powered by CADENAS

Social Share

Amazon

Síntoma (8894 views - Medical & Health)

En el ámbito de las ciencias de la salud, un síntoma (del griego: σύμπτωμα, «accidente» o «desgracia») es la referencia subjetiva u objetiva que da un enfermo de la percepción que reconoce como anómala o causada por un estado patológico o una enfermedad. El cansancio o fatiga es un ejemplo de síntoma subjetivo y la fiebre de uno objetivo.[1]​. Se diferencia de un signo en que este es un dato observable por parte del especialista.[2]​
Go to Article

Explanation by Hotspot Model

Youtube


    

Síntoma

Síntoma

Síntoma

Licensed under Creative Commons Attribution 2.0 (Sasha Wolff from Grand Rapids).

En el ámbito de las ciencias de la salud, un síntoma (del griego: σύμπτωμα, «accidente» o «desgracia») es la referencia subjetiva u objetiva que da un enfermo de la percepción que reconoce como anómala o causada por un estado patológico o una enfermedad. El cansancio o fatiga es un ejemplo de síntoma subjetivo y la fiebre de uno objetivo.[1]​. Se diferencia de un signo en que este es un dato observable por parte del especialista.[2]

Definición

El síntoma es un aviso útil de que la salud puede estar amenazada por algo psíquico, físico, social o combinación de las mismas.[3]

Etimología y antecedentes

La palabra síntoma fue heredada al español a través del latín desde el griego σύμπτωμα (sýmptōma), y en realidad es un sustantivo creado a partir del verbo συμπίπτω (sympíptō), que literalmente significa "caer al mismo tiempo" y, en un sentido más amplio, "concurrir", "ocurrir al mismo tiempo". Galeno hablaba del síntoma como una situación distinta de la enfermedad, los síntomas como "sombras que acompañan a la enfermedad".[4]

Diferencia entre síntoma y signo clínico

El término «síntoma» no se debe confundir con el término «signo», ya que este último es un dato objetivo y objetivable por un especialista.[5]

En medicina y en las ciencias de la salud en general, se entiende por signo clínico cualquier manifestación objetivable consecuente a una enfermedad o alteración de la salud, y que se hace evidente en la biología del enfermo.[6]

La semiología clínica es la disciplina de la que se vale el médico para indagar, mediante el examen psicofísico del paciente, sobre los diferentes signos que puede presentar.[7]

Un signo clínico es un elemento clave que el médico puede percibir en un examen físico, en contraposición a los síntomas que son los elementos subjetivos u objetivos, percibidos sólo por el paciente.[8]

Ejemplos de síntomas y signos

Ejemplos de signos clínicos:

  • El edema.
  • El enrojecimiento de una zona del cuerpo.

Ejemplos de síntomas:[9]

El síntoma en psicoanálisis

Desde el punto de vista del psicoanálisis, el síntoma es una formación de compromiso (junto con el sueño), el chiste y los actos fallidos (errores al hablar o al escribir) entre el sistema consciente y el sistema inconsciente.[cita requerida]

Véase también



This article uses material from the Wikipedia article "Síntoma", which is released under the Creative Commons Attribution-Share-Alike License 3.0. There is a list of all authors in Wikipedia

Medical & Health

3D,virus,bacteria,medicine, molecule,atom,chemistry,labor,desease,medical