez, Ludovico Scarfiotti, John Surtees, Wolfgang von Trips 1963-1964
Ferrari 512 F1 (1964) Mauro Forghieri Lorenzo Bandini, Pedro Rodríguez, Ludovico Scarfiotti, John Surtees 1964-1965
Ferrari 158 Aero (1964) Mauro Forghieri Lorenzo Bandini, Bob Bondurant, John Surtees, Nino Vaccarella 1964, 1965
Ferrari 312 (1966) Mauro Forghieri Chris Amon, Lorenzo Bandini, Derek Bell, Tino Brambilla, Andrea de Adamich, Jacky Ickx, Mike Parkes, Pedro Rodríguez, Ludovico Scarfiotti, John Surtees, Jonathan Williams 1966-1969
Ferrari 312 F1 (1967) Mauro Forghieri Chris Amon, Lorenzo Bandini, Derek Bell, Tino Brambilla, Andrea de Adamich, Jacky Ickx, Mike Parkes, Pedro Rodríguez, Ludovico Scarfiotti, John Surtees, Jonathan Williams 1967-1969
Ferrari 312 BA (1968) Mauro Forghieri Chris Amon, Lorenzo Bandini, Derek Bell, Tino Brambilla, Andrea de Adamich, Jacky Ickx, Mike Parkes, Pedro Rodríguez, Ludovico Scarfiotti, John Surtees, Jonathan Williams 1968-1969
Ferrari 312 B (1970) Mauro Forghieri Mario Andretti, Igniazio Giunti, Jacky Ickx, Arturo Merzario, Clay Regazzoni 1970-1972
Ferrari 312 B2 (1971) Mauro Forghieri Mario Andretti, Nanni Galli, Jacky Ickx, Arturo Merzario, Clay Regazzoni 1971, 1973
Ferrari 312 B3 (1973) Mauro Forghieri, Franco Rocchi Jacky Ickx, Niki Lauda, Arturo Merzario, Clay Regazzoni 1973-1975
Ferrari 312 B3[3]​ (1974) Mauro Forghieri, Franco Rocchi Jacky Ickx, Niki Lauda, Arturo Merzario, Clay Regazzoni 1974-1975
Ferrari 312 T (1975) Mauro Forghieri, Franco Rocchi Niki Lauda, Clay Regazzoni 1975-1976
Ferrari 312 T2 (1976) Mauro Forghieri, Franco Rocchi Niki Lauda, Clay Regazzoni, Carlos Reutemann, Gilles Villeneuve 1976-1978
Ferrari 312 T2[4]​ (1977) Mauro Forghieri, Franco Rocchi Niki Lauda, Clay Regazzoni, Carlos Reutemann, Gilles Villeneuve 1976-1978
Ferrari 312 T3 (1978) Mauro Forghieri Carlos Reutemann, Jody Scheckter, Gilles Villeneuve 1978, 1979
Ferrari 312 T4 (1979) Mauro Forghieri Jody Scheckter, Gilles Villeneuve 1979
Ferrari 312 T5 (1980) Mauro Forghieri Jody Scheckter, Gilles Villeneuve 1980
Ferrari 126 C (1981) Mauro Forghieri, Antonio Tomaini Gilles Villeneuve, Didier Pironi 1981
Ferrari 126 C2 (1982) Harvey Postlethwaite Gilles Villeneuve, Didier Pironi, Patrick Tambay, Mario Andretti 1982
Ferrari 126 C3 (1983) Harvey Postlethwaite René Arnoux, Patrick Tambay 1983
Ferrari 126 C4 (1984) Harvey Postlethwaite Michele Alboreto, René Arnoux 1984
Ferrari 156 (1985) Harvey Postlethwaite, Antonio Tomaini, Ildo Rezentti Michele Alboreto, René Arnoux, Stefan Johansson 1985
Ferrari F186 (1986) Harvey Postlethwaite Michele Alboreto, Stefan Johansson 1986
Ferrari F187 (1987) Gustav Brunner Michele Alboreto, Gerhard Berger 1987
Ferrari F187/F188 (1988) John Barnard Michele Alboreto, Gerhard Berger 1988
Ferrari 640 (1989) John Barnard Nigel Mansell, Gerhard Berger 1989
Ferrari 641 (1990) John Barnard Alain Prost, Nigel Mansell 1990
Ferrari 643 (1991) Steve Nichols Alain Prost, Jean Alesi, Gianni Morbidelli 1991
Ferrari 92A (1992) Steve Nichols Jean Alesi, Ivan Capelli 1992
Ferrari 93A (1993) Steve Nichols Jean Alesi, Gerhard Berger 1993
Ferrari 412T2 (1995) John Barnard Jean Alesi, Gerhard Berger, Nicola Larini 1994
Ferrari 412Ttr2 (1995) John Barnard Jean Alesi, Gerhard Berger 1995
Ferrari F310 (1996) John Barnard Michael Schumacher, Eddie Irvine 1996
Ferrari F310B (1997) Ross Brawn Michael Schumacher, Eddie Irvine 1997
Ferrari F300 (1998) Rory ByrneRoss Brawn Michael Schumacher, Eddie Irvine 1998
Ferrari F399 (1999) Rory Byrne, Ross Brawn Eddie Irvine, Michael Schumacher, Mika Salo 1999
Ferrari F1 2000 (2000) Rory Byrne, Ross Brawn Michael Schumacher, Rubens Barrichello 2000
Ferrari F2001 (2001) Rory Byrne, Ross Brawn Michael Schumacher, Rubens Barrichello 2001, 2002
Ferrari F2002 (2002) Rory Byrne, Ross Brawn Michael Schumacher, Rubens Barrichello 2002, 2003
Ferrari F2003-GA (2003) Rory Byrne, Ross Brawn Michael Schumacher, Rubens Barrichello 2003, 2004
Ferrari F2004 (2004) Rory Byrne, Ross Brawn, Aldo Costa Michael Schumacher, Rubens Barrichello 2004
Ferrari F2004-M (2005) Rory Byrne, Ross Brawn, Aldo Costa Michael Schumacher, Rubens Barrichello 2005
Ferrari F2005 (2005) Rory Byrne, Ross Brawn, Aldo Costa Michael Schumacher, Rubens Barrichello 2005
Ferrari 248 F1 (2006) Rory Byrne, Ross Brawn, Aldo Costa Michael Schumacher, Felipe Massa 2006
Ferrari F2007 (2007) Aldo Costa, Nikolas Tombazis Felipe Massa, Kimi Räikkönen 2007
Ferrari F2008 (2008) Aldo Costa, Nikolas Tombazis Kimi Räikkönen, Felipe Massa 2008
Ferrari F60 (2009) Aldo Costa, Nikolas Tombazis Kimi Räikkönen, Felipe Massa, Giancarlo Fisichella, Luca Badoer 2009
Ferrari F10 (2010) Aldo Costa, Nikolas Tombazis Fernando Alonso, Felipe Massa 2010
Ferrari F150º Italia (2011) Aldo Costa, Nikolas Tombazis Fernando Alonso, Felipe Massa 2011
Ferrari F2012 (2012) Pat Fry, Nikolas Tombazis Fernando Alonso, Felipe Massa 2012
Ferrari F138 (2013) Pat Fry, Nikolas Tombazis Fernando Alonso, Felipe Massa 2013
Ferrari F14 T (2014) Pat Fry, Nikolas Tombazis Fernando Alonso, Kimi Räikkönen 2014
Ferrari

SF15 T

(2015)

Simone Resta, Rory Byrne y James Allison Kimi Räikkönen, Sebastian Vettel 2015
Ferrari

SF16 H

(2016)

Simone Resta, Rory Byrne y James Allison Kimi Räikkönen, Sebastian Vettel 2016
Ferrari

SF70 H

(2017)

Simone Resta, Rory Byrne Kimi Räikkönen, Sebastian Vettel 2017

Línea del tiempo

Modelos de calle de Ferrari, 1947–1968
Tipo Años 1940 Años 1950 Años 1960
7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8
Deportivos 125 S 166 S 195 S 212 Exp 225 S 250 MM 250 Monza 250 GT Tour de France 250 GT SWB 250 GTO 250 LM
159 S 250 S 250 Export
GT 166 Inter 195 Inter 212 Inter 250 Europa 250 GT Europa 250 GT Boano 250 GT Ellena 250 GT Coupe PF 250 GT Lusso 330 GTC 365 GTC
275 GTB 275 GTB/4
Descapotables 250 GT 275 GTS 330 GTS 365 GTS
2+2 250 GT/E 330 GT 365 GT
America 340 America 375 America/MM 410 Superamerica 400 Superamerica 500 Superfast 365 California
Modelos de calle de Ferrari, desde 1960
Tipo Años 1960 Años 1970 Años 1980 Años 1990 Años 2000 Años 2010
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0
FR/FMR GT 250 275 365 GTB/4 Daytona 550 575M 599
America 330 365
2+2 250GT 330GT 365GT GTC/4 GT4 400 400i 412 456 456 M 612
V8 California
RMR V6/V8 Dino 206 Dino 246 GT 308GTB 308i 308 QV 328 348 360
246 GTS 308 GTS 208 208 Turbo GTB/GTS Turbo F355 F430 F458 Italia
2+2 Dino GT4 Mondial 8 Mondial QV 3.2 Mondial Mondial t
bóxer-12 365BB 512 BB 512i BB Testarossa 512TR F512M
Modelo halo 250 GTO 250 LM 288 GTO F40 F50 Ferrari Enzo FXX FXX Evolution
F50 GT

Véase también



This article uses material from the Wikipedia article "Ferrari", which is released under the Creative Commons Attribution-Share-Alike License 3.0. There is a list of all authors in Wikipedia

Brands

3D,brand,good,trademark,company,copyright,good